Propers Actes
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...

La Ley de Arquitectura pretende establecer mecanismos en la contratación administrativa de los entes, organismos y entidades que integran el sector público de Cataluña que refuercen los valores de la calidad arquitectónica durante todo el proceso de creación arquitectónica, explotación y mantenimiento de los edificios, siendo obligación de estos introducir criterios específicos de calidad arquitectónica en los pliegos de contratación.
De acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Arquitectura, las modalidades de contratación que esta ley regula son las siguientes:
- Concursos de ideas de arquitectura y de planeamiento urbanístico.
- Contratación de proyectos relativos al proceso arquitectónico cuando se trate de obras LOE y el VEC sea igual o superior a 60.000 €.
- Contratación conjunta para la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra y de los contratos para la construcción y la explotación de obras del proceso arquitectónico, cuando se trate de obras LOE y el VEC sea igual o superior a 60.000 €.
- Contratación de la redacción de los instrumentos de planeamiento urbanístico y de los proyectos de urbanización cuando el VEC sea igual o superior a 60.000 €.
Se trata de una modalidad de contratación empleada cuando resulta necesario disponer de ideas o propuestas para orientar la decisión del sector público de Cataluña de intervenir en las situaciones territoriales en las que la asunción de diferentes valores y supuestos alternativos de diseño puede conducir a resultados muy distintos entre sí.
El concurso de proyectos es una modalidad de contratación empleada para la obtención de planos o proyectos relativos al proceso arquitectónico, el cual puede licitarse conjuntamente de manera potestativa con la dirección de las obras.