Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Debat 2020: Turisme i Economia
La següent sessió està dedicada al Turisme i Economia i tindrà lloc en línia el dijous 5 de novembre, de 10 a 14 hores. L'obertura anirà a càrrec del Dr. Joan Cals, catedràtic emèrit d'economia per la UAB i impulsor dels Debats Costa Brava del 1976 i 2004. Seguidament, hi haurà dues taules rodones centrades en la perspectiva econòmica del turisme a Girona i de les eines de política turística. La cloenda anirà a càrrec de l'Honorable Sr. Pere Aragonès, vicepresident del Govern i Conseller d'Economia i Hisenda.
Consulta el programa sencer.
INSCRIPCIONS GRATUÏTES OBERTES
La inscripció a la plataforma Zoom és gratuïta. Cal omplir aquest formulari Jornada Turisme i Economia. Un cop us registreu tindreu l'enllaç des d'on connectar-vos. També es podrà seguir l'acte en directe a través del Canal de Youtube de la Taula Gironina de Turisme i

El Archivo Histórico del COAC aumenta su fondo gracias a las donaciones de Manuel Martín Madrid y los familiares de Josep Maria Pericas Morros
La semana pasada, el arquitecto Manuel Martín Madrid y los nietos del arquitecto Josep Maria Pericas Morros: Enric Pericas Bosch y Josep Maria Claparols y Pericas, formalizaron la donación de un conjunto de material que entra a formar parte del Archivo Histórico de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). Este material, una vez revisado y catalogado, se podrá consultar sumando conocimiento a la arquitectura contemporánea de nuestro país.
La donación del arquitecto Manuel Martín Madrid, formalizada el pasado 14 de octubre, consiste en más de 400 expedientes realizados desde los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad. Entre la documentación destacan el desarrollo del sector Cobega en Sarrià de Ter con el Espacio de Entidades, el Auditorio o la Biblioteca (2002-2007); diferentes proyectos por el Patronato de la Santa Cruz; viviendas unifamiliares y plurifamiliares de promoción privada en la provincia de Girona; la fábrica de la Artesana de Olot (1972-1973); la panificadora de Bordils (1978) o la Escuela de Fornells de la Selva (1995-2000), entre otros. Este material completa el fondo del arquitecto, ya que en 2006 donó varios croquis y dibujos de algunas de sus obras realizadas entre 1967 y 2005.
La donación efectuada por Enric Pericas Bosch y Josep Maria Claparols Pericas, nietos del arquitecto Josep Maria Pericas Morros, consiste en un plano de gran formato y la correspondencia y anotaciones referentes al proyecto de la Clínica de Observación y Hospital para el Tratamiento de Enfermedades Nerviosas de la Mancomunidad de Cataluña en Santa Coloma de Gramenet. Una documentación que será un complemento excepcional a la que forma parte del Fondo Rafael Masó, puesto que Pericas y Masó establecieron una colaboración profesional durante la redacción y construcción de la mencionada clínica.
Clínica de Observación y Hospital para Tratamiento de Enfermedades Nerviosas
El proyecto de la Clínica de Observación y Hospital para Tratamiento de Enfermedades Nerviosas de la Mancomunidad de Cataluña en Santa Coloma de Gramenet se inició con el anteproyecto del concurso convocado por la Mancomunidad de Cataluña para construir una gran clínica para enfermos mentales con numerosos edificios en una finca en las afueras de Santa Coloma de Gramenet. Josep Maria Pericas y Rafael Masó fueron los ganadores del concurso para la realización del encargo. La construcción no empezó hasta el 1926, cuando a consecuencia de la dictadura Masó no pudo constar oficialmente como autor del proyecto, y se alargó hasta el 1936 bajo la dirección de Pericas. El conjunto ha sufrido muchos cambios y alteraciones a lo largo de los años, pero dos pabellones todavía conservan la forma externa original.
