Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
CURS | Codi Tècnic de l’Edificació 2019: estalvi energètic i protecció en front el radó
El curs, dirigit per Ainhoa Mata, cap d’unitat d’edificis de l’Institut Català d’Energia, consta de 4 sessions en les quals es tractaran temes com el DB HEO per a la limitació de consum d'energia, diversos apartats HE (control de demanda, enllumenat, contribució renovable...). També s'estudiaran casos pràctics sobre edificis de diferents usos utilitzant les eines de certificació energètica HULC i CE3X i el DB HS 6 Protecció en front a l’exposició al radó.
L'alumne disposarà d’eines per verificar el compliment del document bàsic d’estalvi d’energia del codi tècnic de l’edificació, en diferent usos d’edificis, un cop finalitzat el curs.
100% online
Els alumnes podran accedir al contingut de la formació de manera virtual mitjançant una plataforma d'e-learning des de la qual recuperar les sessions, i així recuperar-les i visualitzar-les a posteriori. A més a més, també es posen a l'abastdiversos recursos pedagògics com anotacions del curs, fòrums de debat i un espai de consulta.

Mejora del servicio de correo colegial: participa en la encuesta!
El objetivo es poder comprender más en detalle el uso que se hace del correo electrónico, el entorno en que se trabaja, si se utilizan o no todos los cuenta de que se dispone y qué necesidades e inconvenientes se detectan.
La información nos ayudará para buscar un proveedor que ofrezca un servicio de mayor calidad y prestaciones más adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios.
Tu opinión es importante! Gracias por participar!
Sigue en directo el próximo Miércoles Tecnológico: Medidas pasivas de protección contra incendios
La sesión irá a cargo del arquitecto Xavier Solé , del Departamento de Licencias e Inspección del Distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, que cuenta, entre otros, con la Certificación de Nivel Básico y Avanzado de técnico en prevención de Incendios (Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, 2013). Hablará sobre protección contra incendios y, concretamente, sobre las medidas pasivas, que afectan al diseño del proyecto y la construcción del edificio, facilitando la evacuación de los usuarios en caso de incendio y retrasando el avance del fuego para que no se extienda muy deprisa.
La finalidad de la jornada es ofrecer una visión global y conceptual para entender qué significa el riesgo de incendio y cómo materializar en el proyecto básico el cumplimiento de las prescripciones técnicas en materia de seguridad en caso de incendio.
Programa:
1. Teoría de fuego: los componentes, las clases de fuego, etapas de un incendio...
2. Prevención contra incendios: reacción y resistencia al fuego, protección pasiva y activa, control de humos, normativas, terminología.
3. Compartimentación: sectorización, tipo de escaleras, locales de riesgo especial, espacios ocultos, fachadas, cubiertas.
4. Estructura: principal y secundaria, lineal y superficial, hormigón armado, acero, madera, fábrica.
5. Evacuación: ocupación, número de salidas, recorridos de evacuación, protección de escaleras, dimensionado, espacio exterior seguro, accesibilidad bomberos, ascensor emergencia.
6. Extinción: detección, alarma, extintores, sistemas hídricos, sistemas de extinción automática de agua y químicos.
7. Proyecto básico: contenido según el CTE-SI y apartados del SUA y HS.
Inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán el enlace para acceder a la Videoaula el día antes de la jornada.

Arquitectos en acción: libros solidarios de arquitectos
Con la colaboración de la cooperativa Jordi Capell, el Colegio de Arquitectos de Cataluña lanza una campaña de recogida solidaria de libros a domicilio para pacientes hospitalizados de COVID-19. El material recogido se dirigirá al Hotel-Hospital-HDOM, el hotel medicalizado que depende del Hospital Clínic y tiene capacidad para más de 300 pacientes.
Conscientes de la soledad y de las largas estancias que experimentan los pacientes con coronavirus, con esta campaña queremos ser útiles para las personas que sufren la enfermedad. Por eso, en el marco del Día de Sant Jordi, queremos que el número máximo de personas reciba el libro de un arquitecto.
A través de esta iniciativa, el COAC desea poder entregar un libro para cada paciente, razón por la cual, el material puede ir acompañado opcionalmente de una breve dedicación por parte de los arquitectos donantes. Para ello, las tareas de recogida se llevarán a cabo hasta el día de Sant Jordi.
¿Cómo funciona el sistema de recogida de libros?
Si estás interesado en colaborar y perteneces a la demarcación de Barcelona*, regístrate en el siguiente formulario. Dependiendo de las solicitudes, ubicaciones y logística, confirmaremos la recogida lo antes posible. Nuestro deseo es llegar a todos vosotros.
El número mínimo de libros a entregar es de 10. Libros sobre arquitectura, novelas de detectives, viajes, pasatiempos... Cualquier tema será bienvenido. El objetivo es amenizar el tiempo, por esta razón, recomendamos evitar dar libros muy técnicos o de contenidos altamente especializados para profesionales de la arquitectura.
Aunque la desinfección de los libros se asume de la organización que recibe el material, se pide a los donantes que los libros estén en buenas condiciones de estado e higiénico.
* Por razones logísticas y de calendario, el servicio de recogida comenzará en la ciudad de Barcelona y se gestionará en el resto de la demarcación según las solicitudes recibidas, con la posibilidad de extender la campaña más allá de la Diada.