Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Arquitectos catalanes premiados en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Imatge: 
© XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU)
El pasado 19 de julio se celebró en el Auditorio del Centro Botín de Santander la entrega de premios de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

Las 23 obras seleccionadas por el jurado incluyen proyectos de paisaje y espacio público, obras de rehabilitación, equipamientos públicos y edificios de viviendas, construidos dentro del territorio nacional y a nivel internacional. Entre los galardonados encontramos 11 proyectos de arquitectos o equipos de arquitectos catalanes:

Calle Plaza, Barcelona
Bosch Capdeferro

Reforma de un ático, Barcelona
Arquitectura G

Le Jardin Niel, Toulouse, Francia
Miquel Batlle y Michele Orliac

Centro Médico Psicopedagógico, Vic
Comas-Pont Arq

Rehabilitación Casa Vicens, Barcelona
Martínez Lapeña -Torres Arq. y David García (Daw Office, Architecture)

Recuperación acceso Castillo Jorba, Jorba
Carles Enrich

Dos Casas de Corcho, Llafranc
Emiliano López Matas y Mónica Rivera

110 Rooms Viviendas calle Provenza, Barcelona
MAIO María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner

Edificio servicios ciudad deportiva del Morrot, Olot
Eduard Callís y Guillem Moliner

Silesia University, TV Radio Katowice, Katowice, Polonia
BAAS Arq., Grupa 5 Architekci. Rafal Zelent, Krzysztof Mycielski, Maleccy Biuro, Wojciech Małecki

Casa 1413, Girona
Harquitectes

Exposición temporal
Con la presencia de los directores de la XIV BEAU Sara de Giles y José Morales, acompañados por Francisco Mangado, coordinador general de Bienales, se inauguró la exposición de proyectos seleccionados en un pabellón efímero en los Jardines de Pereda. La muestra, que lleva por título "Más habitar, más humanizar", se podrá visitar hasta el 19 de agosto.

La exposición recoge, además de las 23 obras premiadas en el apartado Panorama de Obras, los trabajos seleccionados para los apartados de Muestra de Investigación y Muestra de Proyectos Fin de Carrera.

Para más información, consulta la web de la BEAU.





20/07/2018
Tornar

La Fundación Hábitat 3 busca arquitectos voluntarios para realizar visitas e informes técnicos

Imatge: 
© Fundación Hàbitat 3
La Fundación Hábitat 3 necesita arquitectos voluntarios para realizar visitas e informes técnicos de viviendas, procedentes de entidades financieras, para destinarlos a alquiler social.

Las entidades sociales de la Taula del Tercer Sector de Cataluña, como la Fundación Hábitat 3, pueden adquirir, mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto, viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias o de daciones en pago que sean vendidos por entidades financieras. Con la aprobación de un programa conjunto del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), la Fundación Hábitat 3 ha recibido la financiación necesaria para realizar estas compras, que ahora necesitan la revisión de técnicos voluntarios.

Colaborar para hacer realidad el alquiler social
La colaboración de los arquitectos es fundamental para poder poner en marcha el máximo número de viviendas para alquiler social.
Las condiciones que establece el Decreto-ley 1/2015 limitan mucho el plazo para poder ejercer el derecho de tanteo, que es alrededor de dos meses, desde el momento que la Fundación Hábitat 3 dispone de la información de las viviendas en venta.

Por este motivo, se ha establecido un dispositivo de coordinación de varias entidades de cara a poder visitar las viviendas y decidir cuáles interesan. Y dentro de este dispositivo, dado que las viviendas sólo se pueden visitar una vez, resulta imprescindible poder contar con técnicos voluntarios que ayuden a hacer las inspecciones y los informes consecuentes.

Los interesados ​​pueden inscribirse en la página web de Hábitat 3.


19/07/2018
Tornar

Presentation of the Iberian DOCOMOMO Register in Catalunya 1965-1975

Imatge: 
© DOCOMOMO
The DOCOMOMO Iberico Foundation (DOcumentation and COnservation of architecture and urban planning of the MOdern MOvement) has worked in recent years in the development of a register of the most significant works of the period between 1965 and the end of the authoritarian regimes of Spain and Portugal.

In the field of Catalonia, these works have been carried out by the Association of Architects for Architectural Heritage Protection and Intervention (AADIPA), the Mies van der Rohe Foundation and the Barcelona School of Architecture (UPC), with the collaboration of CAIT (URV).

Once the selection is closed and the documentation work is finished, we invite you to participate in the presentation of the results and in the open debate we propose about this legacy and its conservation, which will take place on July 23rd at the Mies van der Rohe Pavilion.

For further information, please visit the DOCOMOMO website.
19/07/2018
Tornar

Presentación de la ampliación del Registro DOCOMOMO Ibérico en Cataluña: 1965-1975

Imatge: 
© DOCOMOMO
La Fundación DOCOMOMO Ibérico (Documentación y Conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno) ha trabajado estos últimos años en la elaboración de un Registro de las obras más significativas del periodo comprendido entre 1965 y el final de los regímenes autoritarios de España y Portugal.

En el ámbito de Cataluña, estos trabajos se han realizado desde la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del COAC, la Fundación Mies van der Rohe y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura  de Barcelona (UPC), con la colaboración del CAIT (URV).

Cerrada la selección y finalizados los trabajos de documentación, el próximo 23 de julio a las 20 h se celebrará en el Pabellón Mies van der Rohe el acto de presentación de los resultados y debate abierto alrededor de este legado y su conservación.

Para más información, visita la web del DOCOMOMO.
19/07/2018
Tornar

Pages