Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Imatge: 
@Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
 

Campus Professional

The Campus Professional was founded to provide a space where companies and institutions in the sector could liaise with the architects’ collective. The architectural sector is increasingly complex and the rate at which it is evolving makes it essential for professionals to keep up with developments. The participation of every stakeholder in the sector is vitally important in this process.

The Campus Professional aims to promote competitiveness, production and efficiency in the sector by means of activities planned specifically for this purpose.

Some of these actions include:
  • Technical seminars
  • Themed trade fairs
  • Product exhibitions

Contact:

Arcs, 1-3, 5a 
08002 Barcelona
93 306 78 44
infosert@coac.net

Girona 
premsa.gir@coac.cat
T. 972 41 28 92

Following you can watch the last Technical Seminar:

PDF version
Imatge: 
@Col·legi d'Arquitectes de Catalunya

Company Training

The main activity of the Sert School is the teaching of professional skills. It offers courses that complement academic education in this sector as well as courses to update professionals with regard to the technical knowledge, management and administration required in the ever-changing world of architecture.

The syllabus includes the possibility of cross-cutting training in the generic subjects of the profession as well as specific training with a selection of courses aimed at particular professional groups or collectives.

Although the syllabus is essentially aimed at architects in Catalonia, students from other parts of Spain also attend our courses. We also collaborate with companies, institutions and administrations in creating training programmes geared towards their respective professional collective, the end result being a range of tailor-made courses through classroom or e-learning or a mixture of the two.

To meet the demand for targeted training, we offer tailor-made courses; specific proposals adapted to the training requirements of companies or organisations, whatever their professional needs of their sector may be.

This training is geared towards the different stakeholders in the architectural sector (architectural service companies, city councils, chambers of commerce, developers and builders in the private sector, etc.). Based on a thorough analysis and methodology endorsed by 15 years of experience, we offer the possibility of designing an Internal Training Plan geared towards a specific collective and based on skill-based training.

Some of the organisations for which we have provided customised courses recently include: Municipal Urban Planning Management of Terrassa, Barcelona City Council, Ministry of Territorial Policy and Works and the Ministry of Education of the Government of Catalonia, Legal Studies and Specialist Training Centre, Barcelona Metropolitan Area Union of Municipalities, Sabadell Chamber of Commerce, Architects’ Association of the Balearic Islands, Barcelona and Vilanova i la Geltrú Associations of Industrial Engineers, Foment de Ciutat Vella S.A. and INCASÒL.

Along the same lines, we have also collaborated with the following town and city councils: Sant Vicens dels Horts, Igualada, Vilafranca, Sant Sadurní d’Anoia, Pineda de Mar, Abrera, Valls, El Prat de Llobregat, Santpedor, Olèrdola, L’Arboç, Alpicat, Sant Joan Despí, Roda de Barà, Girona, Cervera, Santa Susanna, El Pla del Penedès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Esteve Sesrovires, Castellvell del Camp, El Perelló, Torrelles de Llobregat, Sant Pere de Ribes, La Llagosta, Tremp, Sant Just Desvern, Sallent and Masquefa. 

Click here to view our further training courses.

Contact:
Carrer Arcs, 1-3, 5a planta 08002 Barcelona
93 306 78 44
infosert@coac.net
PDF version

