Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Save the date 'Re_Arquitectura. Jornada profesional en Palafrugell'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El Instituto de Promoción Económica de Palafrugell, con la implicación de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, presenta el RE_Arquitectura, una jornada de conferencias y debates sobre diferentes vertientes de la sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura, que tendrá lugar el viernes 21 de octubre en el nuevo auditorio del Castillo de Cap Roig, aprovechando la inauguración de este espacio en cuya construcción se han tenido en cuenta,  por ejemplo, criterios de bajo impacto visual o geotermia. El programa de la sesión incluye ponencias sobre materiales, estructuras, sistemas y ejemplos de edificaciones que tienen en cuenta el entorno, el bajo impacto, la Re_utilización y otros criterios de sostenibilidad aplicables a la arquitectura.

Con motivo de esta jornada profesional, los alojamientos del municipio os ofrecen descuentos para que aprovechéis para pasar el fin de semana en Palafrugell, participando en una serie de actividades lúdicas y RE_pensadas para disfrutar de manera consciente y responsable mediante el programa RE_Viu.

La actividad forma parte de la iniciativa RE_Palafrugell, la cual nace a iniciativa del Instituto de Promoción Económica de Palafrugell con el objetivo de crear un espacio de reflexión a través de actividades de ocio y también en el ámbito profesional, desde donde se ponga en valor un territorio comprometido con el nuevo paradigma socioeconómico.

Os animamos a guardaros esta fecha y a visitar la web re.palafrugell.cat donde próximamente encontraréis toda la información del evento. Las inscripciones se abrirán el 12 de septiembre.

Consulta el programa

3/08/2022
Tornar

Save the date 'Re_Arquitectura. Jornada professional a Palafrugell'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
L’Institut de Promoció Econòmica de Palafrugell, amb la implicació de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, presenta el RE_Arquitectura, una jornada de conferències i debats sobre diferents vessants de la sostenibilitat en l’àmbit de l’arquitectura, que tindrà lloc el divendres 21 d’octubre al nou auditori del Castell de Cap Roig, aprofitant la inauguració d’aquest espai en la construcció del qual s’han tingut en compte, per exemple, criteris de baix impacte visual o geotèrmia. El programa de la sessió inclou ponències sobre materials, estructures, sistemes i exemples d’edificacions que tenen en compte l’entorn, el baix impacte, la RE_utilització i altres criteris de sostenibilitat aplicables a l’arquitectura.

Amb motiu d’aquesta jornada professional, els allotjaments del municipi us ofereixen descomptes perquè aprofiteu per passar el cap de setmana a Palafrugell amb tot un seguit d’activitats lúdiques i RE_pensades  per gaudir de manera conscient i responsable amb el programa RE_Viu.

L’activitat forma part del programa RE_Palafrugell, el qual neix a iniciativa de l’Institut de Promoció Econòmica de Palafrugell amb l’objectiu de crear un espai de reflexió a través d’activitats d’oci i també en l’àmbit professional, des d’on es posi en valor un territori compromès amb el nou paradigma socioeconòmic.

Us animem a guardar-vos aquesta data i a visitar el web re.palafrugell.cat on pròximament trobareu tota la informació. Les inscripcions s’obriran el 12 de setembre.

Consulta el programa
3/08/2022
Tornar

Nueva colaboración continuada con Europa

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El pasado 8 de julio el COAC recibió la visita institucional de Marcos Ros, diputado del Parlamento Europeo y también arquitecto, con quien conversamos sobre diversos temas que Europa está impulsando y que afectan a nuestro sector, como la nueva Bauhaus Europea (NEB) , la directiva europea de Eficiencia Energética en los Edificios (EPBD), la nueva estrategia de Movilidad Urbana y el nuevo reglamento de marketing sobre los productos de la construcción.

Durante la reunión, dinamizada por los miembros de la Junta de Gobierno: Gemma Farré, secretaria, y los vocales Greta Tresserra, Inés de Rivera y Pep Quílez, se habló sobre el potencial de vincular los criterios de la New European Bauhaus (belleza, sostenibilidad e inclusión) en las actuaciones de rehabilitación promovidas por los Fondos Next Generation. Éstos tienen como objetivo principal impulsar la mejora en la eficiencia energética del parque edificado, para poder cumplir con los objetivos fijados por Europa de la descarbonización completa del sector en 2050, pero será clave integrar también el componente estético en los proyectos de rehabilitación, optando siempre que sea posible por la rehabilitación integral, para garantizar una armonía en el conjunto de ciudad.

También se trató el estado de la revisión de la EPBD, en el marco del European Green Deal, que será aprobada a finales de este año, para entrar en vigor a partir del próximo año, y por la que el COAC ya se está preparando para poder informar y brindar las herramientas necesarias a sus colegiados y colegiadas.

Por último, se detectaron oportunidades de visibilizar estos temas tan relevantes y que el Colegio está liderando, de cara a la Capitalidad Mundial de la arquitectura de Barcelona 2026.

Este encuentro marca el inicio de una línea de colaboración continuada del COAC con el Parlamento Europeo, fortaleciendo los vínculos entre ambas instituciones.

