Características de la nueva fachada
La actuación de rehabilitación comportará las siguientes mejoras:
A nivel constructivo, se realizará una nueva piel que, aunque preservará el ritmo de la estructura y perfilerías metálicas existentes, dotará al edificio de nuevas y sustancialmente mejoradas prestaciones: los antepechos de la fachada dispondrán de un elevado aislamiento térmico, con un exterior de vidrio laminado que incorpora células fotovoltaicas de capa fina, de gran eficiencia en la producción de energía. Las ventanas se resuelven con una perfilería de acero con rotura de puente térmico, especialmente fina para mantener el carácter de la fachada original.
Estas ventanas, que serán oscilobatientes para mejorar la capacidad y control de la ventilación natural de las oficinas, incorporan vidrios de baja emisividad con cámara, asegurando un buen comportamiento acústico y térmico de la parte vidriada de la fachada y, a la vez, manteniendo una alta transparencia desde el interior. El control de la radiación solar directa se consigue con las cualidades reflectantes del vidrio, en combinación con persianas interiores de lamas orientables, que evitan el deslumbramiento y que se unifican cromáticamente con el vidrio.
Eficiencia energética y ambiental: la nueva fachada incorpora cambios sustanciales energéticamente hablando. Así, se reducirán el consumo de energía térmica —tanto en calefacción como en refrigeración—, eléctrica y de gas; con la idea de que en el futuro, cuando se pueda llevar a cabo la rehabilitació del resto del edificio, el coste energético quede reducido en un mínimo de un 91% respecto al actual.
En este sentido, el proyecto formará parte del Proyecto europeo que, en el marco del programa Horitzon 2020 y bajo el título Integrated Decision Support for Early Steps of NZEB Renovations (EarlyNZEB), estudiará metodologías y dará soporte en rehabilitaciones energéticas ejemplares. Dentro del proyecto Horizon 2020, el COAC, mediante la renovación de la fachada, está incluido en la iniciativa Growsmarter, que busca reducir la huella ambiental en la rápida urbanización de las ciudades y una forma más inteligente de responder a las necesidades de sus ciutadanos en ámbitos como la energía (Low Energy Districts), las infraestructuras (IT) y el transporte (Mobility) a través del desarrollo de diferentes actuaciones.
Sostenibilidad: La nueva capacidad de generación eléctrica de la fachada permitirá conseguir una cierta autogeneración de energía para ser consumida en el propio edificio, que puede representar un 8,8% de la electricidad que gastará el edificio al finalizar la intervención. En relación a emisiones de CO2, las emisiones ahorradas, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del edificio, serían de 8 toneladas.
Links:
[1] https://www.arquitectes.cat/ca/node/10822
[2] https://www.arquitectes.cat/ca/javascript%3Ahistory.back%281%29