En la ciudad de Barcelona, concretamente en la malla del Eixample Cerdá, casi no existen espacios verdes, una nueva política urbana está recuperando cuando ello es posible, los patios interiores de las manzanas como espacios de uso público.
Esta tipología de espacio público está muy bien vista por parte de los residentes, debido a la gran necesidad zonas libres y por el valor añadido de la seguridad, especialmente para los niños más pequeños.
En la esquina entre la Calle Marina y la Gran Vía, eje urbano de gran intensidad de tráfico, la propuesta reinventa el espacio interior de un bloque dedicado a Anaïs Napoleón, pionera de la fotografía en el siglo XX en Barcelona.
El proyecto en sí es un juego, en un lenguaje interior/exterior, reconstruyendo en el patio al aire libre, un espacio interior clásico de un piso del Eixample.
Diferentes ambientes contienen áreas recreativas, educativas, sonrisas, visuales, ambientes, la alegría; puestos en escena en diferentes "habitaciones": el comedor, la terraza, el baño, la cocina, la sala de estar, el cuarto de los niños.
El lenguaje del diseño quiere abrazar la vegetación, los colores, las sorpresas, los chistes, la cultura y la seguridad, en un barrio que lo aprecia.
En el patio de Anaïs Napoleón, se entrecruzan en diferentes espacios y caminos diversos, dinámicas infantiles, sombras, luces, personas, orígenes, usos, juegos, conversaciones y escenarios vegetales.
El patio Anaïs Napoleón, en parte museo, es también un mundo exterio
Ada Sanchez Arcusa
Tipologia | Espais oberts i equipaments |
Client | BIMSA, Barcelona d’Infrastructures Municipals |
Promoció | Privada |
Coordinades | 41.398126, 2.181276 |
Localització | Carrer Marina-Gran Via de les Corts Catalanes, Catalunya, Barcelona, Espanya |
Àrea | 1700 m² |
Cost | 300 |
Any inici | 2013 |
Any finalització | 2014 |