L'Arxiu Històric del COAC augmenta el seu fons gràcies a les donacions de Manuel Martín Madrid i els familiars de Josep Maria Pericas Morros
La setmana passada, l’arquitecte Manuel Martín Madrid i els néts de l’arquitecte Josep Maria Pericas Morros: Enric Pericas Bosch i Josep Maria Claparols i Pericas, van formalitzar la donació d’un conjunt de material que entra a formar part de l’Arxiu Històric de la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC). Aquest material, una vegada revisat i catalogat, es podrà consultar sumant coneixement de l’arquitectura contemporània del nostre país.
La donació de l’arquitecte Manuel Martín Madrid, formalitzada el passat 14 d’octubre, consisteix en més de 400 expedients realitzats des dels anys seixanta del segle passat fins a l’actualitat. Aquest material completa el fons de l’arquitecte, ja que al 2006 va fer donació de diversos croquis i dibuixos d’algunes de les seves obres realitzades entre 1967 i 2005. Entre aquesta nova documentació en destaquen el desenvolupament del sector Cobega a Sarrià de Ter amb l’Espai d’Entitats, l’Auditori o la Biblioteca (2002-2007); diferents projectes pel Patronat de la Santa Creu; habitatges unifamiliars i plurifamiliars de promoció privada a la província de Girona; la fàbrica de l’Artesana d’Olot (1972-1973); la panificadora de Bordils (1978) o l’Escola de Fornells de la Selva (1995-2000), entre d’altres.
La donació efectuada per Enric Pericas Bosch i Josep Maria Claparols Pericas, néts de l’arquitecte Josep Maria Pericas Morros, consisteix en un plànol de gran format i la correspondència i anotacions referents al projecte de la Clínica d'Observació i Hospital per al Tractament de Malalties Nervioses de la Mancomunitat de Catalunya a Santa Coloma de Gramenet. Una documentació que serà un complement excepcional a la que forma part del Fons Rafael Masó, ja que Pericas i Masó van establir una col·laboració professional durant la redacció i construcció de l’esmentada clínica.
Clínica d'Observació i Hospital per a Tractament de Malalties Nervioses
El projecte de la Clínica d'Observació i Hospital per a Tractament de Malalties Nervioses de la Mancomunitat de Catalunya a Santa Coloma de Gramenet s’inicià amb l’avantprojecte pel concurs convocat per la Mancomunitat de Catalunya per construir una gran clínica per a malalts mentals amb nombrosos edificis en una finca als afores de Santa Coloma de Gramenet. Josep Maria Pericas i Rafael Masó en van ser els guanyadors del concurs per a la realització de l’encàrrec. La construcció no va començar fins al 1926, quan a conseqüència de la dictadura Masó no va poder constar oficialment com a autor del projecte, i es va allargar fins al 1936 sota la direcció de Pericas. El conjunt ha sofert molts canvis i alteracions al llarg dels anys, però dos pavellons encara conserven la forma externa original.
El COAC Girona presenta la programación de otoño
El Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) presenta un completo y elaborado programa de actividades que se llevaran a cabo durante este otoño, que incluye exposiciones, conferencias y jornadas de debate, entre otros. Con la voluntad de llegar a un público más amplio, una gran parte de las actividades surgen de la colaboración con diferentes instituciones y entidades del territorio.
El programa de acciones está marcado por la reanudación de la actividad, ya que a causa de la pandemia de la Covid-19, se canceló parte de la programación del primer semestre del año. En esta ocasión, muchas de las actividades serán en formato en línea para ayudar en la prevención de la propagación de la pandemia.
El pasado mes de septiembre, se reanudaron las actividades en las tres sedes de la Demarcación de Girona. La primera de las acciones fué la apertura de la exposición Reconstrucción de la iglesia de Sant Pere de Figueres después de la Guerra Civil, en la sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC. La muestra, que forma parte del programa que conmemora el milenario de la consagración de la iglesia y que coordina la Oficina del Milenario de Sant Pere, se podrá ver hasta el 10 de enero de 2021. Como actividad paralela a la exposición, el 24 de septiembre, el arquitecto Joan Falgueras, que ha formado parte del comisariado de la muestra, impartió la conferencia Sant Pere y la reconstrucción de la ciudad en la posguerra, en el Círculo Sport De Figueres.
