Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Projecció de "Los Tarantos"
Tots tres títols, com la resta de pel·lícules que formen part d'aquest cicle, es projectaran en els mateixos districtes on un dia van ser rodades o on s'hi desenvolupa part de la trama, en aquest cas Ciutat Vella.
Un d'aquests films, doncs, és "Los Tarantos" de Francisco Rovira Beleta (1963).
L'obra, una adaptació de l'obra teatral d'Alfredo Maña, destaca per presentar el món gitano català amb un esperit gairebé etnogràfic i mostrar genuïnament la Barcelona més marginal del moment: les barraques del Somorrostro. Compta amb un càsting espectacular, amb una Carmen Amaya en el paper de matriarca dels Tarantos oferint un testament artístic que encara avui és paradigma d'una forma d'entendre el ball i el flamenc, un Antonio Gades i el seu antològic ball per les Rambles, o la impecable Sara Lezana en el paper protagonista.
Presenta la pel·lícula Marc Aureli Santos, arquitecte i director de Patrimoni de l'Ajuntament de Barcelona.
Dilluns 22 de maig a les 19 h.
Sala d’actes del COAC.
Més informació sobre el cicle de cinema “Barcelona de pel·lícula”.

Conferència: "La ciutat ecosocial, més enllà del progrés"
Aquesta conferència, a càrrec de Yayo Herrero, forma part del programa d'activitats de la Setmana d'Arquitectura 2017.
Yayo Herrero és directora de FUHEM, una fundació sense afany de lucre que promou la justícia social, la profundització de la democràcia i la sostenibilitat ambiental, a través de l'activitat educativa i del treball en temes ecosocials.
La xerrada serà gratuïta, però cal confirmar assistència enviant un correu electrònic a inscripcions@coac.net abans del dimarts 23 a les 23.59 h indicant: nom, cognoms, telèfon (per avisar-te en cas d’urgència) i professió.

La arquitectura de transformación social y urbana de 51N4E, en el ciclo "Europa, Europa"
El arquitecto catalán Omar Ornaque, del estudio AMOO, fue el encargado de inaugurar la jornada, y lo hizo remarcando “la voluntad de transformación social y urbana que proyectan las obras de 51N4E’, un rasgo que sin duda caracteriza sus proyectos, igual que también lo hace, según Ornaque, ”la cultura y artes contemporáneas”.
Antes de presentar sus proyectos, Freek Persyn quiso poner de relieve “la complejidad y riqueza” de Bruselas, base del estudio y que les ha influenciado en el desarrollo de su obra por su carácter cosmopolita. “La ciudad por excelencia de Europa”, pues, es la casa de unos jóvenes arquitectos que, por otro lado, han desarrollado buena parte de su carrera en Albania, “estado que se encuentra simultáneamente dentro y fuera del continente”, en palabras del propio Persyn.
De este país habla el primer proyecto que presentó Persyn, el libro "How Things Meet", que publica fotografías de Stefano Graziani y textos de la escritora albanesa Falma Fshazi. El libro ha sido autoeditado por el mismo estudio y recoge sus experiencias en Albania, donde han empleado la arquitectura como herramienta de transformación del espacio, pero también de la sociedad.
A partir de aquí, la conferencia prestó más atención a los procesos complejos, abstractos y transformadores de proyecto que no a su resultado final, especialmente el de Torre Tirana, en Albania, su obra más importante y aplaudida.
51N4E llegó a Albania cuando los socios tenían poco más de treinta años, después de ganar el concurso para la construcción de esta torre, con una solución no aceptada por un promotor que tampoco tenía del todo claro el programa que se tenía que hacer encajar, cosa que les llevó a desarrollar el concepto sobre esquemas de uso variable.
La conferencia repasó después otros proyectos realizados, como el centro de Arte Buda de Kortrjk, en Bélgica, un edificio pensado para un uso intensivo de ciudad con capacidad de generar sus propias exposiciones tanto a nivel intelectual como operativo a través de un Fab Lab.
Finalmente, se volvió a Albania para hablar de un proyecto más reciente, la plaza Skanderberg y sus jardines adyacentes, que se han convertido en el centro neurálgico de Tirana y del país. La plaza incorpora un mapa de Europa con una yuxtaposición de vegetación autóctona europea y una imagen iluminada del continente.
El contraste habla por sí mismo.
Acto de presentación de la Asociación Catalana de Facility Management
El objetivo de la Asociación es promover profesionales más formados en las prácticas más avanzadas del Facility Management, dotar a los asociados de herramientas de divulgación y representación, así como de oportunidades de negocio. También pretende promover proyectos de interés para el sector, para influir de manera éticamente responsable en las administraciones públicas y entidades privadas en todo lo que tenga relación con nuestra profesión. En definitiva, tiene el objetivo de hacer más fuerte el colectivo de los facility managers, velando por sus derechos y deberes y promoviendo el intercambio de experiencias y conocimiento.
El acto se celebrará en el Auditorio del CaixaForum (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, Barcelona) a las 18 h, y contará con la participación de Marc Sistach, presidente de la ACFM; Francesc Sutrias, Director General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya; y Luis Morejón, Senior Managing Director de CBRE.
El acto es gratuito, pero se requiere inscripción previa.
Para más información sobre el acto y sobre la Asociación, consulta la web de la ACFM.
