Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El Simposi sobre sòl no urbanitzable en xifres

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Demarcació de Girona del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC), en el marc del Congrés d’Arquitectura 2016, va organitzar, el passat mes d’octubre del 2016, el Simposi sobre Sòl No Urbanitzable amb l’objectiu de reflexionar sobre el territori que configura el sistema d’espais oberts i trobar noves mirades entorn a l’ordenació d’aquest tipus de sòl i al paisatge. El Simposi, que va comptar amb 277 assistents, es va dur a terme al llarg de 3 dies a les ciutats de Figueres, Olot i Girona, respectivament.

Coneixedors de l’immens univers que configura el sistema d’espais oberts, es va decidir organitzar cada una de les jornades al voltant d’un bloc temàtic: “activitats i allò construït”, “paisatge” i “reflexions”. 

Així, al llarg de les 25 ponències i 4 taules rodones que es van desenvolupar, es va reflexionar entorn a temes d’ordenació,  edificació i activitats, i intervenció en el paisatge, però també parlar de sensacions, sentiments i emocions, amb la voluntat de reflexionar, analitzar i debatre, formular noves preguntes i donar, finalment, alguna resposta a les noves demandes i problemàtiques sorgides del context social actual en l’àmbit territorial del conjunt d’espais oberts de Catalunya.

Davant de la potència i el valor de la informació, idees, reflexions i qüestions que es van generar durant els dies del simposi, el COAC va decidir que el Simposi no finalitzes en les jornades del mes d’octubre sinó que tingues continuïtat i així poder oferir un document de síntesi i conclusió. 

Per aquest motiu, durant aquests mesos, s’ha estat treballant en la recollida, filtre, reflexió i resum de tot allò que es va parlar al llarg de les jornades del simposi. La intenció no és només oferir un document analític i objectiu de resum, sinó de reflexió i debat on apareixen propostes i recomanacions respecte les estratègies a seguir en el sòl no urbanitzable. 

L’esborrany d’aquest document el podeu trobar penjat a la web del simposi (www.simposisnu.com) i la presentació es farà el dimecres 28 de juny a càrrec de l’arquitecte Sebastià Jornet.

24/05/2017
Tornar

Ajuts per a l'arranjament d’habitatges per a persones en situació de vulnerabilitat. Barcelona 2017

Imatge: 
© Andres Flajszer
El 18 de maig s’ha publicat al DOGC l’anunci pel qual s’obre la convocatòria d’ajuts del programa d’arranjament d’habitatges per a persones en situació de vulnerabilitat a la ciutat de Barcelona per a l’any 2017.

Aquesta convocatòria es regeix per les Bases reguladores aprovades per la Junta General del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, i compta amb una dotació pressupostària inicial de 5.000.000 €.

Les actuacions contemplades al programa són les millores de banys, cuines i arranjaments generals de l’habitatge per tal de millorar-ne les condicions d’accessibilitat i seguretat, facilitant la mobilitat general de la persona en el seu domicili. També s’hi inclouen les actuacions de millora energètica per evitar la pobresa energètica.

Per accedir als ajuts caldrà acreditar uns ingressos familiars inferiors a 2.5 vegades l’IRSC, segons la taula d’ingressos familiars establerts al Pla de l’Habitatge vigent. L’import màxim de cada arranjament és de 20.000 € per habitatge (IVA no inclòs).

Com sol·licitar i tramitar els ajuts
Les sol·licituds, en imprès normalitzat, s’han de presentar a les Oficines d’Habitatge de cada Districte de la ciutat de Barcelona, que consten a l’Annex 1 de la Convocatòria.

El termini de presentació de sol·licituds finalitza el 31 de desembre de 2017


Més informació al web del Consorci de l’Habitatge de Barcelona.

Accés a les Bases reguladores (BOPB 10/4/2017) i a la Convocatòria (DOGC 18/5/2017).

23/05/2017
Tornar

Visado 100% digital

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La digitalización total de los expedientes de visado será un hecho a partir del próximo mes de septiembre. Eso permitirá que, finalmente, después de 15 años de puesta en marcha del visado telemático, todos los arquitectos puedan organizarse su propio archivo digital, con la documentación de sus proyectos ordenada en ficheros PDF, facilitando así la gestión de archivo. Culminará, pues, un paso importante para la competitividad del colectivo, que estará totalmente preparado para poder trabajar con la Administración por vía telemática (via que será obligatoria a partir de octubre del próximo año), como ya pasa por ejemplo con los IITs del Ayuntamiento de Barcelona.

