Propers Actes
De Sat, 17 Mayo hasta Sat, 21 Junio
a las 10 h
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
De Sat, 17 Mayo hasta Fri, 27 Junio
de 10 h a 17 h
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Ma, 20 Mayo
De 9.30 a 11 h
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
El patrimonio sacro, protagonista del XXXVII Curso de Patrimonio de la AADIPA
Imatge:
© Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya
El 11 de diciembre se pone en marcha la XXXVII edición del Curso Jornadas Internacionales sobre la intervención en el patrimonio arquitectónico, organizado por la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
Este año, el tema de las jornadas, que se desarrollarán del 11 al 14 de diciembre en la sala de actos de la sede de plaça Nova del COAC, se centra en "Patrimonio Sacro: permanente innovación".
El acto inaugural irá a cargo de Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA; Ricardo Gómez Val, director del XXXVII Curso; y Lluís Comerón, decano del COAC; y contará con la participación del arquitecto Mario Botta para la conferencia inaugural, "Sacred Architecture".
En esta edición, el objectivo será el análisis en profundidad de nuestro extenso patrimonio sacro. Atendiendo a su volumen y relevancia, se considera conveniente crear un fórum de reflexión y debate que sirva para definir cómo es este patrimonio, en qué estado de conservación se encuentra, a qué exigencias legislativas está sujeto, cómo se está interviniendo, etc.
Para lograr este objetivo, se cuenta con la participación de especialistas, tanto locales como internacionales, provinientes de los diversos ámbitos profesionales relacionados con el tema, los cuales expondrán sus experiencias.
Así, el tema central de la jornada del 12 de diciembre es la permanente innovación y las intervenciones a lo largo de los años. El día 13 se hablará de la construcción de nuevos espacios sacros, experiencias internacionales y cambios de usos. Finalmente, el día 14 se hará una visita al Orfeó, al campanar de la Església de la Pietat y la Catedral de Sant Pere de Vic y la clausura de las jornadas. Podéis consultar el programa.
Para más información, haced clic aquí.
Este año, el tema de las jornadas, que se desarrollarán del 11 al 14 de diciembre en la sala de actos de la sede de plaça Nova del COAC, se centra en "Patrimonio Sacro: permanente innovación".
El acto inaugural irá a cargo de Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA; Ricardo Gómez Val, director del XXXVII Curso; y Lluís Comerón, decano del COAC; y contará con la participación del arquitecto Mario Botta para la conferencia inaugural, "Sacred Architecture".
En esta edición, el objectivo será el análisis en profundidad de nuestro extenso patrimonio sacro. Atendiendo a su volumen y relevancia, se considera conveniente crear un fórum de reflexión y debate que sirva para definir cómo es este patrimonio, en qué estado de conservación se encuentra, a qué exigencias legislativas está sujeto, cómo se está interviniendo, etc.
Para lograr este objetivo, se cuenta con la participación de especialistas, tanto locales como internacionales, provinientes de los diversos ámbitos profesionales relacionados con el tema, los cuales expondrán sus experiencias.
Así, el tema central de la jornada del 12 de diciembre es la permanente innovación y las intervenciones a lo largo de los años. El día 13 se hablará de la construcción de nuevos espacios sacros, experiencias internacionales y cambios de usos. Finalmente, el día 14 se hará una visita al Orfeó, al campanar de la Església de la Pietat y la Catedral de Sant Pere de Vic y la clausura de las jornadas. Podéis consultar el programa.
Para más información, haced clic aquí.
26/11/2014
Los arquitectos catalanes, presentes en la Feria de Rehabilitación Denkmal
Imatge:
© Denkmal
El Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica (OBRA) participa este año en la Feria sobre rehabilitación y restauración del patrimonio cultural Denkmal, que se celebra los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en Leipzig (Alemania) y que en esta edición se dedica a las fachadas históricas.
El Colegio de Arquitectos de Catalunya, miembro de obra, estará presente exponiendo los proyectos de rehabilitación presentados a la Muestra de Arquitectura de Barcelona, junto con el proyecto de rehabilitación de la fachada de la sede de plaça Nova del Colegio de Arquitectos, como iniciativa internacional, el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio arquitectónico, de carácter bianual.
En el stand se expondrán también las obras de restauración del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y un resumen de la rehabilitación de Ciutat Vella de Barcelona.
Denkmal es la feria bianual de referencia en el sector de la rehabilitación y restauración del patrimonio arquitectónico. Se trata de una feria que vive una etapa de expansión, con una fuerte influencia en el centro y norte de Europa, Europa del Este y Rusia.
