Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Parlem de la presó Model de Barcelona
La sessió anirà acompanyada de dues visites guiades a la presó Model, que es duran a terme el mateix dia 20 de setembre a les 16:00 h i el dia 27 de setembre a les 18:30 h. Les places per a les visites són limitades i és imprescindible la inscripció prèvia mitjançant el següent enllaç.
La xerrada al COAC, que serà de caire tècnic, històric i arquitectònic, i està dirigida als arquitectes i públic en general, independentment que hagin assistit o no a la visita de la presó, comptarà amb les intervencions de Marc Aureli Santos, Director d'Arquitectura i Patrimoni de l'Ajuntament de Barcelona. Coordinador de la Taula de patrimoni sobre la Presó Model; Antoni Vilanova, President de l'AADIPA (COAC). El naixement d’una Presó “Model”; i Rosario Fontova, periodista i escriptora, autora del llibre "La Model de Barcelona. Històries de la presó". Memòria de la Presó, un patrimoni immaterial.
Programa
La jornada forma part del cicle de conferències i debats organitzat per l'Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) i l'Àrea d’Activitats Culturals del COAC per sisè any consecutiu, que gira al voltant d’un mateix fil conductor: intervencions en el patrimoni arquitectònic des d’un punt de vista estrictament tècnic.
Recupera la sessió:

Pedalada Olímpica
Este año se celebra el 25º aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y la Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC), conjuntamente con Arquinfad, ha organizado para el próximo sábado 25 de noviembre una salida que pretende comprobar sobre el terreno los cambios que las obras supusieron para la ciudad.
El punto de salida serán las Pistas Municipales de Tenis de Valle Hebrón, a las 10:00 h. La pedalada finalizará en el Museo del Diseño de Barcelona, hacia las 14:00 h.
La longitud total del itinerario es de unos 20 km. Se saldrá desde Valle Hebrón hasta la Vila y el Puerto Olímpico de Poblenou, pasando por la Rambla Prim.
Los participantes pueden llevar su propia bicicleta, aunque existe la posibilidad de alquilar una normal o eléctrica, que se entregará en el lugar de salida y se recogerá al final del recorrido. Finalizada la visita, se comerá en el restaurante del Museo del Diseño y, durante la sobremesa, se iniciará un debate abierto.
INSCRIPCIONES CERRADAS.
Ver programa.
La visita es gratuita para los miembros de la AAUC y socios de Arquinfad. De lo contrario tendrá un coste de 10 euros.
Alquiler bicicleta normal: 12 €
Alquiler bicicleta eléctrica: 24 €
Comida: 18 euros.
Organiza:

El Ayuntamiento de Barcelona adjudica al equipo km-ZERO el concurso para la mejora de la Rambla
El concurso, convocado el pasado mes de marzo y presentado en el COAC el 4 de mayo, plantea la transformación de esta emblemática vía de la ciudad partiendo de aspectos sociales, ciudadanos y de proximidad, para que, a partir de las acciones que se deriven del análisis social y de los usos más adecuados del espacio, se puedan plantear las actuaciones urbanísticas a desarrollar.
El proyecto ganador ha recibido la mejor puntuación por parte del jurado, formado por un representante del Colegio de Arquitectos, así como personal interno del Ayuntamiento y representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Catalunya, del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Catalunya y del Colegio de Geógrafos de Catalunya.
El equipo adjudicatario
Km-ZERO es un equipo con un amplio conocimiento de la Rambla, formado por 15 profesionales de diferentes ámbitos, todos ellos muy cercanos a la dinámica vecinal de la vía. Son Itziar González (arquitecta), Arnau Boix (arquitecto), Lola Domènech (arquitecta), Olga Tarrasó (arquitecta), Jordi Quiñonero (sociólogo), Paul B. Preciado (filósofo), Josep Selga (biólogo), Ole Thorson (ingeniero de caminos, canales y puertos), Sergi Cutillas (economista), Ernest Cañada (geógrafo), Albert Conesa (ingeniero industrial), Sebastià Ribot (ingeniero de caminos, canales y puertos), Cristina Pedraza (arquitecta técnica), Pablo Feu (abogado) y Pere Mogas (urbanista).
La propuesta ganadora
Como puntos más destacados de la propuesta ganadora, se ha valorado una identificación muy correcta de los aspectos más relevantes y una metodología para dar solución a los problemas urbanos y la participación ciudadana. Presenta un plan de gestión de espacios de gran afluencia que incluye estrategias para cambiar los usos comerciales dedicados al turismo en las plantas bajas y potenciar los usos ciudadanos del espacio.
También prevé desarrollar políticas de vivienda para recuperar vecinos residentes en la Rambla, y actuaciones de mejora de la accesibilidad al transporte público y la eficiencia en la distribución de mercancías, así como medidas de restricción del vehículo privado. El proyecto prevé también buscar la conexión de la Rambla con la red de espacios abiertos y libres del entorno, con especial atención al parque de la Ciutadella.
Próximos pasos
A partir del inicio de los trabajos, el equipo ganador contará con seis meses para redactar los documentos necesarios para afrontar el reto de transformación de la Rambla. Por un lado, deberán trabajar en el documento de estrategias de actuación, que deberá incluir cuatro documentos transversales: plan de gestión de espacios de gran afluencia; plan de dinamización comunitaria y activación de usos temporales; plan de gestión cultural y de equipamientos, y anteproyecto de urbanización del espacio público y entorno de la Rambla.
Una vez llevada a cabo esta tarea, el equipo redactor deberá trabajar en el proyecto de urbanización, que deberá estar listo en otoño de 2018 y tendrá que responder a las necesidades de la gente con el principal objetivo de recuperar la Rambla como paseo sin ninguna gran transformación urbanística. Los principios sobre los cuales se ha de basar son la inclusión, la accesibilidad, la contextualización, la mixtura de usos, la sostenibilidad, hacerla agradable, la seguridad y la innovación.
Abierta la convocatoria de las Becas de Delegado de Curso 2017-2018
El delegado/a de curso tiene que ser un arquitecto/a colegiado/a, con habilidades sociales y capacidad para comunicarse en público. Debe estar especialmente motivado/a por la temática que se imparte en el programa formativo, ser responsable y tener nociones digitales a nivel de software.
Los cursos para los que se necesitan delegados son:
· ARQInmo. Posgrado en Dirección Inmobiliaria (3ª ed). Fechas: 18 de octubre a 14 de febrero. Duración: 117 h.
· Curso: Certificación energética y cumplimiento normativo CTE. Herramientas opción general HULC (2ª ed). Fechas: 9 de octubre a 13 de noviembre. Duración: 24 h.
· Curso: Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: cimentación, muros y pilares (6ª ed). Fechas: 9 de octubre a 13 de noviembre. Duración: 24 h.
· Curso: Gestión económica de un despacho de arquitectura. Fechas: 23 a 30 de octubre. Duración: 8 h.
· Curso: Cálculos sencillos y aspectos constructivos básicos para el proyecto de estructuras y cimientos (16ª ed). Fechas: 9 a 30 de noviembre. Duración: 16 h.
· Curso: Impresión 3D para arquitectos. Fechas: 10 de noviembre a 1 de diciembre. Duración: 12 h.
Si estáis interesados, podéis enviar una carta de motivación junto con vuestro Currículum Vitae a infosert@coac.net.
Podéis descargar el Protocolo de Delegados de Curso para ver las diferentes funciones y responsabilidades de esta figura.