Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
La casa Bofarull, al Barhaus

La casa Bofarull, al Barhaus

La sala Barhaus de la seu de la Demarcació del Col·legi a Tarragona acull fins el Nadal una exposició de fotografies de la casa Bofarull realitzades per Lluís Prada i Josep R. Fontana.

Les imatges mostren diferents detalls de la casa que Josep Maria Jujol va començar a reformar als Pallaresos l’any 1914 a petició de les propietàries, Dolors i Pepita Bofarull, que volien treure-li l’aspecte descuidat que tenia i ennoblir-la.

Les obres de remodelació es portaren a terme durant un període de 17 anys, amb contínues parades i represes. Destaca la renovació de l’escala existent, de planta quadrada, que cerca la creació d’un espai de comunicació vertical, que es projecta sobre les cobertes, amb una torre que suporta la figura d’un Àngel; una lleugera galeria de maó sostinguda per columnes de formigó; el jardí de la part posterior amb la seva font de drac forjat; el mur de tancament, les vidrieres; les baranes i el mobiliari interior.

La casa Bofarull es troba al carrer Major, núm. 11 dels Pallaresos, a la comarca del Tarragonès. El poble està a uns vuit km. de Tarragona i a dos de la carretera nacional de Tarragona a Valls. Els Pallaresos és de caràcter essencialment agrícola, envoltat de pinars, vinya, garrofers, avellaners...

Foto:COAC
13/11/2013
Tornar

Serveis de l'Arxiu Històric

Accés i consulta
L’accés a les diferents seus de l’Arxiu Històric del COAC és lliure per als arquitectes col·legiats i qualsevol ciutadà major de 18 anys interessat en la investigació arquitectònica. En alguna seu, l'accés a la sala de consulta es fa a través de cita prèvia. En aquests casos, cal demanar dia i hora a través del correu electrònic o via telefònica del centre. També pot haver puntualment documentació subjecta a normativa vigent sobre accés als documents i aquesta podria ser d'accés restringit o reservat.

Informació presencial
El servei d’informació de l’Arxiu Històric del COAC ofereix atenció personalitzada per resoldre qualsevol dubte relacionat amb el funcionament, serveis i recursos de l’Arxiu com per assessorar en la localització d’altres centres o recursos externs.

Reproducció de documents
Els usuaris podran encarregar còpies digitals de la documentació original sempre que l’estat de conservació ho permeti i no vagin contra la normativa que preserva la propietat intelectual.

Préstec extraordinari per a exposicions
Podran demanar documentació en préstec aquelles institucions que tinguin com a objectiu realitzar actes de comunicació pública. Aquests préstecs hauran de demanar-se formalment per escrit, i seguiran el protocol que estableixi el COAC.

Servei Didàctic
Les Escoles d’Arquitectura podran visitar i conèixer el funcionament de l’Arxiu Històric del COAC. Aquest servei sempre s’haurà de sol·licitar per escrit  per adeqüar-lo al calendari i possibilitats del centre.
PDF version

Arxitectura, la nueva base de datos del Archivo

Con la adquisición del programa Flora , el Archivo Histórico del COAC pone al alcance de los arquitectos colegiados e investigadores en general la nueva base de datos " Arxitectura " .

" Arxitectura " es el sistema que tendrá el usuario del Archivo Histórico del COAC para efectuar sus trabajos de búsqueda. Este nuevo sistema tiene una serie de ventajas, entre las que destacan algunas , como:

- El usuario podrá consultar en una sola interfaz toda la documentación que conserva el Archivo Histórico, independientemente de la demarcación donde esté conservada .

- La base de datos permite consultar documentación en formato digital . El Archivo Histórico ya ha introducido documentos en formato digital y seguirá haciendo un notable esfuerzo para tener copias digitales de la documentación .

- La consulta de " Arxitectura " tanto puede ser monográfica ( por cada despacho profesional dado ) como de cualquier búsqueda fruto de filtros complejos .

El Colegio ha hecho un importante esfuerzo económico para adquirir el programa Flora , software que permite a los archivistas de dotarse de una buena herramienta de trabajo como es la base de datos "Arxitectura " .

De esta forma , el Colegio abre un nuevo camino en su proyecto de acercar la documentación que custodia hacia la gente interesada en la información que esta contiene. .Aprovechando la creación de esta nueva base de datos, se mejorarán los sistemas de descripción que permitirán optimizar las búsquedas documentales .

El proceso de migrar más de 375.000 registros ha sido complejo y no exento de algunos inconvenientes que se irán solucionando en las próximas semanas . Desde el Archivo , rogamos paciencia mientras se resuelven estos aspectos y le invitamos a ver el video de ayuda que hemos creado para que sea más fácil la búsqueda en " Arxitectura " .

12/11/2013
Tornar

ADLAN, un fondo por descubrir

ADLAN ( Amigos del Arte Nuevo ) fue una agrupación creada en Barcelona en noviembre de 1932 con una clara voluntad de remover las conciencias artísticas y culturales del momento .

Las principales almas del grupo fueron el arquitecto Josep Lluís Sert , el empresario y fotógrafo Joaquim Gomis y el sombrerero y promotor de las artes Joan Prats.

La vinculación con los arquitectos no se concentró únicamente en la persona de Sert . Sixte Illescas y otros miembros del GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea ) fueron miembros activos de ADLAN y la misma sede del GATCPAC en el Paseo de Gracia 99 fue cedida como local de ADLAN y espacio de sus primeras actividades .

Además de los arquitectos, ADLAN tuvo como asociados gente procedente de profesiones liberales , comerciantes y empresarios con un evidente interés por las nuevas tendencias y estilos artísticos . En 1933 ADLAN hace público su manifiesto - ideario con la proclama " ADLAN os interesa / ADLAN os llama " .

La documentación de ADLAN fue rescatada urgentemente los últimos días de la guerra civil por el arquitecto Sixte Illescas en los locales del GATCPAC y la conservó en su despacho profesional . Su hijo, el arquitecto Albert Illescas donó en el año 2008 todo su fondo documental al Archivo Histórico del COAC .

La suma de la reunión de la sociedad más liberal del momento con los artistas más innovadores se cataliza en ADLAN como motor de las vanguardias en Cataluña y España. En sólo tres años , ADLAN realizó audiciones musicales, exposiciones de arte, proyecciones cinematográficas , conferencias , lectura de poemas .

Si tuviéramos que reseñar los principales proyectos organizados por el grupo , habría que hablar de las exposiciones  de Ángel Ferrant , Calder , Man Ray , Hans Arp o la presentación de los jóvenes artistas del momento Ramón Marinel · lo , Jaume Sans y Eudald Serra .

Sin embargo sobresalen dos actividades. La primera, la exposición monográfica de la obra de Picasso en España, que se pudo ver en Barcelona, ​​Bilbao y Madrid y la coordinación del número extraordinario de Navidad de 1934 de la revista "D'ací. D'allà " sobre el arte del siglo XX , verdadera compilación de las vanguardias del momento .

Una de las últimas actividades de ADLAN fue el manifiesto y exposición sobre el arte Logicofobista donde el grupo se configura como uno de los núcleos del surrealismo en el estado. Posteriormente y con la rebelión franquista , ADLAN se disuelve durante el transcurso de la Guerra Civil .

12/11/2013
Tornar

Pages