Propers Actes
De Lun, 17 Noviembre hasta Fri, 21 Noviembre
Ver programa
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Thu, 20 Noviembre
18 h
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
Ma, 02 Diciembre
12:00 a 14:00 h
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Miercoles, 21 Enero
18:00 a 20:00 h
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...
Gaudí, Verdaguer y un jardín invisible...
Imatge:
Esteve Agulló Galilea, dissenyador industrial
La sede de Vic del COAC acogerá la conferencia "Gaudí, Verdaguer y un jardín invisible..." de David Agulló, doctor arquitecto.
La tesis doctoral sobre el jardín modernista del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat pone de manifesto que éste fue un espacio de experimantación arquitectónica donde se anticipan obras como la Casa Milà, la cripta de la Colonia Güell, la Sagrada Familia y el Park Güell. Repleta de simbología vinculada al texto del Apocalipsis de San Juan y dedicada a la Virgen de Lourdes, esta obra sintonizaría también con el universo mental y espiritual de Antoni Gaudí. El pensamiento de Jacint Verdaguer, vinculado personalmente e ideológicamente a Gaudí, se hace presente también en este enigmático jardín.
David Agulló Galilea, doctor arquitecto por la ETSAB. Autor de la tesis doctoral "Gaudí y los jardines del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat", calificada con Cum Laude. Trabajos en el campo de la rehabilitación, vivienda y museografía, colaborando en la empresa Quod y Enginyeria Cultural en los siguientes proyectos: Museo de Historia de Cataluña, Casa de la Historia del Parque Arqueológico de Elviña y Centro de Interpretación de Al-Andalus, en San Fernando. Actualmente realiza proyectos diversos; entre otros, exposición sobre Gaudí en el MNACTEC y rehabilitación del conjunto modernista del antiguo psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.
La tesis doctoral sobre el jardín modernista del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat pone de manifesto que éste fue un espacio de experimantación arquitectónica donde se anticipan obras como la Casa Milà, la cripta de la Colonia Güell, la Sagrada Familia y el Park Güell. Repleta de simbología vinculada al texto del Apocalipsis de San Juan y dedicada a la Virgen de Lourdes, esta obra sintonizaría también con el universo mental y espiritual de Antoni Gaudí. El pensamiento de Jacint Verdaguer, vinculado personalmente e ideológicamente a Gaudí, se hace presente también en este enigmático jardín.
David Agulló Galilea, doctor arquitecto por la ETSAB. Autor de la tesis doctoral "Gaudí y los jardines del antiguo manicomio de Sant Boi de Llobregat", calificada con Cum Laude. Trabajos en el campo de la rehabilitación, vivienda y museografía, colaborando en la empresa Quod y Enginyeria Cultural en los siguientes proyectos: Museo de Historia de Cataluña, Casa de la Historia del Parque Arqueológico de Elviña y Centro de Interpretación de Al-Andalus, en San Fernando. Actualmente realiza proyectos diversos; entre otros, exposición sobre Gaudí en el MNACTEC y rehabilitación del conjunto modernista del antiguo psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.
