Propers Actes
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
Visita a l’antic Convent de Santa Clara
Es tracta de la rehabilitació integral de tot l’antic Convent de Santa Clara, construït a principis del s.XVIII i inclòs al Catàleg i Inventari dels Elements d’interès Històrico - Artístic i Arquitectònic de Lleida.
S'han reformat les dues ales que configuren l'edifici en forma de L, rehabilitant les façanes, cobertes i els sostres intermitjos, alhora que s'han adequat tots els espais interiors mantenint la composició original de tot el conjunt, amb les garanties d’estabilitat, funcionament i nous usos requerits.
Conjuntament amb aquesta intervenció a l'edifici, s'ha realitzat també l'adequació dels antics horts com a espai d'ús públic (plaça), conservant l'arbrat existent, i permetent la connexió amb el carrer Nou a través del porxo de planta baixa per la zona dels antics safarejos de les monges.
Per participar-hi cal inscripció prèvia trucant al 973 22 89 21 o envient un correu electrònic.

Exposición "La mesa del arquitecto"
La taula de l’arquitecte es una exposición de obras de los últimos 10 años de los arquitectos Carme Casals y Carles Sàez, hoy agrupados en el estudio de arquitectura Casals-Sàez. Los quince trabajos expuestos son actuaciones concretas que responden a cuestiones a resolver, muy particulares para cada caso, y que ofrecen un amplio panorama de la diversidad de respuestas que puede ofrecer la arquitectura, como una síntesis de un proceso intelectual basado en el análisis de un problema i la creatividad aplicada en su resolución.
Cada obra tiene un motivo motor en su concepción y se manifiesta con un lema. Los conceptos y explicaciones se hacen de manera que no haga falta tener conocimientos específicos para su comprensión y, por lo tanto, las imágenes prevalen sobre los planos y comentarios.
La exposición, dirigida a un público no especialista, no quiere limitarse únicamente a la divulgación de una producción arquitectónica, sino que también quiere dar una visión alrededor de qué es para los autores la arquitectura i como han trabajado en el oficio de arquitecto, profesión que ha sufrido una gran evolución desde el dibujo hecho a mano hasta el CAD digital actual.
Los contenidos didácticos asociados, aunque reducidos, son interesantes para percibir tanto las dificultades como las facilidades a la hora de ejercer una profesión que necesita complejos conocimientos sobre muchas materias.

Exposició "La Taula de l'Arquitecte"
La taula de l’arquitecte és una exposició d’obres dels últims 10 anys dels arquitectes Carme Casals i Carles Sàez, avui agrupats en l’estudi d’arquitectura Casals-Sàez. Els quinze treballs exposats són actuacions concretes que responen a qüestions a resoldre, molt particulars per a cada cas, i que ofereixen un ampli panorama de la diversitat de respostes que pot oferir l’arquitectura, com una síntesi d’un procés intel·lectual basat en l’anàlisi d’un problema i la creativitat aplicada a la seva resolució.
Cada obra té un motiu motor en la seva concepció i s’hi manifesta amb un lema. Els conceptes i explicacions es fan de manera que no calgui tenir coneixements específics per a la seva comprensió i, per tant, les imatges prevalen sobre els plànols i comentaris.
L’exposició, dirigida a un públic no especialista, no vol limitar-se únicament a la divulgació d’una producció arquitectònica, sinó que també vol donar una visió al voltant de què és pels autors l’arquitectura i com han treballat en l’ofici d’arquitecte, professió que ha sofert una gran evolució des del dibuix fet a mà al CAD digital actual.
Els continguts didàctics associats són interessants per percebre tant les dificultats com les facilitats a l’hora d’exercir una professió que necessita de complexos coneixements sobre moltes matèries.

DALF 6. Diploma universitario de postgrado en Arquitectura Legal y Forense (6a edición)
El 19 de abril se inicia el curso Valoraciones urbanísticas, que forma parte de la 6ª edición del DALF como formación específica complementaria.
El Diploma universitario de postgrado en Arquitectura Legal y Forense pretende dar respuesta a las necesidades de formación especializada del colectivo de arquitectos que deseen actuar como peritos ante los Tribunales de Justicia y Administraciones Públicas.
La complejidad de las pruebas periciales de arquitectos que se exigen en los procedimientos judiciales, hacen necesaria una formación altamente especializada.
La situación perentoria de formación jurídica especializada de los arquitectos se ha incrementado, por una parte, por la promulgación de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, al regular la intervención de los peritos en los procedimientos judiciales y atribuir a los Colegios oficiales las funciones de capacitación de los expertos periciales, como, por otra parte, por la Ley 2/2008, de Suelo, y su reglamento de noviembre de 2011, al haber desarrollado técnicas muy precisas para la valoración de derechos y la determinación del justiprecio en las expropiaciones. Es, pues, por razón de este mandato legal, que la formación jurídica especializada de los arquitectos expertos periciales y forenses se presenta hoy como una necesidad ineludible para este colectivo profesional.
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses del COAC creemos firmemente que es el momento oportuno de capitalizar el hecho de tener el primer Diploma universitario de postgrado del país en esta especialidad de Arquitectura Legal y Forense.
El éxito de matriculación de alumnos en las cinco primeras ediciones, ha suscitado la conveniencia de ofrecer una sexta edición para aquellos arquitectos que estén interesados en cursar el Diploma universitario de postgrado de Arquitectura Legal y Forense, incluyendo aquellos que no pudieron ser admitidos en anteriores ediciones, por exceder del cupo máximo previsto.
El programa académico de la sexta edición del Diploma universitario de posgrado en Arquitectura Legal y Forense es más equilibrado que el de los cursos anteriores, ya que ofrece la posibilidad de una mayor profundización en los contenidos de las especialidades técnicas, ya sea en materia de patologías de la construcción o en materia de valoraciones inmobiliarias y urbanísticas. De este modo, los alumnos adquirirán una formación introductoria, troncal o común y, que podrán completar con la formación práctica que mejor refleje sus futuras preferencias ante el ejercicio profesional como peritos.
Asimismo, el programa ofrece una visión amplia del derecho aplicable en el sector de la edificación a los jóvenes arquitectos que quieran conocer los entresijos jurídicos en los ámbitos en los que van a intervenir en calidad de peritos o expertos judiciales en materia urbanística o de la construcción.
Los temas del programa serán analizados en clase con profusión de jurisprudencia, casos reales, escrituras públicas, planos y diapositivas que permitan a los participantes conocer cada fase - tanto jurídica como técnica- de los procedimientos judiciales, de las especialidades edificatorias y de las vicisitudes ex ante y ex post de la construcción inmobiliaria.
Más información e inscripciones
Al mismo tiempo, y siempre que haya disponibilidad de plazas, se admiten las matriculaciones de manera independiente a los cursos de especialización en:
- Valoraciones urbanísticas, dirigido per Pere González Nebreda
- Lesiones en la edificación, dirigido per Fernando Bendala