Propers Actes
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Visita la seu del COAC pel 48h Open House Barcelona
La visita a la nostra seu és enguany especialment interessant, ja que a principis d'any vam inaugurar la nova façana de l'edifici. Durant la visita, a més dels exteriors, es podrà veure l'interior de l'edifici i una de les plantes d'oficines remodelades.
L'edifici i la rehabilitació de la façana
La seu del COAC, ubicada al cor de la ciutat, va ser projectada per Xavier Busquets Sindreu i es va inaugurar l'any 1962. L’arquitecte va plantejar un edifici modern i elegant, obert i funcional, que ha esdevingut un emblema de la ciutat. Més de 50 anys més tard, el 2014, el Col·legi va decidir convocar un concurs i rehabilitar la façana de l'edifici, per tal d'adequar-lo a les exigències dels nous temps i millorar-ne les prestacions.
El projecte de la nova façana, a càrrec de l’equip composat per Fuses-Viader Arquitectes SLP —Josep Fuses i Joan M. Viader— i els arquitectes Jorge Perea i Jordi Mansilla, manté l’esperit original de l’edifici, reforçant la neutralitat de la torre d’oficines i posant en valor el basament amb els frisos de Picasso. Alhora, la renovació de la façana respon a una mirada integral que busca millorar el confort climàtic, acústic, tèrmic i visual. Amb la incorporació d’un nou sistema de ventilació natural i de plaques fotovoltaiques la façana es renova per ser més moderna, més eficient, més sostenible i més funcional.
Més informació
Per conèixer amb més detall el projecte de rehabilitació de la façana, pots visitar el web renovaciourbana.com. En aquest mateix web també hi trobaràs un resum de la història de l'edifici.
Per a més informació sobre el 48h Open House Barcelona, consulta el seu web.

Curso online. Patologías. El lenguaje de las grietas. El comportamiento de los muros.
En la séptima edición del curso 'Planteamientos básicos e interpretación de las patologías. El lenguaje de las grietas. El comportamiento de los muros', el alumno hará un amplio recorrido por las distintas técnicas de intervención en rehabilitación edificatoria.
El curso, que está apoyado por el equipo de arquitectos B.O.M.A.S.A, expertos en este tipo de intervenciones, y dirigido por el doctor arquitecto Robert Brufau, se basa en textos, esquemas y fotografías para analizar las distintas técnicas. La mayor parte de estos ejercicios prácticos son casos reales vinculados a obras de B.O.M.A.S.A. De esta manera, se pretende mejorar la preparación del arquitecto alumno para poder desarrolar su actividad profesional en el campo de la rehabilitación.
METODOLOGÍA
Se trata de un curso online, que se podrá seguir a través de la plataforma virtual de la Escola Sert y de la Videoaula, pero durant el que se cuenta con la implicación activa del alumno. Un lunes al mes, las clases se realizarán en directo y de forma presencial en las aulas de la Escola Sert, o bien en streaming mediante la Videoaula, para compartir dudas, comentar los casos y generar debate.
La Escola Sert te ofrece un amplio abanico de cursos específicos en el campo de la rehabilitación, un área que se posiciona como estratégica para los arquitectos de cara a los próximos años. Tanto en rehabilitación de estructuras y fonamentos, como en cálculo de estructuras, ITEs y fachadas, a la Escola Sert encontrarás los cursos que necesitas para ampliar tu formación en sectores en expansión dentro de la profesión, como la rehabilitación, con un alto potencial de ocupación.

Curso de Inspección y Diagnosis de Edificios: ITEs (12ª edición)
El próximo 9 de noviembre empieza la undécima edición del curso 'Inspección y diagnosis de edificios', un curso que te permitirá adquirir las capacidades para redactar una ITE: aprende a analizar y evaluar el estado de un edificio, detectar las lesiones, diagnosticar patologías y escoger las técnicas de reparación convenientes según los elementos, los materiales o las instalaciones afectadas.
El curso, dirigido por el arquitecto Ramon Muñoz, combina la teoría y la práctica, con sesiones explicativas, la redacción de una ITE y una visita de obra.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El curso es el Módulo 1 del Posgrado de Rehabilitación y va dirigido a arquitectos, pero también a estudiantes y a otros profesionales del mundo de la construcción que quieran especializarse en el campo de la rehabilitación.
METODOLOGÍA
Se realizará de forma presencial, pero también se podrá seguir online en directo mediante la Videoaula, un método que permite al alumno escuchar y ver al profesor, el material docente y participar a clase in situ. Además, cada sesión quedará grabada y se podrá volver a ver en cualquier momento mientras dure el curso, permitiendo así seguir las clases en diferido por aquellos alumnos que no puedan asistir presencialment a clase ni conectarse en directo a la videoaula.
El curso te formará en un campo, la rehabilitación, con una demanda de arquitectos creciente y que requiere profesionales muy bien formados. La Escola Sert, la escuela de los arquitectos, apuesta por temáticas alineadas con las necesidades del mercados y con los sectores en expansión dentro de la profesión. Además, este curso, junto con otras propuestas -el cálculo y la rehabilitación de estructuras, las cimentaciones o las fachadas y cubiertas- está claramente orientado a la práctica profesional y a un área con un alto potencial de ocupación.

The COAC’s Historical Archive loans photos by Català-Roca for an exhibition on Miró in Paris
The Grand Palais in Paris is holding the biggest retrospective on the Catalan artist Joan Miró since 1974, entitled simply 'Miró'. In addition to the 150 paintings sourced from all over the world that chart the painter’s evolution—from Cubism to Surrealism—there will be a number of photographs featuring Miró taken by his unconditional friend, the photographer Francesc Català-Roca.
The COAC’s Historical Archive has loaned several photographs from its Català-Roca collection to illustrate the Catalan artist’s work, which will be on show at the exhibition as well as featured in various publications associated with it.
The exhibition will feature a large display panel of 280 x 350 cm, plus three smaller ones, portraying Miró in the studio that the architect Josep Lluís Sert designed for him, as well as other photos. There will also be 20 photos by Català-Roca in the exhibition catalogue and a smaller selection in another four publications associated with the exhibition: L’Album, Dictionnaire Miró, Collection Cartels and Livre Jeunesse.
The COAC’s Archive has also loaned 20 images and various 4-5 minute clips from films by Català-Roca for the documentary Joan Miró, le feu intérieur (Joan Miró, The inner fire), co-produced by TV3, which will be screened several times between October and January. The film can also be purchased as a DVD and is planned to be broadcast on French television in the coming months.
Having met in 1953, Miró and Català-Roca maintained a close friendship for 30 years, during which the painter allowed the photographer to record some intimate moments from his life.
The exhibition will be on show at the Grand Palais in Paris until 4 February 2019.