Conferència: Batlle i Roig Arquitectura. "Fusionant ciutat i natura"
L'obra d'Enric Batlle abasta un ampli ventall de tipologies, desenvolupades sempre des de la perspectiva del paisatge i el medi ambient. Doctor arquitecte per la UPC, ha estat guardonat amb la Medalla del CSCAE 2017, el Premi FAD Teoria i Crítica 2012, el Premi Extraordinari de Doctorat de la Comissió de Doctorat de la UPC i el Domènech i Montaner d'Arquitectura, Teoria i Crítica, entre d'altres. Dirigeix el Màster Universitari en Paisatgisme -MBLandArch- impartit a l'ETSAB. Les seves tesis han estat divulgades a entitats de reconegut prestigi internacional, com les universitats de Harvard, Copenhagen, Oslo, Navarra o Beijing, o institucions culturals com l'Architectural League of New York.
Premis:
Landscape of the Year-WAF 2019, amb el Camí de les Guixeres d’Igualada
Premis Catalunya Construcció 2017. Premi a la Innovació en la construcció, amb The Style Outlets Viladecans. Urbanització dels espais exteriors
IX Bienal d’Arquitectura Alejandro de la Sota / Mostra d’Arquitectura de Tarragona. Equipaments Públics, amb l'IES Roseta Mauri de Reus
Premi Europeu Espai Públic Urbà 2004, amb la Restauració paisatgística del dipòsit controlat Vall d’en Joan, al Parc Natural del Garraf
Premi Andrea Palladio (Vicença), amb la Restauració del Palau Fontes a Múrcia
Premi Delta-FAD, amb el Fanal Via Làctea
Premi Antonio Camuñas, amb el Cementiri Metropolità de Roques Blanques
Monografies:
AV MONOGRAFIES núm. 207, 2017
BATLLE I ROIG VEINTE JARDINES / TWENTY GARDENS 1981-2011, 2011
TC CUADERNOS. BATLLE I ROIG ARQUITECTES 1996-2009, 2009
ARCHITECTURE DESCRIBED. BATLLE I ROIG ARQUITECTES, 2000
DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA núm. 44, 2000
ARQUITECTURAS DE AUTOR AA 10. Works 1982 / 1997, 1999

Convocatoria de la 5ª Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida
El objetivo de la Muestra es difundir la arquitectura más relevante realizada en nuestras comarcas, crear un fondo documental y reconocer y estimular los esfuerzos de los autores y agentes implicados.
En el marco de esta convocatoria, la Demarcación de Lleida convoca también el 5º Premio Ignasi Miquel para Jóvenes Arquitectos.
El programa Muestras de Arquitectura Catalana del Colegio recoge la herencia de las Bienales, Muestras, Trienales y Premios de Arquitectura organizados durante más de 15 años por sus delegaciones y demarcaciones con la voluntad de potenciar y dar a conocer el trabajo de los arquitectos por todo el territorio catalán.
El plazo de inscripción y presentación de la documentación de ambas convocatorias se abre el 7 de enero de 2019, y se acabará el 7 de febrero de 2019.
Consulta las bases
Inscríbete
Convocada la 5a Mostra d'Arquitectura de les Terres de Lleida
L'objectiu de la Mostra és difondre l'arquitectura més rellevant realitzada a les nostres comarques, crear un fons documental i reconèixer i estimular els esforços dels autors i els agents implicats.
En el marc d'aquesta convocatòria, la Demarcació de Lleida convoca també el 5è Premi Ignasi Miquel per a Joves Arquitectes amb l’objectiu de distingir les obres més representatives realitzades pels joves arquitectes, acabades entre l’1 de gener de 2014 i el 31 de desembre de 2018 en l'àmbit de la província de Lleida.
El programa Mostres d'Arquitectura Catalana del Col·legi recull l’herència de les Biennals, Mostres, Triennals i Premis d’Arquitectura organitzats durant més de quinze anys per seus, delegacions i demarcacions col·legials amb la voluntat de potenciar i donar a conèixer el treball dels arquitectes arreu del territori català.
