Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Exposición "El Jardín Invisible de Gaudí"

Exposición "El Jardín Invisible de Gaudí"

Imatge: 
© Gruta de los jardines modernistas del antiguo psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat. Exposición “El Jardín Invisible de Gaudí”.

Los jardines modernistas del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat, construidos entre 1903 y 1912, y olvidados más de 100 años por la historiografía, contienen una arquitectura que anticipa o es coetánea a las últimas grandes obras de Gaudí, formalizándose así las estructuras hiperbólicas de la Sagrada Familia (1915-1921), el banco serpentín del Park Güell (1910-1914), aspectos formales de la Casa Milà (1906-1912) y composiciones arquitectónicas de la colonia Güell (1908-1914) y de la Casa Batlló (1904-1906).

Esta construcción, que no tuvo autoría determinada durante más de un siglo, fue construida con la participación, como peones, de los pacientes del centro hospitalario.  Este jardín, repleto de simbología del texto del Apocalipsis de San Juan, y dedicado a la Virgen de Lourdes, sintoniza con el universo arquitectónico y espiritual de Antoni Gaudí. También el pensamiento de Jacinto Verdaguer, vinculado personalmente e ideológicamente a Gaudí, se hace presente en este enigmático espacio.

La exposición “El Jardín Invisible de Gaudí” ha sido comisariada por el doctor arquitecto David Agulló Galilea.  Él es el autor de la tesis doctoral, dirigida por el doctor arquitecto Juan José Lahuerta, “Gaudí y los jardines del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat”, donde argumenta y hace patente que este jardín modernista es una obra inédita del genial arquitecto Antoni Gaudí.

David Agulló Galilea, doctor arquitecto por la ETSAB. Autor de la tesi doctoral “Gaudí y los jardines del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat”, calificada con un Cum Laude. Trabajos en el campo de la rehabilitación, vivienda, y en museografía colaborando para la empresa Quod e Ingeniería Cultural en los siguientes proyectos: Museo de Historia de Cataluña, Casa de la Historia del Parque Arqueológico de Elviña, y el Centro de Interpretación de Al-Andalus, en San Fernando. Actualmente dirigiendo, junto con Josep Pratdesaba, Vicenç Font y Anicet Matamala, la restauración del conjunto modernista del antiguo psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.

La exposición “El Jardín Invisible de Gaudí” se mostró durante el periodo del junio 2024-junio 2025 en el museo MNACTEC de Terrassa.

Inauguración el 2 de octubre, a las 19:30h, en la sala de actos del COAC Tarragona.

#COACTarragona

logo del coac

Printer-friendly versionPDF version