Convocado el concurso de la Plaza de las Glorias

El Ayuntamiento de Barcelona ha publicado, a través de BIMSA, las bases del Concurso de Proyectos Restringido para el Proyecto Urbano del Espacio Libre de la Plaza de las Glorias Catalanas de la Ciudad de Barcelona, ​​que tiene por objetivo, según explica en una nota pública, recuperar el carácter central que Cerdà había proyectado para la plaza, ordenar los nuevos equipamientos previstos en el ámbito, generar un gran espacio abierto de 13 hectáreas y terminar con el carácter de nudo viario que ha tenido hasta ahora la plaza , al ser el punto de confluencia de las tres avenidas principales de la ciudad, la Gran Vía, la avenida Diagonal y la avenida Meridiana. Se trata de un concurso de proyectos restringido, con intervención de Jurado, para escoger un ganador al que se le adjudicará el contrato de servicios de redacción de anteproyecto así como la posible adjudicación de la redacción del proyecto ejecutivo y la asistencia a la dirección de obra. La convocatoria del concurso coincide con el inicio de la transformación de la Plaza de las Glòries, con el derribo de la anilla previsto para finales de este año y la entrada en funcionamiento de equipamientos de ciudad, como el DHUB y el Rastro. Los criterios del concurso son coherentes y respetuosos con el Compromiso de Glòries de 2007 y el planeamiento vigente, según una nota que ha hecho pública el consistorio, y son fruto del trabajo conjunto que se ha hecho en los últimos meses con todos los grupos políticos del consistorio y representantes de los vecinos, incorporando sus principales demandas y reivindicaciones. El texto también tiene en cuenta el posicionamiento del Consejo Consultivo de Hábitat Urbano y el COAC. El planeamiento de referencia es la MPGM en el ámbito de la Plaza de las Glòries y sus entornos, aprobada definitivamente en el año 2007. Según las bases del concurso, en ningún caso podrá modificarse el techo edificable, la superficie de suelos para espacios verdes y equipamientos y las reservas para viviendas en régimen de protección. Los criterios básicos del concurso son: - El espacio libre organizará preferentemente en un solo plano, maximizando el espacio verde que deberá ser lo más compacto posible. - En cuanto a la movilidad, eliminar el tráfico privado en superficie de todo el ámbito, resolviendo el tráfico local con la malla del Eixample, y dejando la Gran Vía en túnel para el tráfico interurbano. - Resolver transitoriamente el tráfico interurbano en superficie mientras no estén terminados los túneles según el calendario previsto por la Comisión Especial para la Plaza de las Glorias. - Compactar los equipamientos con la posibilidad de agruparlos en piezas multifuncionales para generar una ordenación urbanística más coherente con un parque a escala de ciudad. - Los equipamientos a proyectar son los del Compromiso de Glòries. Hay que tomar como preexistencia la Escuela Encants, actualmente en proyecto. - La nueva edificación deberá ser coherente con los volúmenes edificados del entorno y tenderá a colocarse de forma perimetral. 

Véanse las bases del concurso de las Glòries 



9/04/2013
Tornar

Concurso barraca de huerta en Salt

La Demarcación de Girona del COAC y el Laboratorio de Arte, Arquitectura y Pensamiento Contemporáneo de la Casa de Cultura " Les Bernardes " de Salt, han convocado el concurso para la adjudicación de la construcción de un prototipo de barraca de huerta realizada con mimbre para las huertas de Salt.

El concurso estaba abierto a todos los arquitectos, a título individual o formando equipo, donde cada concursante o equipo sólo podía entregar una propuesta. La documentación y las propuestas se presentaron hasta el día 15 de noviembre de 2013, en la Sede de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña , Plaza de la Catedral, 8. 17004 Girona. La resolución del Jurado se hará pública el día 20 de diciembre de 2013 .

El concurso ha constado de una única fase de selección, donde los participantes presentaron una propuesta a nivel de anteproyecto. Esta debía ser de una barraca de huerta realizada con mimbre de dimensiones aproximadas de la construcción 2,40 x 2,40 x 2,40 metros. Se organizó, por aquellos participantes que lo consideraron de interés, una visita guiada por las huertas de Salt durante la Feria del Cesto, el fin de semana del 5 y 6 de octubre de 2013, con el objetivo de visualizar las características funcionales de las barracas y su organización. El jurado encargado de elegir la propuesta premiada y aquellas menciones que considere oportunas, está constituido por el presidente y un vocal de la Demarcación de Girona del COAC, dos representantes del Laboratorio de Arte, Arquitectura y Pensamiento Contemporáneo de la Casa de Cultura "Las Bernardes " de Salt, un arquitecto de reconocido prestigio invitado por la Demarcación de Girona del COAC, y la secretaría de la Demarcación de Girona del COAC, que levantará acta de las resoluciones del Jurado, actuando con voz pero sin voto.

Consulte las bases aquí
18/11/2013
Tornar

Pages