El termini d'inscripció i presentació de la documentació d'ambdues convocatòries finalitzarà el dia 7 de febrer de 2019.
Consulta les bases
Inscriviu-tes
Exposición: "Arquitecturas en el paisaje, Cataluña 2000-2017"
La exposición "Arquitecturas en el paisaje, Cataluña 2000-2017" se podrá visitar en La Seu d'Urgell hasta el 15 de enero, en horario de 10 a 22 h de lunes a sábado en el Centro Cívico El Passeig.
La muestra consta de 56 obras construidas en Catalunya del 2000 al 2017 fuera de las grandes ciudades y cascos urbanos, y 14 obras referentes del s. XX para establecer un vínculo temporal en la mirada y la intervención proyectual en la arquitectura catalana.
El delegado del Pirineu del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Ricard Lobo, inauguró el 12 de diciembre la exposición “Arquitecturas en el paisaje, Catalunya 2000-2017”, en el Centro Cívico El Passeig de La Seu d'Urgell. La muestra está organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Ayuntamiento de La Seu d'Urgell, con la colaboración de la Diputación de Lleida, a través del Instituto de Estudios Ilerdenses, y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus de la Universitat Rovira i Virgili.
“Arquitecturas en el Paisaje, Catalunya 2000-2017” plantea la aproximación de una suma de paisajes que conforman el ámbito territorial de Cataluña, en el periodo que comprende el inicio del siglo XXI. El principal interés recae en la importancia de dar a conocer aquellas intervenciones que quedan fuera de las grandes ciudades y cascos urbanos, pero que aportan gran riqueza y pluralidad dentro de la arquitectura. Supone una mirada transversal a la praxis proyectual del arquitecto, que profundiza en el conocimiento y la cohabitación del medio que lo rodea.
Una muestra de diferentes maneras de actuar en el paisaje desde la obra construida, de acercarse, de ser, de formar parte. Una compilación que no se hace con la voluntad de construir un relato, sino de abrir un diálogo. Un diálogo donde cada autor explica las razones propias para actuar tal como lo hace, cuál es el punto de partida o qué es la “idea-bastante” en su relación con el paisaje.
El espacio, el silencio y el contacto con la natura son los elementos indispensables para mejorar la calidad de vida del usuario. El arquitecto, mediante el análisis del lugar, los materiales autóctonos como herramienta constructiva, la adecuación a la topografía y al clima, el diálogo con la natura, los recorridos del agua, los caminos y los márgenes y la dinámica del ciclo agrario, interactúa dentro del medio antrópico. Esta mirada, que conjuga técnica y sensibilidad, se ve reflejada en cada una de las intervenciones, que van desde la pequeña a la gran escalera, en la extensa y compleja geografía catalana.
La compilación de proyectos pretende establecer una red transversal de colaboración entre las demarcaciones y delegaciones que forman el Colegio de Arquitectos de Cataluña, e interactuar con las diferentes escuelas de arquitectura del país. Los objetivos son mostrar la importancia de conocer y entender todo el marco geográfico para reinterpretar el territorio a partir de diferentes miradas de los proyectistas.
Paralelamente a la exposición del material seleccionado, se han organizado ciclos de conferencias que permiten debatir sobre la praxis arquitectónica de Cataluña y difundir el estudio a partir de la itinerancia expositiva y acercarla a los 7 ámbitos que conforman el marco territorial: Barcelona Metropolitana, Comarcas Centrales, Girona, Pirineo, Plana de Lleida, Campo de Tarragona y Tierras del Ebro.
Cada ámbito territorial contiene 8 obras construidas entre el periodo 2000 y 2017, y 2 obras referentes del s. XX, para establecer un vínculo temporal en la mirada y la intervención proyectual en la arquitectura catalana.