El lunes 5 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, se inauguró en la Casa Masó de Girona, la exposición Dibujos de Arquitectura. 50 años del Archivo Histórico del COAC, con la cual se puede seguir la trayectoria de una veintena de arquitectas a través de sus dibujos. Entre los arquitectos que incluye la muestra encontramos Francesc de Paula y Vilar, Joan Martorell con un dibujo delineado por Antonio Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, Camil Oliveras, Rafael Masó, Pelayo Martínez, Josep Claret, el despacho Correa y Milà o los RCR Arquitectos, galardonados con el premio Pritzker en 2017. Esta exposición, que se une a los actos que conmemoran el centenario de la Casa Masó de Girona, es una itinerancia de las exposiciones que organiza el Colegio de Arquitectos de Cataluña con la cual se muestra la relevancia del fondo que custodia, siendo uno de los más importantes de Europa.
Dentro de las conferencias programadas hay un nuevo ciclo que surge de la colaboración con la Casa de Cultura las Bernardes de Salt, con el cual se quiere reflexionar y buscar algunas respuestas sobre la nueva realidad que ha causado la pandemia de la Covid-19. Con el título El mundo que nos espera. Repensando la Arquitectura, y a través de dos sesiones dedicadas a las ciudades y a la casa (15 y 22 de octubre), en formato en línea, los arquitectos Sara Mas, Itziar González, Magda Mària y Àlex Giménez, intentarán desglosar la nueva realidad que nos espera.
Este mes de octubre también empezará el ciclo MARQ / Máster en Arquitectura 2020/2021, que organiza la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona y que cuenta con la colaboración de la Demarcación de Girona del COAC. El filósofo Amador Vega será el encargado de abrir el ciclo el martes 20. En esta edición, exclusivamente en formato en línea, también participarán Cíclica > Espacio público y regeneración urbana (27 de octubre); Mariona Benedito > Habitatge social (10 de noviembre); Imma Jansana > El paseo marítimo en el Prat de Llobregat (17 de noviembre) y Pablo Garrido > La piel a la arquitectura como pretexto de proyecto (24 de noviembre).
Uno de los actos más esperados y con gran repercusión pública y que se ha tenido que reprogramar es la entrega de la 23ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona. Este año, los premiados se darán a conocer el 27 de noviembre en un acto que se podrá seguir a través de la plataforma www.premiarquitecturagirona.cat.
La programación cultural de la Demarcación de Girona también incluye el ciclo Por un nuevo viejo, comisariado por la Universidad de Girona, el área de Cultura de la Demarcación de Girona del e Itziar González, arquitecta responsable del proceso participativo del Ayuntamiento de Girona sobre los usos de las equipaciones del casco antiguo. Este ciclo de seis sesiones quiere enriquecer y ampliar el debate, aportando al proceso participativo, contenidos y conocimientos claves para comprender el contexto histórico, presente y futuro del Casco Antiguo de Girona.
La Delegación Garrotxa – Ripollès, que está en pleno proceso de cambio de sede, se une a la programación de otoño con dos conferencias. La primera de ellas, que tendrá lugar el 20 de noviembre, forma parte de Lluèrnia. Festival del Fuego y la luz, e irá a cargo del arquitecto Jaume Prat con el título La Cuarta Pared: La arquitectura dentro de y fuera la pantalla.
En Olot también tendrá lugar la sesión dedicada al Turismo y Arquitectura: Urbanismo e Infraestructuras (1 de diciembre) del Debate 2020: El turismo en las comarcas de Girona, que organiza la Mesa Gerundense de Turismo. En esta sesión, la conferencia de apertura irá a cargo de Andrea Buchner del despacho RCR Arquitectos con el título La Arquitectura del siglo XXI para Girona: Un país de futuro.
Finalmente, el 9 de diciembre, cerrará la programación de la Delegación el Encuentro de Navidad que incluirá una conferencia del artista y fotógrafo Joan Fontcuberta.
Con esta programación, el Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del COAC se suma al conjunto de actos que organiza el Colegio de Arquitectos de Cataluña en todas sus sedes con el objetivo de promocionar y divulgar la arquitectura y los arquitectos, a la vez que la acerca a la ciudadanía incidiendo en aquellas temáticas que forman parte de la actualidad cotidiana del conjunto de la sociedad.