Propers Actes
Taula rodona sobre el POUM de Figueres
El passat 26 de juliol, el ple de l'Ajuntament de Figueres va aprovar inicialment el Pla d'Ordenació Urbanística Municipal de la ciutat (POUM) el qual representa un nou pas per a actualitzar un pla vigent des del 1983 i que, per tant, té trenta-vuit anys d'història. Aprofitant que la seu de la Delegació de l'Alt Empordà del COAC acull una exposició pública del POUM, i que és una ocasió important pel futur de la ciutat, el divendres 24 de setembre de 2021, a les 18.30 hores, tindrà lloc una taula rodona entre arquitectes de Figueres i que treballen per a la ciutat des dels diferents punts de vista d'aquest nou redactat que dibuixa la ciutat pels pròxims vint anys.
Aquesta taula rodona servirà, també, per preparar una trobada amb l'Ajuntament de Figueres i alguns dels professionals involucrats en la redacció del nou POUM, que es durà a terme durant el mes d'octubre.
INSCRIPCIONS
Activitat gratuïta. Places limitades. Inscripció obligatòria.
MESURES COVID-19 > L’acte complirà totes les mesures d’higiene i seguretat d’acord amb la normativa sanitària vigent.

Exposición central del Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Figueres
El lunes 13 de septiembre, a las 17.30 h, tendrá lugar la inauguración de la exposición central del POUM de Figueres en la sala de exposiciones de la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). El acto contará con la participación de la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, y de la delegada del Alt Empordà del COAC, M Mercè Oriol.
La muestra visualiza, a través de plafones informativos, como será el planeamiento de Figueres los próximos 20 años.
Organiza el Ayuntamiento de Figueres con la colaboración de la Delegación del Alt Empordà del COAC.

Exposició central del Pla d’Ordenació Urbanística Municipal de Figueres
La mostra visualitza, a través de plafons informatius, com serà el planejament de Figueres els pròxims 20 anys.
Organitza l'Ajuntament de Figueres amb la col·laboració de la Delegació de l'Alt Empordà del COAC.

Ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021: “El territorio ampurdanés entre los siglos V al X. Dispositio te Compositio Ecclesiae”, de Montserrat Valls
La segunda sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021 tendrá lugar en la sala de conferencias de la Delegación del Alt Empordà del COAC, el jueves 8 de julio, a las 19 horas. En esta ocasión, Montserrat Valls presentará la tesis doctoral El territorio ampurdanés entre los siglos V al X. Dispositio te Compositio Ecclesiae.
La arquitecta mostrará una visión transversal entre diferentes disciplinas como son la arquitectura, la historia y la arqueología. En primer lugar, desarrollará una síntesis del objetivo de la tesis y su metodología, y, a continuación, contextualizar el territorio y su gente dentro del marco cultural imperial (arquitecturas cristianas y sus herramientas, romanas y hispanoromanas). Finalmente, analizará de forma comparativa los grupos establecidos y las conclusiones.
En esencia se trata la arquitectura como palimpsesto para visualizar las transformaciones sucedidas durante la segunda mitad del primer milenio, reflejando, de este modo, la sociedad que las construyó. El análisis grupal de un conjunto de iglesias rurales permite dos enfoques esenciales, uno en el ámbito urbanístico, y el otro, intrínseco de la misma arquitectura, su composición.
Cerrará el ciclo Arnau Vergés con la tesis El Eixample Malagrida de Olot: Urbanismo y arquitectura en la Cataluña-Ciudad-Jardín, el jueves 15 de julio, a la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC.
Montserrat Valls
Es doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 2019 y arquitecta por la misma escuela en 1983. También es licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona en 2008 y Máster en Arqueología en 2012. Antonio Millán i Lluís Giménez, ambos doctores en Arquitectura, han dirigido su tesis doctoral. Por la realización de la tesis contó con la ayuda de la Borsa d’Estudis dels Països Catalans del IEC – zona Cataluña Norte donde hizo el trabajo La arquitectura eclesiástica de los siglos IV al X en los condados de Ampurias-Peralada, Rosselló, Conflent, Vallespir, Perapertusès y Fenollet. Estudio comparativo de su modulación. La tesis ha sido calificada con excelente mención cum laude.
Actualmente forma parte del THAT (Transformaciones en Hispania de la Antigüedad Tardía) y es miembro de los Amigos del Arte Románico. También formó parte, entre el 2010 y 2016, del equipo de investigación ERAAUB (Equipo de Investigación Arqueológica y Arqueométrica de la Universitat de Barcelona). También ha participado en seminarios, jornadas, conferencias y proyectos internacionales y nacionales, como, por ejemplo, el Corpus de arquitectura religiosa europea, ss. IV-X, coordinado por el profesor Miljenko Jurkovic de la Universidad de Zagreb.
MEDIDAS COVID-19
El acto cumplirá todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.
El ciclo Síntesis Arquitectónicas se realiza gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, HNA – Germandat Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona y Vidresif, como colaboradores.
