Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Conferencia de Xavier Monteys en el COAC
El jueves 28 de abril a las 19.30 h el arquitecto Xavier Monteys cerrará la exposición "Ciudad recortada" con una conferencia titulada "La Ciudad como Colección".
Cualquier ciudad contiene colecciones de muy distinta índole que están a la espera de ser puestas de relieve. La forma de hacerlo es mediante un argumento que dota de sentido a una reunión de elementos determinados. El trabajo que realizamos para hacer esto se asemeja al de un curator, que busca, argumenta y expone una determinada colección. Su trabajo comparte dos actividades que nos son especialmente próximas, la investigación y el proyecto. Mirar la ciudad como colección es lo que propone Xavier Monteys a partir de diferentes ejemplos.
Ver el vídeo
Cualquier ciudad contiene colecciones de muy distinta índole que están a la espera de ser puestas de relieve. La forma de hacerlo es mediante un argumento que dota de sentido a una reunión de elementos determinados. El trabajo que realizamos para hacer esto se asemeja al de un curator, que busca, argumenta y expone una determinada colección. Su trabajo comparte dos actividades que nos son especialmente próximas, la investigación y el proyecto. Mirar la ciudad como colección es lo que propone Xavier Monteys a partir de diferentes ejemplos.
Ver el vídeo

Conferència de Xavier Monteys al COAC
El dijous 28 d'abril a les 19.30 h l'arquitecte Xavier Monteys clourà l'exposició "Ciudad recortada" amb una conferència titulada "La Ciudad como Colección".
Qualsevol ciutat conté col·leccions de molt diferent índole que estan a l'espera de ser posades en relleu. La forma de fer-ho és mitjançant un argument que dota de sentit a una reunió d'elements determinats. El treball que vam realitzar per fer això s'assembla al d'un curator, que busca, argumenta i exposa una determinada col·lecció. El seu treball comparteix dues activitats que ens són especialment pròximes, la investigació i el projecte. Mirar la ciutat com a col·lecció és el que proposa Xavier Monteys a partir de diferents exemples.
Veure vídeo
Qualsevol ciutat conté col·leccions de molt diferent índole que estan a l'espera de ser posades en relleu. La forma de fer-ho és mitjançant un argument que dota de sentit a una reunió d'elements determinats. El treball que vam realitzar per fer això s'assembla al d'un curator, que busca, argumenta i exposa una determinada col·lecció. El seu treball comparteix dues activitats que ens són especialment pròximes, la investigació i el projecte. Mirar la ciutat com a col·lecció és el que proposa Xavier Monteys a partir de diferents exemples.
Veure vídeo

Presentació dels Debats Transversals d’Arquitectura VICCC 2016
Imatge:
© Debat transversal d'arquitectura
El proper dijous dia 28 d’abril a les 19.30 h tindrà lloc a la Delegació d'Osona la presentació dels "DEBATS TRANSVERSALS D’ARQUITECTURA VICCC 2016. JORNADES DE REFLEXIÓ: ENCREUANT MIRADES, COORDINANT NECESSITATS", a càrrec dels arquitectes Anna Rovira i Miquel Sitjà.
Vic Capital de la Cultura Catalana dedica el mes de juny a l’escultura i l’arquitectura. I serà dins d’aquest marc que s’organitzaran els Debats Transversals d’Arquitectura, del 13 al 22 de juny de 2016.
L’objectiu d’aquests debats és generar una reflexió sobre l’Arquitectura a través de noves mirades. Ja que sembla que el sector de la construcció està en un punt d’inflexió, segurament aquest és un bon moment per revisar si s’han construït unes noves dinàmiques i unes noves bases per projectar un futur diferent que no comprometi a les generacions següents.
Si esteu interessats a assistir a la presentació, agrairem que ens ho feu saber enviant un correu a vicsecretaria@coac.cat
Vic Capital de la Cultura Catalana dedica el mes de juny a l’escultura i l’arquitectura. I serà dins d’aquest marc que s’organitzaran els Debats Transversals d’Arquitectura, del 13 al 22 de juny de 2016.
L’objectiu d’aquests debats és generar una reflexió sobre l’Arquitectura a través de noves mirades. Ja que sembla que el sector de la construcció està en un punt d’inflexió, segurament aquest és un bon moment per revisar si s’han construït unes noves dinàmiques i unes noves bases per projectar un futur diferent que no comprometi a les generacions següents.
Si esteu interessats a assistir a la presentació, agrairem que ens ho feu saber enviant un correu a vicsecretaria@coac.cat

Exposición: La Arquitectura del Ebro en Tarragona
Imatge:
Fotografias de: Cristina Serra, Josep Ll. Guinovart, José Hevia, Cristina Ancochea, Pedro Pegenaute, Adrià Goula
Después de su paso por el Museo de Tortosa, la Cisterna de Alcanar, el Centro de Interpretación de Masdenverge y el Castillo de Flix, la exposición de la 4ª Muestra de Arquitectura Catalana de las Tierras del Ebro se desplaza hasta la Demarcación de Tarragona del COAC, donde se podrá visitar del 25 de abril al 30 de junio de 2016.
Descarga el la invitación
La exposición muestra las 74 obras presentadas, así como las obras galardonadas con los tres premios convocados -Premio de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, Premio Territorio y Sostenibilidad, y Premio Arquitectura Joven.
El Jurado de la Muestra ha estado integrado por los arquitectos Jaume Mutlló, en representación de la Diputación de Tarragona; Francisco Javier rehues, en representación del Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro; Jordi Sardà, en representación de la Escuela de Arquitectura de Reus; Enric Batlle, invitado por la Demarcación del Ebro del COAC; Merced Griñó, invitada por la Mesa de Muestras del COAC; y Dídac Gordillo, representante de la Demarcación del Ebro del COAC, como secretario.
La 4ª Muestra de Arquitectura de las Tierras del Ebro ha sido posible gracias al patrocinio de la Diputación de Tarragona, el Instituto para el Desarrollo de las Tierras del Ebro, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Rovira i Virgilio, el Museo de las Tierras del Ebro y la Obra Social "la Caixa" y la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, el Museo de Tortosa y el Ayuntamiento de Tortosa.

Descarga el la invitación
La exposición muestra las 74 obras presentadas, así como las obras galardonadas con los tres premios convocados -Premio de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, Premio Territorio y Sostenibilidad, y Premio Arquitectura Joven.
El Jurado de la Muestra ha estado integrado por los arquitectos Jaume Mutlló, en representación de la Diputación de Tarragona; Francisco Javier rehues, en representación del Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro; Jordi Sardà, en representación de la Escuela de Arquitectura de Reus; Enric Batlle, invitado por la Demarcación del Ebro del COAC; Merced Griñó, invitada por la Mesa de Muestras del COAC; y Dídac Gordillo, representante de la Demarcación del Ebro del COAC, como secretario.
La 4ª Muestra de Arquitectura de las Tierras del Ebro ha sido posible gracias al patrocinio de la Diputación de Tarragona, el Instituto para el Desarrollo de las Tierras del Ebro, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Rovira i Virgilio, el Museo de las Tierras del Ebro y la Obra Social "la Caixa" y la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, el Museo de Tortosa y el Ayuntamiento de Tortosa.


