Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Imatge inscripció

Herramientas informáticas para el ejercicio profesional, nuevo ciclo de Miércoles Tecnológicos

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El COAC organiza, en el marco de los Miércoles Tecnológicos, un ciclo de jornadas sobre herramientas informáticas de ayuda para el ejercicio profesional. Estas sesiones son la continuación de la jornada "Herramientas informáticas para la digitalización express del despacho", celebrada el mes de julio. 

Se trata de 6 sesiones, organizadas en 3 jornadas, en las cuales el Área de Innovación Digital del COAC y sus colaboradores presentarán diversos servicios o soluciones tecnológicas que el COAC pone a disposición de los arquitectos con unas condiciones de contratación ventajosas. Este catálogo de servicios digitales representará, por tanto, una oportunidad de ahorro para el despacho.

Programa de jornadas:

18 de noviembre a las 12 h
Do-it.archi: se explicarán las ventajas del nuevo correo electrónico colegial COAC EmaaS, como la capacidad de buzón personalizada, así como la posiblidad de contratar paquetes de servicios Microsoft para el despacho.

18 de noviembre a las 13 h
DevoluIVA: servicio para la recuperación automática del IVA y la digitalización de los tickets.

9 de diciembre a las 17 h
Solución RGPD: plataforma online para la gestión del RGPD en el despacho. Los arquitectos están obligados a cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos, ya que tratan datos de carácter personal relativos a personas físicas (clientes, empleados, proveedores, etc).

9 de diciembre a las 18 h
Tranxfer: herramienta para la transferencia de grandes volúmenes de datos securizados, reduciendo su tamaño, asegurando la trazabilidad de la entrega y con registro de auditoría.

13 de enero a las 12 h

Firma Cloud: sistema de certificación digital en la nube, que permite movilidad y disponibilidad en cualquier momento y lugar, sin necesidad de clave física.

13 de enero a las 13 h

Google Suite: paquetes de suscripción Google Cloud y de servicios de migración, soporte y formación.


INSCRIPCIONES
A través del fomulario de inscripciones os podéis apuntar a las sesiones que os interesen.
Las jornadas se retransmitirán en directo a través de la plataforma Microsoft Teams. Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con un enlace donde encontrarán las instrucciones para poder seguir las sesiones.

Recordamos también que el mes de octubre se presentaron los servicios de la Fundació .cat para la creación de páginas webs, para los cuales los colegiados también disfrutan de condiciones de contratación ventajosas.

Con la presentación de estos servicios, el COAC inicia un conjunto de acciones para agregar valor e innovación al arquitecto y su actividad. En esta misma línea, durante el 2021 se presentarán las nuevas iniciativas GrowArch y InnoArch, que ampliarán este ciclo de sesiones.

6/11/2020
Tornar
Publicades les Llistes de Pèrits provisionals del 2021

Publicadas las listas provisionales de Peritos para el 2021

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Ya podéis consultar las Listas provisionales de Peritos para el 2021, aprobadas el pasado 20 de octubre por el Secretario de la Junta de Gobierno del COAC, facultado expresamente por acuerdo de la Junta de Gobierno del día 7 de septiembre de 2020.

· Listas provisionales

Los arquitectos que estaban en las listas de 2020 y no han renovado su inscripción para el 2021 han sido excluidos, tal y como se especificaba en las bases y en los correos electrónicos enviados a todos los arquitectos de las listas de 2020.

Podéis formular reclamaciones a las listas provisionales hasta las 23:59 horas del día 17 de noviembre de 2020 a través del correo electrónico registre@coac.net, por correo postal o presencialmente en las sedes de las demarcaciones y delegaciones colegiales, dentro del horario de atención al público (es necesario concertar cita).

Los arquitectos que han sido excluidos provisionalmente serán notificados personalmente por correo electrónico y correo postal, y disponen de 15 días naturales desde el día siguiente a su recepción para presentar reclamación o solucionar la causa de su exclusión.

Las listas definitivas serán aprobadas durante el mes de diciembre de 2020.
27/10/2020
Tornar

[PLAZO FINALIZADO] La Generalitat aprueba una ayuda económica a los autónomos que incorpora también los adscritos a mutualidades alternativas (HNA)

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
[AVISO]: El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha informado que el plazo de presentación de solicitudes ha quedado cerrado una vez agotada la dotación presupuestaria destinada a la ayuda.


El Gobierno de la Generalitat ha hecho público un nuevo Decreto Ley por el que se establecen nuevas medidas sociales para hacer frente a las consecuencias de la crisis de la COVID-19. Entre las medidas aprobadas, se establece una ayuda en forma de prestación económica de pago único dirigido tanto a personas adscritas al RETA (Régimen Especial del Trabajo Autónomo de la Seguridad Social) como a las que están en regímenes alternativos a éste (en nuestro caso, HNA).

Finalmente, pues, los mutualistas pueden acceder en igualdad de condiciones que el resto de autónomos a las ayudas que la Administración catalana ofrece para paliar los efectos de la grave crisis actual.

