Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Taula rodona "Barcelona, Enllà"
Comptarem amb la participació de Joan Busquets, Judit Carrera, Josep Llinàs, Miquel Roa i Maria Rubert, moderats per Josep Parcerisa, comissari amb Carles Crosas de l'exposició "BCN/Enllacos, en el marc de la qual es desenvoluparà l'acte.
Presentarà l'acte Ramon Torra, gerent de l'AMB i el clourà el degà del COAC, Lluís Comerón.
Fins el 24 d'octubre es pot veure l'exposició "BCN/enllaços" a l’espai Picasso de plaça Nova. Organitzada pel Laboratori d’Urbanisme de Barcelona (UPC), la mostra és l’explicació amb set exemples d’una certa ambició per a la ciutat a partir dels treballs acadèmics dels cursos d’urbanística a l’ETSAB en els darrers quatre anys.

Valores patrimoniales y eficiencia energética
4ª sesión del ciclo "Diálogos técnicos sobre el patrimonio arquitectónico".
La jornada, con el título "Valores patrimoniales y eficiencia energética. Introducción a la metodología, la monitorización y sus aplicaciones en Italia, contará con las intervenciones de los arquitectos
José Luis González Moreno-Navarro y Andrea Rinaldi y el arquitecto técnico Joan Olona Casas.

Valors patrimonials i eficiència energètica
4a sessió del cicle “Diàlegs tècnics sobre el patrimoni arquitectònic”.
La jornada, amb el títol “Valors patrimonials i eficiència energètica, Introducció a la metodologia, la monitorització i les seves aplicacions a Itàlia, comptarà amb les intervencions dels arquitectes
Josep Lluís González Moreno-Navarro i Andrea Rinaldi i l’arquitecte tècnic Joan Olona Casas.

Vídeo del debate BCN/Enlaces
Hasta el 24 de octubre se puede ver la exposición "BCN/Enlaces" en el espacio Picasso de plaza Nova. Organizada por el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (UPC), la muestra es la explicación de una cierta ambición para la ciudad con siete ejemplos de espacios urbanos, a partir de los trabajos académicos de los cursos de urbanística en la ETSAB en los últimos cuatro años.
En el acto de inauguración de la muestra, celebrado el pasado 30 de septiembre, intervinieron el decano del COAC, Lluís Comerón, el director de la ETSAB, Ferran Segarra, los profesores Carles Crosas y Josep Parcerisa, comisarios de la exposición; la arquitecta Beth Galí, y el profesor de la ETSAV Xavier Monteys.La exposición pone el foco sobre siete espacios de la ciudad que el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la UPC ha identificado como sombras, tapones o grietas interiores de la Barcelona grande y continua, y que según considera merecen una mirada con proyectos urbanísticos y arquitectónicos integrados.
Estos espacios, sobre los que el profesorado y estudiantado de arquitectura de la ETSAB plantean nuevas hipótesis y argumentos de futuro, permiten ejemplificar la idea de los 'links' y, al tratarse de lugares de dimensiones diferentes entre ellos (desde una estación hasta una gran área periférica o un nudo de autopistas), permiten ser objeto de atención desde una misma óptica.
Los siete puntos son: Gran Vía/Bellvige; Sants/Estación; Sants/La Torrassa; Gran Vía/Besós; Diagonal/Marina con Aragón; El Carmel/La Rovira, y Diagonal/Esplugues.
Vídeo íntegro de la mesa redonda