Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición: “Colecciones COAC. 17 / Josep M. Bosch Aymerich

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo 20 de febrero, a las 19.30 h, se inaugura en la Delegación del Alt Empordà del COAC la decimoséptima exposición de la serie "Colecciones COAC", dedicada al arquitecto, ingeniero y empresario Josep Maria Bosch Aymerich. El acto contará con la conferencia del comisario de la exposición, Roger Subirà, donde repasará la trayectoria profesional del arquitecto.

La muestra, que se podrá ver en Figueras hasta el 19 de mayo, es una selección de la exposición que se pudo ver en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona hasta el diciembre pasado. En concreto, se muestra el apartado «ocio y turismo» que engloba los proyectos del Hotel Cap sa Sal en Begur (1955-1963), el proyecto no realizado del Flotel (hotel flotante) (1978), el Chalé para el Sr. Bloch, y el complejo turístico de la Masella. Das y Alp (1965-1967). 

La exposición da a conocer la obra de Bosch Aymerich a través de maquetas, planos, dibujos y fotografías procedentes del conjunto documental que la Fundación Privada Bosch Aymerich cedió al Archivo Histórico del COAC, para contribuir a situar su figura y obra entre el conjunto de la arquitectura del siglo XX en nuestro país.

Del 20 de febrero al 19 de mayo de 2019

 

PDF version

Exposició “Sigurd Lewerentz. 44 fotografies del viatge a Itàlia"

Imatge: 
© DM DigitaltMuseum
Conferència inaugural a càrrec del filòsof Xavier Antich.
 

El proper 14 de febrer, a les 19.30 h, s'inaugura a la sala La Cova de la Demarcació de Girona del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC) la primera exposició del cicle L’Àlbum de l’arquitecte, sota el títol “Sigurd Lewerentz. 44 fotografies del viatge a Itàlia"

La mostra recull una selecció de 44 instantànies de l’arxiu personal de l’arquitecte procedents del DM DigitaltMuseum, fetes durant el viatge que va fer fins a Itàlia l’any 1909. 

Gairebé al mateix moment que Lewerentz viatja a Itàlia, entre 1902 i 1908, Franz Xaver Kappus manté correspondència amb el poeta austríac Rainer Maria Rilke i si no fos perquè les “Cartes a un jove poeta” no es varen publicar fins al 1929, es podria afirmar que Lewerentz les havia llegit i s’esforçava a seguir al peu de la lletra els consells del poeta. Aquestes cartes parlen de silenci, de profunditat, de tristesa, d’alegria, de creació artística, de l’obra d’art i també  de soledat. Tal com deia Rilke:  “Cal aconseguir anar cap a un mateix i durant hores i hores no trobar-se amb ningú. Restar sol com quan s’era infant (...)”. 

La soledat i el silenci també semblen ser els trets característics que millor defineixen a Lewerentz. La crítica l’ha anomenat nòrdic solitari, arquitecte silenciós, subterrani, aïllat... una persona de tracte difícil, sovint tancat en ell mateix, obstinat, obsessiu. 

En aquestes quaranta fotografies que podreu veure fins a l’11 de març, hi trobareu algunes de les preguntes que un jove arquitecte va viure a l’inici del seu camí.

Del 14 de febrer a l'11 de març de 2019

PDF version

Exposició: "Col·leccions COAC. 17 / Josep M. Bosch Aymerich"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El proper 20 de febrer, a les 19.30 h, s'inaugura a la Delegació de l’Alt Empordà del COAC la dissetena exposició de la sèrie "Col·leccions COAC", dedicada a la figura de l'arquitecte, enginyer i empresari Josep Maria Bosch Aymerich. L’acte comptarà amb la conferència del comissari de l’exposició, Roger Subirà, on repassarà la trajectòria professional de l’arquitecte.

La mostra, que es podrà veure a Figueres fins al 19 de maig, és una selecció de l’exposició que es va poder veure a la seu del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya a Barcelona fins al desembre passat. En concret, es mostra l’apartat «oci i turisme» que engloba els projectes de l’Hotel Cap Sa Sal a Begur (1955-1963), el projecte no realitzat del Flotel (hotel flotant) (1978), el Xalet per al Sr. Bloch, i el complex turístic de la Masella. Das i Alp (1965-1967). 

L’exposició dóna a conèixer l’obra de Bosch Aymerich, a través de maquetes, plànols, dibuixos i fotografies procedents del conjunt documental que la Fundació Privada Bosch Aymerich va cedir a l’Arxiu Històric del COAC, per contribuir a situar la seva figura i la seva obra entre el conjunt de l’arquitectura del segle XX al nostre país.

Del 20 de febrer al 19 de maig de 2019

 

PDF version

El crecimiento de la edificación a las comarcas gerundenses, marcado por pocos proyectos de gran superficie

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Cataluña ha presentado los datos de construcción y rehabilitación referentes a 2018 a partir de los proyectos de ejecución de obra, obligatorios para poder empezar obras de nueva planta y de gran rehabilitación. Las conclusiones de este análisis proporcionan los datos más fiables del que se construirá en el futuro inmediato.


