Propers Actes
Exposición "El Álbum del Arquitecto: László Moholy...
Exposición "El Álbum del...
Miércoles Tecnológico: Termografía para no termógrafos
Miércoles Tecnológico:...
El proceso de codiseño en las coviviendas Cirerers:...
El proceso de codiseño en las...
Conferencia en línea “Sibyl Moholy-*Nagy. Una vida de...
Conferencia en línea “Sibyl...
Las Mujeres Hacemos Futuro: Presentación libro "...
Las Mujeres Hacemos Futuro:...
Muere Lluís Casals, referente de la fotografía de arquitectura contemporánea española
Lluís Casals, uno de los fotógrafos españoles de arquitectura más relevantes del último tercio del siglo XX, murió el pasado 16 de febrero a los 67 años.
Referencia en el campo de la fotografía entre los años 70 y 2000, documentó principalmente la arquitectura de la España de la Transición, aportando nuevas miradas sobre el espacio público, los equipamientos y las infraestructuras. Trabajó para arquitectos de renombre, como Le Corbusier, Rafael Moneo, Carlos Ferrater, Studip Per, Oriol Bohigas o Jordi Garcés y su particular mirada contribuyó al éxito internacional de la arquitectura española de la época. De hecho, algunas de las imágenes icónicas de aquel período son suyas, como la del Museo de Mérida o los Molinos del Júcar, en Murcia.
El Archivo Histórico conserva centenares de imágenes de Casals, porque custodía los fondos de algunos de los arquitectos para los que trabajó: MBM, Bach/Mora, Studio Per, Garcés y Soria, Víctor Rahola, Tous-Fargas o Correa-Milà, entre otros. La voluntad de Lluís Casals era depositar su archivo en el COAC, motivo por el que el Archivo Histórico está ultimando los trámites para hacerlo posible.
Algunos de sus trabajos también se pueden consultar en la web arquitecturacatalana.cat.