La Tabacalera de Valencia es una construcción en torno a sus patios.
Son la imagen del edificio, ordenado por ellos, como sus pulmones y arterias. El vacío equivale al lleno.
Se encontraban gravemente alterados por el uso como factoría de tabacos. Se concibieron conjuntamente al proyecto de urbanización del entorno, que pretende recrear el ámbito de la Exposición Regional de 1909.
La idea fue extender el pavimento urbano a todo ese entorno a modo de gran alfombra, dentro y fuera de Tabacalera, para ennoblecerlo y diferenciarlo, pero hasta la fecha solo se han ejecutado los patios y una pequeña fase exterior.
El pavimento ordena todos los demás elementos (jardinería, mobiliario, fuentes, papeleras…), mediante franjas paralelas de piedra u hormigón, rellenando con adoquín cerámico el espacio entre ellas, según la estructura y composición del edificio: el ritmo producido por pilastras, machones y huecos, reforzado por la presencia de columnas de forja que sostienen las galerías de los patios.
Por su importancia en la orientación del usuario, se diferenció claramente la imagen de los patios gemelos, este y oeste, a través del agua y la vegetación, inspirándose en el pasado histórico de la ciudad, romano y musulmán.
En el oriental, la vegetación es frondosa, colorida y cambiante, con amplios estanques de fondo blanco; en el occidental, la jardinería es austera y estática, con aromas de bosque mediterráneo, con estrechas franjas de agua donde un pequeño surtidor anuncia su presenci
Jose Soler Sanz: Estructuras
Vicente Perpinya Rovira: Instalaciones
Andrés Martínez Herrero: Arquitecto técnico
Juan Martínez Cuenca: Arquitecto técnico
Tipologia | Jardins d'empresa |
Promotor | UTE SACYR - SECOPSA |
Client | Ajuntament de València |
Promoció | Pública |
Localització | CALLE AMADEO DE SABOYA 13,, Valencia, Valencia, Espanya |
Àrea | 2289.23 m² |
Any inici | 2010 |
Any finalització | 2011 |