Propers Actes
De Lun, 17 Noviembre hasta Fri, 21 Noviembre
Ver programa
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Thu, 20 Noviembre
18 h
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
Ma, 02 Diciembre
12:00 a 14:00 h
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Miercoles, 21 Enero
18:00 a 20:00 h
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...
Jornada "Gramáticas del Patrimonio Industrial. La reinvención de ciudades y regiones"
Imatge:
© Emscher. Metalocus
En el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, el MUHBA (Museo de Historia de Barcelona) organiza, junto con el COAC, la AADIPA y el RVR (Regionalverband Ruhr), unas jornadas sobre patrimonio industrial, comisariadas por Marion Steiner, de RVR; Joan Roca, del MUHBA; y Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA.
Dentro de estas jornadas, que se celebrarán en el MUHBA Oliva Artés, se inaugurará también la exposición itinerante "Industria / Territorio / Identidad. La Ruta del Patrimonio Industrial del Ruhr visita Catalunya", que se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2018.
¿Cuáles son las estrategias de desarrollo sostenible con las que diferentes ciudades y regiones, fuertemente marcadas por los procesos de industrialización, hacen frente actualmente a la presión económica que amenaza su patrimonio industrial? ¿Qué diferencias hay entre los contextos de grandes ciudades como Berlín, Barcelona y La Habana y los de antiguas regiones industriales como el Ruhrgebiet, el Bassin Minier y Cataluña, algunas de las cuales nacieron casi al mismo tiempo que la revolución industrial? ¿De qué manera influyen los nuevos cambios geopolíticos y los procesos industriales en nuestra manera de pensar y percibir el patrimonio industrial y el modelo de fábrica, esta relación típica entre trabajo y capital que surgió hace más de doscientos años en Europa? ¿Cuál es el rol de los nuevos movimientos sociales -que reclaman un desarrollo regional y urbano "desde abajo" - en el rescate y la reutilización del patrimonio industrial por parte de la ciudadanía? ¿Qué tipos de identidades se construyen a partir del patrimonio industrial y cuáles son útiles para crear la sociedad del futuro? ¿Qué oposiciones hay, de qué tipo de actores y qué motivos tienen para hacerlo?
Estas son las preguntas que se abordarán durante la jornada. Pensando en escalas múltiples, las interdependencias entre centros y periferias estarán siempre en el centro del debate.
Para más información sobre las jornadas, visita la web del MUHBA.
Para más información sobre la exposición, consulta aquí.
Dentro de estas jornadas, que se celebrarán en el MUHBA Oliva Artés, se inaugurará también la exposición itinerante "Industria / Territorio / Identidad. La Ruta del Patrimonio Industrial del Ruhr visita Catalunya", que se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2018.
¿Cuáles son las estrategias de desarrollo sostenible con las que diferentes ciudades y regiones, fuertemente marcadas por los procesos de industrialización, hacen frente actualmente a la presión económica que amenaza su patrimonio industrial? ¿Qué diferencias hay entre los contextos de grandes ciudades como Berlín, Barcelona y La Habana y los de antiguas regiones industriales como el Ruhrgebiet, el Bassin Minier y Cataluña, algunas de las cuales nacieron casi al mismo tiempo que la revolución industrial? ¿De qué manera influyen los nuevos cambios geopolíticos y los procesos industriales en nuestra manera de pensar y percibir el patrimonio industrial y el modelo de fábrica, esta relación típica entre trabajo y capital que surgió hace más de doscientos años en Europa? ¿Cuál es el rol de los nuevos movimientos sociales -que reclaman un desarrollo regional y urbano "desde abajo" - en el rescate y la reutilización del patrimonio industrial por parte de la ciudadanía? ¿Qué tipos de identidades se construyen a partir del patrimonio industrial y cuáles son útiles para crear la sociedad del futuro? ¿Qué oposiciones hay, de qué tipo de actores y qué motivos tienen para hacerlo?
Estas son las preguntas que se abordarán durante la jornada. Pensando en escalas múltiples, las interdependencias entre centros y periferias estarán siempre en el centro del debate.
Para más información sobre las jornadas, visita la web del MUHBA.
Para más información sobre la exposición, consulta aquí.