La nueva medida llega después de una intensa labor tanto del COAC como del resto de colegios profesionales, también a través de la Intercolegial, para exigir más atención a los autónomos y profesionales liberales, en especial a los mutualistas, que iban quedando al margen de las ayudas iniciales impulsadas ​​tanto por la Generalitat como por el Gobierno del Estado. En el caso de nuestro colectivo, además, siendo conscientes de que la mayoría de los profesionales están adscritos a esta modalidad alternativa.

Queremos destacar la buena interlocución que hemos mantenido con el secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Josep Ginesta, con quien nos reunimos para transmitirle nuestra preocupación por esta situación de clara discriminación. En paralelo, también tuvimos conversaciones con la Dirección General de Promoción Económica, Competencia y Regulación y la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña.

Importe de la ayuda y beneficiarios
Se establece una ayuda puntual y extraordinaria en forma de prestación económica de pago único, por un importe fijo de 2.000 euros, para personas dadas de alta en el RETA o en regímenes alternativos a éste (en nuestro caso, HNA ), tanto si ejercen la actividad económica como persona física como si lo hacen dentro de una empresa con personalidad jurídica, debiendo cumplir el requisito de tener una dimensión máxima de 6 personas entre las que son autónomas y las contratadas. Además, en el caso de las empresas con personalidad jurídica y cooperativas, el número máximo de personas socias es de 3.

Plazos y requisitos esenciales para acogerse
Las solicitudes se podrán presentar telemáticamente a partir del lunes día 9 de noviembre a las 9 h, y el plazo finalizará cuando se agote la partida presupuestaria destinada (que es de 20 millones de euros) y, como máximo, hasta las 15 h del décimo día hábil a contar desde el inicio del plazo.

La ayuda se otorgará en un pago único y, entre otros requisitos, la persona solicitante debe estar de alta en el RETA o en una mutualidad como sistema alternativo al RETA de manera ininterrumpida antes del 1 de octubre de 2020 y, como mínimo, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Presentación de la solicitud
La solicitud se formalizará exclusivamente mediante la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, a través  Canal Empresa , donde encontraréis el formulario específico de la convocatoria. Cada persona trabajadora autónoma puede presentar un único formulario normalizado de solicitud y para una sola actividad económica, ya sea como persona física, socia de una microempresa o de una cooperativa.

El plazo máximo para notificar y emitir resolución es de un mes contado desde el día siguiente a la fecha de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido este plazo, si no se ha dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo. La resolución de concesión de la ayuda se notifica mediante el Tablero electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña

Si tenéis dudas, podéis contactar con nosotros a través del teléfono de Atención al Arquitecto: 93 306 78 03


Más información y enlaces de interés

Resolución TSF/2799/2020, de 4 de noviembre, con la información, requisitos y documentación a presentar

Decreto Ley 39/2020, de 3 de diciembre publicado en el DOGC

Departamento de Trabajo de la Generalitat: ayuda para el  mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas frente a la COVID-19

Preguntas frecuentes Generalitat 



5/11/2020
Tornar

El COAC impulsa una jornada para Construir la Ciudad Inclusiva

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El Colegio de Arquitectos, a traves del Grupo de Arquitectos de Les Corts, ha impulsdo la Fiesta de Arquitectura de Les Corts: Construyamos la Ciudad Inclusiva. 

La actividad se desarrolló el pasado 10 de octubre en el Campus Sur de Zona Universitaria con el objectivo de mejorar la conexión de ésta con el resto del distrito. Uno de los primeros elementos de integración urbana és trabajar en la supresión de barreres arquitectónicas en el espacio público, sumándonos a la medida de govierno del Distrito de Les Corts para ser el distrito más inclusivo de la Ciudad, poniendo el foco en la inovación social y la atención a todas las personas más allà de sus capacidades.

De este modo, más de 40 personas, siguiendo todas las medidas de Seguridad recomendadas, participaron en diferentes acciones alrededor de la acesibilidad y la inclusividad en la ciudad, con la colaboración de varias entidades.

En el marco de los actos de celebración de los 50 años de la UPC, se realizó una Mapathon por la inclusión, una actividad que busca poner la tecnologia al Servicio de la Sociedad para poder ser una herramienta de gestión de datos innovadora y colaborativa de la gestión de la Ciudad. A la vez fue un pilotaje para la Betamapathon que se realitzarà en toda la Demarcación de Barcelona el 3 de diciembre, dia mundial de las personas con (dis)capacidad. El equipo motor esta formado por UPC, COAC, COCEMFE e IMPD del Ayuntamiento de Barcelona y Ayuntamiento de Terrassa. 

Paralelamente se realizaron otras actividades, desde talleres de construcción con El Museu de Matemàtiques y el Gremi de Fusta i Moble hasta un taller de accesibilidad con alumnos de la Escola Tècnica d’Arquitectura de Barcelona.

Todos los participantes finalizaron la jornada con una plantada de tres olivos con la ayuda de la Fundación Plant for the Planet, como gesto simbólico para reivindicar un campus más amable y sostenible.

Vídeo

Más información
Documento de la Fiesta de Arquitectura de Les Corts que se celebró online durante el confinamiento
Betamaphaton, Cambia el mundo con la UPC

6/11/2020
Tornar

Pages