Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

La ciudad de la infancia. Un territorio para explorar

En el marco de las jornadas que se celebrarán los días 6 y 7 de julio en el CosmoCaixa de Barcelona, en la sede del COAC de plaza Nova, se podrá visitar la exposición de los proyectos finales del Máster de diseño y producción de espacios de la UPC-CCCB, que muestra una serie de propuestas que pretenden distorsionar las condiciones concretas de un sitio, para facilitar y fomentar la apropiación por parte de los usuarios, en este caso por parte de los niños.

La Jornada Infancia y espacio público propone una serie de miradas y experiencias sobre escenarios concretos de la infancia en la ciudad con profesionales de Alemania, Francia, Dinamarca, Austria, Bélgica, Italia, España, Cataluña y Brasil

PDF version

Restauremos Montjuïc!

Sería imposible pensar Barcelona sin la visión de Montjuïc y sin los rastros que la mano del hombre ha dejado sobre la montaña. Cantera, fortificación, exposición, paseo, jardín. Montjuïc nos ofrece muchos puntos de vista para ver lo que la ciudad fue y lo que la ciudad podría ser.
La exposición presenta una selección del material gráfico elaborado para estudiar y recuperar espacios y edificios pertenecientes a un variado patrimonio que va desde algunas dependencias del Castillo hasta el Pabellón de la Prensa, pasando por el Pueblo Español.
Colabora: 

 

PDF version

El yacimiento de Can Tacó, premiado en la Bienal Española

El proyecto de adecuación de este yacimiento romano del siglo II aC en el espacio natural de Los Cerros de las Tres Cruces en Montornès del Vallès realizado por el Estudio de Arquitectura Toni Gironés es la única obra catalana que figura entre las 15 que han sido galardonadas en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo , que convoca el Ministerio de Fomento . El proyecto de Can Tacó fue premiado en la categoría de protección del territorio y el paisaje.

Además de la quincena de obras premiadas , el jurado eligió un total de 27 trabajos finalistas, entre los que figuran septiembre realizados por arquitectos y estudios catalanes : el conjunto de 57 viviendas universitarias en el campus de la ETSAV, de DataAE + HArquitectes, la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Región de Murcia , de Josep Maria Casadevall , Carlos Ferrater , Ramón Sanabria y Dolores Sayeras, la reforma y adecuación de vivienda y estudio en Barcelona , de Anna Puigjaner y Guillermo López ; el mercado provisional dominical de San Antonio, de Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas y Olga Schmid , un apartamento en la calle Gran de Gracia de Barcelona, de vora aquitectura , la restauración de las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira, en Barcelona, ​​de Imma Jansana y Jordi Romero y la reforma del cementerio municipal de Garrigoles , en Girona , de Xavier Vilagran y Cristina Lloret.

El jurado estuvo integrado por Javier Martín, subdirector general de Arquitectura ; Alfonso Toribio, decano del Colegio de Arquitetes de Asturias; Carlos Gómez y los arquitectos Fuensanta Nieto , Enrique Sobejano, Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda, Matthias Sauerbruch y Wilfred Wang.

Convocada bajo el lema inflexiones / Turning point , que hace referencia al proceso de transformación actual de la arquitectura española, se presentaron en la Bienal un total de 583 obras , realizadas entre los años 2011 y 2012. La exposición que recoge todas las obras premiadas se inaugurará el mes de noviembre en Madrid , para iniciar posteriormente un período de itinerancia internacional.

Web de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
25/07/2013
Tornar

El jaciment de Can Tacó, premiat a la Biennal Espanyola

El projecte d’adequació d’aquest jaciment romà del segle II a.C. a l’espai natural de Els Turons de les Tres Creus a Montornès del Vallès realitzat per l’Estudi d’Arquitectura Toni Gironés és la única obra catalana que figura entre les 15 que han estat guardonades a la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que convoca el Ministeri de Foment. El projecte de Can Tacó va ser premiat en la categoria de protecció del territori i el paisatge. A més de la quinzena d’obres premiades, el jurat va triar un total de 27 treballs finalistes, entre els quals hi figuren set realitzats per arquitectes i estudis catalans: el conjunt de 57 habitatges universitaris en el campus de l’ETSAV, de DataAE + HArquitectes; la terminal de passatgers de l’Aeroport Internacional Regió de Múrcia, de Josep Maria Casadevall, Carlos Ferrater, Ramon Sanabria i Dolors Sayeras; la reforma i adequació d’habitatge i estudi a Barcelona, d’Anna Puigjaner i Guillermo López; el mercat provisional dominical de Sant Antoni, de Pere Joan Ravetllat, Carme Ribas i Olga Schmid; un apartament al carrer Gran de Gràcia de Barcelona, vora arquitectura; la restauració de les bateries antiaèries del Turó de la Rovira, a Barcelona, d’Imma Jansana i Jordi Romero i la reforma del cementiri municipal de Garrigoles, a Girona, de Xavier Vilagran i Cristina Lloret.

El jurat va estar integrat per Javier Martín, subdirector general d’Arquitectura; Alfonso Toribio, degà del Col·legi d’Arquitetes d’Astúries; Carlos Gómez i els arquitectes Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda, Matthias Sauerbruch i Wilfred Wang.

Convocada sota el lema Inflexión/Turning point, que fa referència al procés de transformació actual de l’arquitectura espanyola, es van presentar a la Biennal un total de 583 obres, realitzades entre els anys 2011 i 2012. L’exposició que recull totes les obres premiades s’inaugurarà el mes de novembre a Madrid, per iniciar posteriorment un període d’itinerància internacional.

Vegeu el web de la Biennal
25/07/2013
Tornar

Pages