18/07/2022
Tornar

Cinco proyectos catalanes galardonados en los Premios Arquitectura del CSCAE

Imatge: 
© CSCAE

El 13 de julio ha tenido lugar en Madrid la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA del CSCAE, que reconocen valores como la sostenibilidad y la salud, la Nova Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores de Rehabilitación, Renovación y Regeneración y el Hábitat. Entre los galardonados encontramos cinco proyectos catalanes, además de Carme Pinós, a los que se les ha otorgado la Medalla de Oro por su trayectoria profesional.

Así, la obra Bloque 6x6 de Ramon Bosch y Elisabet Capdeferro ha sido galardonada con el Premio Compromiso: valores sociales y éticos. La obra destaca por la precisión y claridad del sistema constructivo en madera contralaminada, que se adapta a las distintas fachadas. La propuesta propone el diseño de 35 viviendas a partir de criterios de flexibilidad de programa y reducción de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del edificio. El proyecto reivindica la disciplina de la arquitectura como generadora de atmósferas domésticas, microclimas óptimos para la vida humana, configurados a partir de una gestión eficiente de los recursos materiales y naturales disponibles.

El Premio Profesión: valores profesionales ha sido para el proyecto Edificio UCI-COVID en el Parque Sanitario Pere Virgili de los arquitectos Patricio Martínez, Maximià Torruella y Luis Miguel Gotor. El jurado ha valorado la buena muestra de idoneidad de la arquitectura de dar respuesta eficiente a necesidades sociales excepcionales a través de una buena planificación y la innovación tecnológica, manteniendo los valores tradicionales relacionados con la habitabilidad. El edificio nace a partir de una investigación conjunta con el Sistema de Salud de Catalunya, para responder a la llegada de la COVID-19. Ideado para poder apoyar la red sanitaria existente y poder transformar su uso según las necesidades del centro sanitario al que esté vinculado.

El proyecto Espai Santa Eulàlia de Carles Enrich se ha llevado el galardón del Premio Re: valores asociados a la rehabilitación, renovación y generación. El proyecto trabaja de forma muy efectiva en la recuperación de un patrimonio arquitectónico que ha sufrido numerosos cambios, a través de una intervención muy contenida y orientada por igual hacia las calidades del edificio y su relación con el entorno. El proyecto adapta la antigua iglesia de Gironella (Barcelona) en un centro cultural para artes escénicas. A lo largo de la historia, esta iglesia ha sufrido innumerables cambios de uso y, como consecuencia, el proyecto se basa en la lectura de todas las capas y momentos históricos que ha atravesado. Mediante la recuperación del espacio central, la inserción de servicios y la incorporación del paisaje urbano se reformula el espacio dedicado a la música, el teatro y la danza.

Los arquitectos Marta Peris y José Manuel Toral han obtenido el Premio de Arquitectura Española 2021 por las Viviendas sociales en Cornellà. El edificio de viviendas sociales trabaja en el desarrollo de soluciones constructivas actuales, de bajo impacto, dentro de una estructura que pretende conseguir racionalidad y flexibilidad. Además, hace un esfuerzo por posibilitar el sentido de comunidad de los usuarios. El proyecto destaca también por su diseño de matriz de habitaciones comunicantes, el uso de la madera, la mejora de la calidad de la construcción, la reducción de los plazos de ejecución y las emisiones de CO2. El edificio logra reducir la huella en un 55% menos que un edificio equivalente convencional.

También se ha galardonado con el Premio de Urbanismo Español 2021 el proyecto Agrociudad Gagarine Truillat de Miguel Ángel Lacasta, Carmen Santana y Marc Chalamanch. El trabajo Agrociutat es un ejemplo paradigmático de regeneración urbana integral de un barrio de vivienda obrera cercana a París en lo que se refiere a la edificación, por la reasignación y la mixtura de usos, en la apuesta y la mitigación del cambio climático. Desarrolla en el ámbito de la planificación metodologías de participación ciudadana para apoyar la introducción de la economía circular en un barrio con problemas ambientales, la introducción de auténticos paisajes agrícolas en el medio urbano dentro de una red que prima la movilidad de peatones, y propone actuaciones que construyen una memoria colectiva durante el tiempo de ejecución del plan.

Medalla de Oro para Carme Pinós

Durante la ceremonia, Carme Pinós ha recogido la Medalla de Oro del CSCAE, que este año comparte con Carlos Puente. El jurado ha valorado que las obras de ambos arquitectos constituyen "dos modos comprometidos de ejercer la profesión que reflejan la importancia de la arquitectura de calidad y confluyen en la excelencia y delicadeza de obras singulares". La arquitecta catalana suma así un nuevo reconocimiento, después de ganar también este año el Premio Nacional de Arquitectura.

El CSCAE, cuatro décadas reconociendo la mejor arquitectura

Desde 1931, el CSCAE actúa como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante diferentes actividades y eventos. Los premios y distinciones del CSCAE, como la Medalla de Oro de la Arquitectura, se otorgan desde 1981 con el objetivo de impulsar el interés general por la arquitectura.

Ahora el CSCAE ha apostado por un nuevo formato que acerque la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado a las generaciones siguientes. Se han presentado un total de 650 proyectos de todo el estado español.

14/07/2022
Tornar

Pages