En cuanto a la provincia de Girona, se desprenden las conclusiones siguientes:

Superfície visada
La superficie visada en 2018 en la provincia de Girona ha sido un 49% superior que la de 2017. En cifras absolutas, se han visado 863.632 m2. En el conjunto de Cataluña, durant el mismo periodo, la cifra se ha cerrado con un total de 4.503.486 m2 visados, un 15,27% más que en 2017.

En relación a estos datos, se debe puntualizar que la superfície visada, aunque muestra un augmento, sigue estando muy por debajo de lo que se podría considerar “normalidad”, ya que los datos previos son muy bajos.

De otro lado, este augmento coresponde en gran parte a los proyectos de gran envergadura (más de 10.000 m2) que se han visado en 2018, y que en Girona representan el 96% del augmento total de la superfície en la província. Se ha pasado de los 23.609 m2 visados en 2017 a los 296.167 m2 en 2018.

La mayoría de estos proyectos estan ubicados en la ciudad de Girona , y corresponden a: la renovación/ampliación deun equipamento sanitario, a la ampliación de un centro comercial y una promoción de viviendas. Este segundo hecho evidencia también la concentración de trabajo en pocos profesionales.

Tipología de edificación: obra nueva vs. gran rehabilitación
En las comarcas gerundenses, la obra nueva ha tenido un crecimiento superior al del año anterior (en concreto de un 90%). Por el contrario, la rehabilitación ha bajado un 1,5%, una situación muy similar a la de Barcelona, mientras que en el Ebro, Lleida y Tarragona tienen unos porcentajes ligeramente superiores.

Los datos de la rehabilitación son preocupantes, porque se tiene en que el parque edificado está cada vez más envejecido y que requiere una actualización urgente, denota que hace falta una estrategia generalizada en cuanto a la renovación urbana.

En este sentido, la Tabla de la Construcción de Girona, de la cual la Demarcación forma parte, creó el 2018 el Observatorio de la rehabilitación y renovación urbana de las Comarcas de Girona con el objetivo de analizar el estado de los municipios y aportar las respuestas y soluciones más convenientes: contrastar datos, recogerlos, sistematizarlos y editarlos para favorecer y estimular la diversidad de las aportaciones desde los sectores implicados y concretar las conclusiones en decisiones estratégicas y consensuadas.

Usos: vivienda/no vivienda
El 2018, en Girona se han proyectado 1.758 viviendas nuevas, cifra que supone un crecimiento del 47% respeto el año anterior. La no vivienda continúa mostrando una bajada en todas sus tipologías excepto sanidad y hostelería, pero responde a muchos pocos proyectos: la equipación sanitaria en la ciudad de Girona y 2 hoteles en la provincia de Girona. Esta misma situación se repite en el conjunto de Cataluña.

Es importante destacar que en estos ámbitos la actividad sigue siendo tan escasa que algunas actuaciones modifiquen mucho los porcentajes, sin poder consolidar todavía ninguna tendencia.

Vivienda
La vivienda en general ha seguido creciendo desde el 2013, cuando se visó la cifra más baja. Aun así, todavía estamos muy lejos de las 26.300 viviendas nuevas por año que la Agencia de la Vivienda de Cataluña considera necesarias para el periodo 2020-2024 (Según el Pla territorial sectorial de la vivienda en Cataluña, actualmente en fase de aprovación por parte de la Generalitat de Cataluña).

En cuanto a la provincia de Girona ,en cifras absolutas se han visado 1.758 viviendas nuevas, un 47% más que el año anterior.

Después de analizar los datos del 2018, la Junta de Gobierno del COAC ha expresado que la rehabilitación en el conjunto de Cataluña necesita un fuerte impulso:

Hace falta un impulso a la rehabilitación

Los arquitectos incidimos en la urgencia de impulsar la renovación urbana y la rehabilitación con el objetivo de resolver las necesidades en materia de seguridad, accesibilidad, salud y bienestar de las personas, así como la transición energética, todos ellos requeridos por los ODS de Naciones Unidas y que, en Cataluña, se materializan a través de la Agenda Urbana de Cataluña.

El 70% del parque residencial catalán (que cuenta con 3,8 millones de viviendas distribuidas en más de un millón de edificios) es anterior en 1980, por lo tanto, el camino de la renovación urbana y la rehabilitación se hace claramente indispensable. La ciudadanía está cada vez más concienciada, la administración pública está trabajando diagnosis y metodologías para hacerla posible, y los profesionales del sector disfrutamos del conocimiento, la tecnología y la metodología para revertir la situación del malogrado parque construido.

Sin embargo, los datos del visado explican una realidad diferente. La edificación en Cataluña crece sobre todo en obra nueva, los proyectos de rehabilitación bajan y tan solo representan un 27% en el conjunto de actividad de edificación. Mientras que los ciudadanos europeos gastan de media cerca de 1.400 € al año en rehabilitación, el gasto en nuestro país es de 700 €. Esta diferencia pone de manifiesto la conveniencia de actuar rápidamente para situar Cataluña en el mismo nivel que la mayoría de los países europeos, muchos de los cuales disfrutan de unos niveles de bienestar y felicidad superiores a los nuestros.

- Noticia sobre La edificación en el conjunto de Cataluña 2018
- Gráficas sobre la edificación en las comarcas gerundenses 2018

29/01/2019
Tornar

Pages