Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Casitas de Florecitas

Un año más, la Demarcación de Girona del COAC participa en el evento cultural por exceléncia de la ciudad de Girona: Girona, Temps de Flors. En esta nueva edición, el Colegio aporta la intervención efímera Casitas de Florecitas realitzada por los niños que han participado en el 4º Taller dentro del Ciclo de Talleres para niños, con la coordinación de las arquitectas Laia Escribà y Anna López.
PDF version

Casetes de Floretes

Un any més, la Demarcació de Girona del COAC participa a l’esdeveniment cultural per excel·lència de la ciutat de Girona: Girona, Temps de Flors. En aquesta nova edició, el Col·legi hi aporta la intervenció efímera Casetes de Floretes fetes pels infants que han participat al Taller 4 del Cicle de Tallers per a Infants, sota la coordinació de les arquitectes Laia Escribà i Anna López.
PDF version

Projectes Barraca d'Horta

La proposta era aparentment senzilla: realitzar un prototip de barraca pensat per a les hortes de Salt que tingués en compte, de cara a la seva construcció, un material autòcton i ecològic com és el vímet. No obstant això, la majoria de participants de seguida van adonar-se del repte que suposava plantejar una alternativa arquitectònica a una tipologia de construcció essencialment intuïtiva, i tan heterodoxa com poden ser-ho els materials de rebuig amb els quals solen fabricar-se les tradicionals barraques.

És en aquest sentit que Xavier Cornejo, autor del projecte guanyador (Procosit), parla de “desafiament”: “La proposta de dissenyar el prototip d’una construcció suburbial habitualment feta amb materials aprofitats, de reduïda superfície, mancada de condicions i sovint edificada sobre terreny d’altri, és tot un desafiament”. La resta de finalistes són: Marta Barragan, José Ubasart, Carme Riu, A. Prats / E. Navarro / J. Valls / A. Navarro, Antoni Aguilar, Arnau Vergés, Eduard Callís / Guillem Moliner, Gemma Grau / Francesc Martinez, Albert Jané / Carina Ibañez i Ferran Valls.

Cada arquitecte —o grup d’arquitectes— exposaran a Les Bernardes les seves respectives maquetes de barraca d’horta. Com dèiem: tot un desafiament.
PDF version

I Simposio Internacional: regeneración urbana en municipios turísticos costeros

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Escala acogerá los próximos 6 y 7 de junio un simposio que quiere poner a debate la incidencia del urbanismo en la mejora de las poblaciones dedicadas a los servicios turísticos. Organizado por el Ayuntamiento de la Escala y la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), este simposio pondrá sobre la mesa varios casos de reformas de frentes marítimos a nivel internacional y contará con la participación de arquitectos, economistas, urbanistas, geógrafos y gestores públicos.

El simposio "La regeneración urbana en municipios turísticos costeros" estará dividido en tres bloques, con casos prácticos y mesas de debate para cada uno de ellos. El primer bloque, con el título Planificación urbanística en destinos turísticos maduros, contará con los casos del plan de ordenación del litoral de Galicia, con la participación del arquitecto Manuel Borobio , que dirigió y elaborar el plan; y el plan de reconversión integral de Playa de Palma, en Mallorca con el arquitecto Esteve Corominas, coordinador del plan. En la mesa de debate habrá Josep Solé, concejal de Playa de Aro; Joan Vicente, geógrafo y concejal de urbanismo de Sant Feliu de Guíxols; Antonio Pizza, arquitecto y profesor en la UPC; Manuel Borogio y Esteve Corominas. El moderador será el subdirector general de Urbanismo de la Generalitat, Camil Cofan.

La segunda de las sesiones, con el nombre Proyectos de regeneración de frentes marítimos, contará con el caso del frente marino y nuevo muelle en la península de Zadar, en Croacia con su responsable, el arquitecto Nikola Basic, y con la presentación del proyecto de adecuación del frente marítimo del casco antiguo de la Escala, a cargo del arquitecto Carlos Ferrater. En la mesa redonda habrá, además de Ferrater y Basic, el primer teniente de alcalde y regidor de Urbanismo de la Escala, Víctor Puga. Moderará la mesa Carlos Duarte, presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes.

La ultima de las sesiones será Nuevas estrategias turísticas para el siglo XXI. Este bloque será presentado por el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila. Se explicarán las estrategias de intervención turísticas de Mallorca, con el concejal de Turismo y primer teniente de alcalde de Palma, Álvaro Gijón. En la mesa de debate, además de Gijón, estará el presidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramon Ramos, el geógrafo y director del Instituto Superior de Estudios Turísticos José Antonio Donaire y el arquitecto Ricard Pié. El moderador será el periodista Llatzer Moix.

El simposio nace con vocación de continuidad en los próximos años. En este sentido, el alcalde de la Escala, Estanislau Puig, muestra la voluntad "de ser un referente en este ámbito de debate, que a partir de situaciones concretas permite hacer reflexiones más generales sobre cómo las mejoras urbanas tienen también una proyección económica y sobre la tendencia , no tanto a crecer urbanísticamente, sino a mejorar lo que tenemos".
"El debate sobre el modelo de turismo relacionado con el pensamiento del planeamiento y la intervención urbanística es absolutamente necesario para modificar inercias de actuaciones que desmerecen un paisaje natural tan excepcional", explica Frederic Cabré, presidente de la Demarcación de Girona del COAC. Añade,"este debate desde el mundo profesional debe cruzar los conocimientos de todas aquellas disciplinas que hay necesariamente que intervenir, desde la arquitectura, la economía, el urbanismo, el paisaje, la gestión turística y la política."

Consulta el programa
Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 30 de mayo. El formulario se puede encontrar en la dirección bit.ly/simposilescala. El correo del evento es simposi@lescala.cat
14/05/2014
Tornar

Pàgines