Los arquitectos que habitualmente tramiten sus expedientes en papel tendrán a su disposición un servicio de apoyo y acompañamiento que les facilitará tanto la edición eficiente del documento en formato pdf como el uso del portal de trámites telemático del COAC. Aún así, quien lo desee podrá optar por seguir llevando la documentación en papel, utilitzando el servicio de digitalización del Colegio.

El visado telemático del Colegio se puso en marcha el año 2002. En el transcurso de estos 15 años, el nombre de expedientes digitales tramitados ha ido aumentando, llegando actualmente al 83%, muy cerca del objetivo del 100% que ahora se quiere alcanzar. Los arquitectos que lo usan habitualmente hacen una valoración muy positiva de la herramienta, con una puntuación de 4 sobre 5.

Ventajas de visar de manera telemática
Este sistema permite tener al despacho profesional el proyecto ordenado en un único fichero PDF, el visado telemático ofrece una gestión ágil y cómoda para los arquitectos, ya que se se pueden enviar a visar los trabajos en cualquier momento y desde cualquier lugar, evitando desplazamientos. La herramienta, además, se adapta a todos los navegadores habituales, facilitando al máximo el trabajo a los usuarios.





Acciones y herramientas de apoyo a los colegiados

1.- Sesiones de formación para generar PDF’s de la documentación técnica y conocer el funcionamento del portal telemático
Durante los meses de junio y julio se han hecho varias sesiones de formaicón para los arquitectos colegiados.

2.- Atención personalizada para hacer el 1er visado telemático
Los colegiados podrán realtzar un visado telemático a cualquiera de las oficinas de visado con la ayuda de un técnico del COAC. Será necesario reservar día y hora, próximamente se informará con más detalle de como hacerlo.

3.- Web específica con manuales y tutoriales
Documentación específica con el funcionamiento del visado telemático y los pasos a seguir para realizar correctamente un PDF con marcadores. Se pueden descargar desde la página web específica de apoyo para el visat 100% digital.

4.- Atención telefónica
Al teléfono habitual de atención al arquitecto 93 306 78 03.

5.- Servicio de digitalización de documentos
A partir del mes de septiembre, para los arquitectos que opten por seguir llevando la documentación en papel, el Colegio dispondrá de un servicio de digitalitzación de documentos. El servicio será de pago y los plazos de revisión serán un poco más largos porque incluyen el proceso de digitalización.









23/05/2017
Tornar

Ayudas para la rehabilitación de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Barcelona 2017

Imatge: 
© Andres Flajszer
El 18 de mayo se ha publicado en el DOGC el anuncio por el que se abre la convocatoria de ayudas del programa de rehabilitación de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Barcelona para el año 2017.

Esta convocatoria se rige por las Bases reguladoras aprobadas por la Junta General del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, y cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 5.000.000 €.

Las actuaciones contempladas en el programa son las mejoras de baños, cocinas y arreglos generales de la vivienda con la finalidad de mejorar sus condiciones de accesibilidad y seguridad, facilitando la movilidad general de la persona en su domicilio. También se incluyen las actuaciones de mejora energética para evitar la pobreza energética.

Para acceder a las ayudas se deberá acreditar unos ingresos familiares inferiores a 2.5 veces el IRSC, según la tabla de ingresos familiares establecidos en el Plan de la Vivienda vigente. El importe máximo de cada arreglo es de 20.000 € por vivienda (IVA no incluido).

Cómo solicitar y tramitar las ayudas
Las solicitudes, en impreso normalitado, se deben presentar a las Oficinas de Vivienda de cada districto de la ciudad de Barcelona, que constan en el Anexo 1 de la Convocatoria.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2017


Más información en la web del Consorci de l’Habitatge de Barcelona.

Acceso a las Bases reguladoras (BOPB 10/4/2017) y a la Convocatoria (DOGC 18/5/2017).

23/05/2017
Tornar

Pages