Propers Actes
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
El Archivo Histórico digitaliza el fondo ADLAN
De esta manera, con la catalogación y digitalización de los documentos, se consigue mostrar de forma permanente la actividad de este grupo artístico. Para ver la documentación, puede consultar la base de datos en línia del Archivo Histórico.
Y si queréis visitar la exposición en la Fundación Miró, podéis hacerlo hasta el 5 de septiembre.
El fondo ADLAN
ADLAN ((Amigos del Arte Nuevo) fue un grupo fundado en 1932, entre otros por José Luis Sert, que supo catalizar los movimientos de vanguardia artística del país, haciendo numerosas actividades como las de Calder o exposiciones de Picasso, Miró, Hans Arp, Man Ray y otros.
También fueron coorganizadores del famoso número especial de la revista "D'Ací i d'Allà" de 1934 donde se plasmaba las últimas tendencias del arte contemporáneo, la arquitectura una más.
La documentación de ADLAN llegó en 2009 en el Archivo Histórico del COAC conjuntamente con el fondo profesional del arquitecto Sixte Illesas, cedido por su hijo también arquitecto Albert Illescas. El fondo está conformado por 30 expedientes en los que se visualiza la gestión y actividad efímera de este grupo que desapareció en 1936 como consecuencia de la Guerra Civil española.
Comunicado de la Junta de Gobierno del COAC ante la ofensiva de los talibanes en Afganistán
Ante los últimos acontecimientos y la imposición de los talibanes en Afganistán, desde la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), denunciamos la situación que vulnera completamente los derechos y libertades fundamentales de la población civil afgana, y queremos trasladar nuestra solidaridad al conjunto de la población afgana, especialmente al colectivo de mujeres y niñas.
Por esta razón, desde el COAC queremos hacer un llamamiento a la comunidad internacional, y a los países de la Unión Europea, para que se tomen medidas políticas y diplomáticas urgentes necesarias para dar respuesta a esta nueva crisis humanitaria y permitir la concesión de asilo internacional a la población afgana.
En este sentido, el Colegio está a disposición del Gobierno y abierto a colaborar en iniciativas que lo hagan posible.
Comunicat de la Junta de Govern del COAC davant l’ofensiva dels talibans a l’Afganistan
Per això, des del COAC fem una crida a la comunitat internacional, i als països de la Unió Europea, perquè es prenguin les mesures polítiques i diplomàtiques urgents necessàries per tal de donar resposta a aquesta nova crisi humanitària i permetre la concessió de refugi internacional a la població afganesa.
En aquest sentit, el Col·legi està a disposició del Govern i obert a col·laborar en iniciatives per fer-ho possible.
Publicado en el BOE el nuevo Código Estructural
En fecha 10 de agosto, se ha publicado al BOE el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el nuevo Código Estructural, que contempla las estructuras de:
- hormigón,
- acero (incluido el acero inoxidable) y
- mixtas hormigón-acero
La normativa entrará en vigor el próximo 10 de noviembre de 2021.
Este nuevo Código deroga la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE-08, y la Instrucción de Acero Estructural, EAE. No se deroga el Documento Básico de Seguridad Estructural – Acero del CTE y, por lo tanto, se entiende que se podrá seguir aplicando a las obras de edificación siempre que su contenido se ajuste a las necesidades de cálculo, dimensionado y ejecución que contempla este DB.
La actualización de la normativa estructural española tiende a asimilar su contenido al de los correspondientes Eurocódigos Estructurales y, además, reconoce estos últimos como normativa alternativa de aplicación al Código Estructural; aunque no se relacionan todos lo Eurocódigos estructurales y, de forma destacada, parece dejar fuera el Eurocódigo 1991 de acciones sobre las estructuras.
A grandes rasgos, el nuevo Código Estructural establece los requisitos a satisfacer de seguridad estructural y de seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente y la utilización eficiente de los recursos.
Asimismo, como novedades, regula ámbitos como la protección, reparación y refuerzo de las estructuras de hormigón, entre otros. En cuanto a los proyectos de estructuras de hormigón, se destaca el cambio de la nomenclatura de las clases de exposición ambiental.
Más información:
· Nota Técnica elaborada por el CSCAE
· Texto íntegro del Real Decreto
· Nota de prensa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana