Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Rutas de Arquitectura dobla su oferta de itinerarios

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Centre Obert d’Arquitectura ha presentado a los medios de comunicación las novedades de ‘Rutas de arquitectura’, una iniciativa del espacio digital arquitecturacatalana.cat que se nutre de su extenso fondo documental. Desde el lanzamiento del proyecto, hace ahora un año, se ha duplicado la oferta de rutas por todo el país —más de un centenar— con el objetivo de alcanzar las 200 rutas en 2026, coincidiendo con la Capitalidad Mundial de la Arquitectura y el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos, que tendrá lugar en Barcelona.

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, ha presidido la presentación, en la que también han participado Omar Ornaque, director del portal arquitecturacatalana.cat, junto con Aureli Mora.

Más territorio, más voces, más diversidad
Uno de los logros de este año ha sido la ampliación significativa de las rutas en todo el territorio, gracias a la implicación de las seis demarcaciones del COAC. Esto ha permitido visibilizar el patrimonio construido más allá de los núcleos centrales, integrando itinerarios de todas las comarcas y promoviendo una mirada coral y descentralizada.

Al mismo tiempo, se ha seguido apostando por la transversalidad de las miradas, con rutas redactadas no solo por arquitectos, sino también por periodistas, diseñadores, artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, poetas, lingüistas, comerciantes e historiadores, entre otros. Una diversidad de autores que refuerza el carácter abierto e inclusivo del proyecto, como Lluís Permanyer, Òscar Dalmau, David Bestué, Cristina Gamboa, Elisenda Bonet, Eileen Liebman o Judith Urbano.

Arquitectura a pie, en bicicleta y con mirada crítica
El proyecto también ha ampliado la tipología de rutas, promoviendo aquellas que se pueden realizar a pie o en bicicleta, para fomentar un turismo de proximidad y sostenible. Además, las temáticas abordadas se han ido actualizando para reflejar los debates contemporáneos: desde las cooperativas de vivienda y la problemática del agua, hasta la transformación urbana de la Marina del Prat Vermell.

También se han impulsado itinerarios vinculados a premios de arquitectura como los Premios FAD, que se suman a los ya existentes en torno a los Premios Pritzker o el Premio Década, creando rutas que conectan la arquitectura con la excelencia y el reconocimiento profesional

Por otro lado, y con motivo de la celebración de la iniciativa Barcelona Dibuixa, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona y el Museo Picasso, este año la Demarcación de Barcelona del COAC propone una ruta como hilo conductor de la actividad que se celebra desde hace tres años en la sede del COAC. “Petjades al voltant de la Pau”, que muestra un conjunto de intervenciones realizadas en la ciudad en distintas épocas en torno a la paz, será la protagonista del taller participativo para dibujar la arquitectura de la ciudad en la fachada de la sede del COAC en Barcelona, que se llevará a cabo en el mes de octubre.

La plataforma digital arquitecturacatalana.cat ofrece un acceso intuitivo y funcional a las rutas de arquitectura, gracias a filtros como tipología, localidad, autoría, duración o temática, así como un mapa interactivo que permite visualizar y seguir los recorridos tanto previamente como in situ.

Con un formato editorial basado en criterios de calidad, usabilidad digital y lectura crítica, el proyecto se consolida como un modelo de referencia estatal y agrupa itinerarios en bloques temáticos como “Catarsis modernista”, “Como agua bendita”, “Monográficos de autor” o “Cine, arte y literatura”, entre otros.

Este enfoque vivo y en constante crecimiento se inspira en modelos de consumo cultural contemporáneos, haciendo de las rutas arquitectónicas una experiencia accesible y enriquecedora.

Consultar todas las rutas disponibles

Una app para vivir la arquitectura con experiencia inmersiva
Con la mirada puesta en 2026, el proyecto arquitecturacatalana.cat está desarrollando una aplicación móvil que transformará la manera de descubrir el territorio. Esta herramienta digital ofrecerá una experiencia totalmente inmersiva y “en ruta”, con funcionalidades innovadoras, recomendaciones personalizadas y la posibilidad de crear itinerarios a medida.

El objetivo es hacer que cada paseo arquitectónico se convierta en una vivencia única, interactiva y conectada con el entorno, redefiniendo así la relación entre ciudadanía y patrimonio construido.
1/07/2025
Tornar