PARA LA EXPO 2008 DE ZARAGOZA “AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE”
La historia imaginada para inventar el parque es la de proyectarnos sobre el bosque plateado de origen, ampliarlo e instalarnos allí, recortando claros, instalando praderas, organizando el trazado del agua como lo hicieron los agricultores. Nuestra ambición no es la de implantar sobre el lugar un dibujo brutal sino dejar que el suelo exprese sus cualidades: al contrario que la arquitectura, el paisaje no se dibuja, expresa la historia de un territorio y de la relación que sus habitantes mantienen con él. Pero aún antes, el meandro pertenece al río, ofreciendo espacio de desbordamiento y de filtraje natural a través de la vegetación, resguardándose sólo las zonas más delicadas.
La continuidad del corredor del Ebro: la vegetación
El bosque aluvial ha sido reducido, a lo largo de siglos, para hacer sitio a la agricultura. El Parque devuelve buena parte de la superficie del meandro al bosque de ribera, en el que se acentúa ahora la paleta de vegetación plateada y que envuelve el resto del Parque.
La transposición de usos
Para aprovechar el suelo agrícola trabajado y fecundo, las parcelas mutan sus usos y modos de gestión y las acequias de riego se amplían como canales reciclando la estructura del meandro.
La relación con la ciudad: el sistema de la edificación.
El parque no es un objeto autónomo y cerrado, sino un paisaje que reacciona a todo lo que le rodea. El límite con la ciudad concentra la mayor parte de las edificaciones, para las que el Parque encuentra un lugar, en una gradación de lo más construido a lo más salvaje.
Los recursos del lugar: el sistema del agua
Se organiza un sistema vivo, un recorrido que depura el agua extraída del río Ebro, de la Acequia del Rabal y del nivel freático para llevarla limpia para los usos lúdicos. Al final de su recorrido, parte del agua se recicla para el riego y parte se devuelve al río a través de unas lagunas de infiltración insertas entre los tamarizales y que condensarán una riquísima vida natural.
Elena Albareda: Arquitecta
Jesús Arcos: Arquitecte
Lorena Bello: Arquitecta
Rafael Pleguezuelos: Arquitecte
Nicole Lacoste: Arquitecta
Adreu Meixide: Arquitecte
Marta Serra: Arquitecta
Filippo Poli: Arquitecte
Shinji Miyazaki: Arquitecte
Marilena Lucivero: Arquitecta
Jean Kessedjian: Arquitecte paisatgiste
Tipologia | Intervenció en espais naturals |
Promotor | Expoagua Zaragoza 2008, Zaragoza City Council |
Localització | Meandro de Ranillas, Zaragoza, Zaragoza, Espanya |
Àrea | 1250000 m² |
Cost | 44 €/m² |
Any inici | 2005 |
Any finalització | 2008 |