Más información
El Colegio de Arquitectos de Catalunya, miembro de obra, estará presente exponiendo los proyectos de rehabilitación presentados a la Muestra de Arquitectura de Barcelona, junto con el proyecto de rehabilitación de la fachada de la sede de plaça Nova del Colegio de Arquitectos, como iniciativa internacional, el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio arquitectónico, de carácter bianual.
En el stand se expondrán también las obras de restauración del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y un resumen de la rehabilitación de Ciutat Vella de Barcelona.
Denkmal es la feria bianual de referencia en el sector de la rehabilitación y restauración del patrimonio arquitectónico. Se trata de una feria que vive una etapa de expansión, con una fuerte influencia en el centro y norte de Europa, Europa del Este y Rusia.
Más información
6/11/2014
La Red de corresponsales ya tiene representación en 30 ciudades
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Londres, Tampere (Finlandia) y Riad (Arabia Saudita) son las tres ciudades con las que el COAC cuenta, a partir de ahora, con corresponsales.
Ya podéis acceder a la información sobre estas corresponsalías en la página web de corresponsales, donde encontrarés detallados los perfiles de los corresponsales (Maria Giramé, Laura Vivet y Jaime Torres), así como información sobre el ejercicio de la profesión en el país en cuestión.
Con la incorporación de los tres nuevos corresponsales, la red ya cuenta con 30 corresponsalías, que tienen el objetivo, a partir del intercambio de información y la ayuda mútua, de aumentar las oportunidades para trabajar fuera de la forma más cualificada posible, manteniendo al mismo tiempo los vínculos con Catalunya y los arquitectos que siguen ejerciendo aquí.
Ya podéis acceder a la información sobre estas corresponsalías en la página web de corresponsales, donde encontrarés detallados los perfiles de los corresponsales (Maria Giramé, Laura Vivet y Jaime Torres), así como información sobre el ejercicio de la profesión en el país en cuestión.
Con la incorporación de los tres nuevos corresponsales, la red ya cuenta con 30 corresponsalías, que tienen el objetivo, a partir del intercambio de información y la ayuda mútua, de aumentar las oportunidades para trabajar fuera de la forma más cualificada posible, manteniendo al mismo tiempo los vínculos con Catalunya y los arquitectos que siguen ejerciendo aquí.
4/11/2014
L'obra de Català-Roca a les VI Jornades de Fotografia del Masnou
Imatge:
© Fons Fotogràfic F. Català-Roca - Arxiu Fotogràfic del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 7 de novembre l’exposició “Región de Múrcia 1961-1968", de Català-Roca, obrirà les VI Jornades de Fotografia del Masnou, organitzades per l’Associació Fotogràfica del Masnou (FEM).
L’exposició mostra 23 imatges de Francesc Català-Roca, cedides per l’Arxiu Fotogràfic del Col•legi d’Arquitectes de Catalunya, que són part de l’encàrrec que el fotògraf va rebre de la Direcció General de Turisme de Múrcia per il•lustrar una campanya de promoció turística de la zona.
Així doncs, durant el mes de novembre es podrà visitar la mostra a la seu del Museu Municipal de Nàutica de la vila marinera del Masnou, a la Sala Joan Comellas de l’Edifici Centre (c. Josep Pujadas Truch, 1A – 1a planta, El Masnou).
Es tracta, doncs, d’una nova oportunitat per gaudir de l’atenta mirada de Francesc Català-Roca a l’entorn canviant de la Regió de Múrcia a través de les seves imatges. Un tast imperdible!
L’entrada a l’exposició és gratuïta i es pot visitar els dijous i divendres de 17 a 20 h i dissabtes d’11 a 14 h.
L’exposició mostra 23 imatges de Francesc Català-Roca, cedides per l’Arxiu Fotogràfic del Col•legi d’Arquitectes de Catalunya, que són part de l’encàrrec que el fotògraf va rebre de la Direcció General de Turisme de Múrcia per il•lustrar una campanya de promoció turística de la zona.
Així doncs, durant el mes de novembre es podrà visitar la mostra a la seu del Museu Municipal de Nàutica de la vila marinera del Masnou, a la Sala Joan Comellas de l’Edifici Centre (c. Josep Pujadas Truch, 1A – 1a planta, El Masnou).
Es tracta, doncs, d’una nova oportunitat per gaudir de l’atenta mirada de Francesc Català-Roca a l’entorn canviant de la Regió de Múrcia a través de les seves imatges. Un tast imperdible!
L’entrada a l’exposició és gratuïta i es pot visitar els dijous i divendres de 17 a 20 h i dissabtes d’11 a 14 h.
11/07/2014