Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

¿Dónde estamos en materia de vivienda? ¿Qué hacemos mientras tanto?

Imatge: 
© Lídia Arboix. Burdeos, el Grand Parc, proyectoe de Lacataon & Vassal
El día 23 de septiembre a las 18.30 h, organizamos la conferencia “¿Dónde estamos en materia de vivienda? Qué hacemos minetras tanto?” a cargo de la arquitecta Maria Sisternas. Esta conferencia se celebra en el marco de la exposición Aixopluc, que se puede visitar  hasta el día 14 de septiembre en L'Albergueria.

Reaprovechamiento de terrenos y construcciones por el derecho a la vivienda. Desde hace siglos, las ciudades han edificado sobre los vestigios de las viejas edificaciones. El patrimonio que nos han legado las generaciones anteriores tiene un potencial que es necesario reaprovechar con sabiduría. La ponéncia revisará planes y proyectos en villas viejas, polígonos, ciudades jardín, barrios autoconstruidos o grandes piezas patrimoniales en desuso que se han reconvertido de manera inesperada. No es necesario consumir una gran cantidad de suelo; a menudo las ciudades ofrecen oportunidades para disfrutar de la ciudad de una manera diferente o atribuir nuevos usos. Esto, que tiene sentido económico, también requiere nuevos instrumentos urbanísticos y una aproximación más cuidadosa a la transformación social de las ciudades.

Maria Sisternas es arquitecta por la Etsab-UPC y MSc City Design and Social Sciences por la London School of Economics. Ha trabajado por cuenta propio y en la administración, coordinando proyectos urbanos en el Ayuntamiento de Barcelona y haciendo políticas de suelo y vivienda en la Generalidad de Cataluña. Ahora colabora con la Fundación Habitat 3, desde dónde impulsa proyectos de vivienda asequible en Cataluña, y con el Ayuntamiento de Girona, dónde ejerce cómo asesora de políticas urbanas y de vivienda. Escribe sobre cuestiones urbanas de actualidad en el Diari ARA y en otros medios especializados.
Printer-friendly versionPDF version