Propers Actes
Nueva Guía de Criterio para la aplicación de la condición básica de densidad máxima de viviendas disconformes por parcela
Modificación:
La guía establece que el cálculo de densidad máxima de viviendas permitida en una edificación en situación de volumen disconforme, de acuerdo con lo que prevé el artículo 180 de las OME, debe efectuarse en función de la volumetría que permitiría el planeamiento actualmente vigente, y no de la volumetría de la edificación ya construida.
A fin de poder consultar de forma más extensa los argumentos y motivaciones de la modificación, la guía se acompaña del informe de Servicios Jurídicos Centrales y de la Nota de la Dirección de Actuación Urbanística. Encontrará la guía publicada en el repositorio municipal (BCNROC).
La modificación será de aplicación a partir de la fecha de su firma.
Nuevas ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales de los barrios gestionados por la Agencia de la Vivienda de Cataluña
El objeto de estas subvenciones es fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad.
Actuaciones subvencionables
Línea 1 Fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad
(Resultado de un IITE con deficiencias calificadas como importantes, graves o muy graves)
1.1 Actuaciones en los edificios de tipología residencial colectiva, incluidas las del interior de las viviendas si están vinculadas a actuaciones globales en todo el edificio
Línea 2: Fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad
2.1 Actuaciones de conservación
(Resultado de un IITE con deficiencias importantes, graves o muy graves)
2.2 Actuaciones para la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad
(Resultado de un IITE con o sin deficiencias)
Beneficiarios
Pueden ser beneficiarios de las subvenciones las juntas de propietarios, las agrupaciones de juntas de propietarios y los titulares de viviendas.
Requisitos de los edificios
Entre otros: El edificio debe contener el informe de la inspección técnica del edificio (IITE) que acredite la necesidad de la actuación de rehabilitación y el certificado de eficiencia energética (CEE) con la etiqueta de calificación energética.
Incompatibilidades
Es incompatible con las subvenciones de la Agencia de la Vivienda de Cataluña y del Departamento de Derechos Sociales que provengan del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU; las del Programa para la rehabilitación energética de edificios existentes del IDAE del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (equivalentes al PAREER II), y otros. Ver detalle en la misma convocatoria.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el día 31 de octubre de 2022.
Resumen de la convocatoria
Consulta el resumen elaborado por la OCT (contenido disponible para los colegiados que tienen contratado el Tramo Complementario).
Aprobado el uso de Firmacloud como único soporte para nuevos certificados de firma electrónica
La Junta de Gobierno del COAC ha aprobado la designación de la herramienta Firmacloud como único soporte para la gestión de los nuevos certificados de firma electrónica.
A partir de ahora, los colegiados que pidan por primera vez la firma electrónica solo podrán utilizar Firmacloud, mientras que los arquitectos que todavía trabajen con el soporte físico tradicional (dispositivo USB) tendrán que solicitar el cambio cuando caduque su certificado.
Firmacloud presenta grandes ventajas de usabilidad y supondrá un paso adelante para realizar trámites con mayor comodidad y rapidez:
· Es totalmente equivalente al certificado físico
· No requiere llevar encima un dispositivo físico para poder firmar
· El soporte no caduca
· El certificado tiene una vigencia de 3 años y se puede renovar de forma online
· Se puede utilizar en más de un ordenador
· Tiene un PIN más fácil de desbloquear
· Imposibilidad de pérdida o robo
La cuota anual de Firmacloud es de 26 euros + IVA, solo 6,40 € anuales más que el certificado en USB.
El COAC puso a disposición de los colegiados la herramienta Firmacloud por primera vez durante el estado de alarma decretado en 2020 por la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde entonces, los colegiados que han solicitado la firma electrónica mediante la nube la prefieren por delante del USB, que ha cambiado en varias ocasiones.
Este cambio de política se realiza en el marco de la digitalización de los servicios del COAC y en favor de una gestión homogénea de la firma electrónica.
Jornada de networking entre arquitectos y constructores
El Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona organizan un acto de networking en el marco del programa de ayudas y subvenciones de los Fondos Next Generation.
La sesión tiene como objetivo crear un espacio de encuentro y compartir experiencias entre los asistentes, a fin de crear sinergias y potenciar el mercado laboral de ambos sectores.
Esta jornada estará presidida por Sandra Bestraten, presidenta de la demarcación de Barcelona del COAC, y Josep Antoni Martínez, presidente del Gremio de Constructores, y contará con algunas intervenciones testimoniales como la de Eulàlia Figuerola, arquitecta que trabaja en una constructora i quien nos explicará su experiencia personal de primera mano. Por último, este acto finalizará con un networking entre los asistentes.
Día: martes, 20 de septiembre 2022.
Hora: 18:00 - 20:00 h
Lugar: COAC Sede de Barcelona - Sala Mirador (8a planta)
La jornada es gratuita, pero es necesaria inscripción previa obligatoria para poder asistir.
¡Te esperamos!