Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Per un 2022 ple d'arquitectura!
El COAC, distinguido con la Creu de Sant Jordi 2021
El Gobierno ha aprobado hoy martes 30 de noviembre otorgar la Creu de Sant Jordi a 20 personas y 10 entidades que se han destacado por los servicios prestados a Cataluña en la defensa de su identidad o en el plano cívico y cultural. Entre las entidades que reciben la Creu de Sant Jordi está el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
De esta manera, la Generalitat reconoce al COAC “por el recorrido de 90 años de historia y por la labor de situar los valores de la arquitectura i la profesión en la sociedad, a través de la defensa y la proyección del colectivo vinculado a la arquitectura de Cataluña. Por ser un referente para los colegios profesionales y por haber impulsado el Archivo Histórico del Colegio, de más de 50 años de trayectoria, y su biblioteca, la segunda de Europa en número de volúmenes sobre arquitectura, con más de 180.000 referencias. Por la labor de custodia y difusión de este material de proyectos técnicos, urbanísticos y fotográficos, clave para arquitectos e historiadores y que da prestigio a la arquitectura catalana”.
La arquitectura es cultura
La Creu de Sant Jordi refuerza aún más la tarea del COAC llevada a cabo a lo largo de los años al servicio de la cultura arquitectónica. Así, la distinción se suma al Premio Nacional de Cultura recibido el 2019 como reconocimiento por el papel de la arquitectura en la sociedad, especialmente en su dimensión cultural.
Bajo esta misma premisa que la arquitectura es cultura, este año el COAC ha puesto en marcha el Centro Abierto de Arquitectura, un nuevo interlocutor cultural concebido como espacio de conocimiento y cultura arquitectónicos para estimular los vínculos de la arquitectura con la sociedad, fomentar la investigación y potenciar su papel innovador e internacional.
La decana del COAC, Assumpció Puig, ha destacado que “distinciones como ésta dan razón de ser a la acción cultural llevada a cabo a lo largo de nuestra historia” y ha subrayado que “seguiremos apostando por el valor cultural de la arquitectura y su papel transformador de las ciudades, con el impulso y reto que tenemos por delante para intensificar la arquitectura de casa como referente internacional”, en una clara referencia a la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de Barcelona el año 2026.
Uno de los máximos reconocimientos de la Generalitat
La Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte de la Generalitat de Cataluña. La distinción se creó en 1981 con la finalidad de distinguir las personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a Cataluña. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos o entidad puede solicitar que se otorgue este galardón a alguna persona, ya sea física o jurídica.
El Archivo Histórico cede documentación de Esteve Muxac para la exposición “Ahora y antes. Ciento años con la vivienda” de la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona
La exposición temporal “Ahora y antes. Ciento años con la vivienda”, que se puede visitar hasta el 31 de diciembre en la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona, incorpora documentación procedente del Archivo Histórico de la Demarcación de Girona del COAC. En concreto, se pueden encontrar reproducciones de diferentes planos del arquitecto Esteve Muxac. Los planos son unos dibujos de finales del siglo XIX que representan una planta y alzado del actual edificio de la Cámara de la Propiedad de Girona ubicada en la Casa Masseguer. Esta documentación gráfica forma parte del Fondo Joan Maria de Ribot i de Balle.
Ahora y antes. Ciento años con la vivienda, que ha sido comisariada por el historiador Xavier Martí, nos ayuda a explicar los cient años de historia de la institución que no ha parado de crecer y, actualmente, cuenta con más de 6.000 socios y cinco oficinas distribuidas por el territorio gerundense. También sus servicios han aumentado y su función como órgano de consulta y colaboración ante la administración pública. Además se exponen imágenes de los edificios ganadores del concurso de edificios que organizó la Cámara entre los años 1929 y 1936, y entre 1943 y 1948.
L’Arxiu Històric cedeix documentació d’Esteve Muxac a l’exposició “Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge” de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona
L’exposició temporal “Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge”, que es pot visitar fins al 31 de desembre a la Cambra de la Propietat Urbana de Girona, incorpora documentació procedent de l’Arxiu Històric de la Demarcació de Girona del COAC. En concret, s’hi poden trobar reproduccions de diferents plànols de l’arquitecte Esteve Muxac. Els plànols son uns dibuixos de finals del segle XIX que representen una planta i alçats de l’actual edifici de la Cambra de la Propietat de Girona ubicada a la Casa Masseguer. Aquesta documentació gràfica forma part del Fons Joan Maria de Ribot i de Balle.
Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge, que ha estat comissariada per l’historiador Xavier Martí, ens ajuda a explicar els cent anys història de la institució que no ha parat de créixer i, actualment, compta amb més de 6.000 socis i cinc oficines distribuïdes pel territori gironí. També els seus serveis han augmentat i la seva funció com a òrgan de consulta i col·laboració davant l’administració pública. A més s’exposen imatges dels edificis guanyadors del concurs d’edificis que va organitzar la Cambra entre els anys 1929 i 1936, i entre 1943 i 1948.