Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Xavier Cornejo guanya el Concurs del Vímet
La proposta era aparentment senzilla: realitzar un prototip de barraca pensat per a les hortes de Salt que tingués en compte, de cara a la seva construcció, un material autòcton i ecològic com és el vímet. No obstant això, la majoria de participants de seguida van adonar-se (com destaquen a la memòria dels seus treballs) del repte que suposava plantejar una alternativa arquitectònica a una tipologia de construcció essencialment intuïtiva i tan heterodoxa com poden ser-ho els materials de rebuig.
El resultat és un petit mòdul constructiu de planta quadrangular que, servint-se del símil pianístic de la variació, “proposa un sistema que no té altra fita que servir de base per a què es pugui posar en valor la captivadora improvisació que permeti seguir treballant per a resoldre les necessitats de cadascun dels hortolans que teixeixen el paisatge de les hortes”. Es tracta, en darrera instància, “d’un sistema que ha de permetre evolucionar el procés cooperatiu que s’ha vingut desenvolupant des de temps immemorials” i adaptar-los a una contemporaneïtat que ha de fer conviure materials tradicionals, com ara el vímet, amb elements que garanteixin la solidesa estructural molt més moderns com pot ser l’acer.
Per això el de Xavier Cornejo és, en essència, “una caixa torta amb passamans d’acer que permet conformar una estructura secundària que serveix de base per a teixir les fibres naturals que delimitaran els espais d’emmagatzematge”. L’autor justifica el caràcter híbrid de la seva proposta servint-se de criteris funcionals i de durabilitat que el jurat del concurs ha tingut especialment en compte: “La introducció d’elements metàl·lics com a base dels teixits naturals garantiran la durabilitat de les construccions alhora que permetran fer un petit pas endavant en l’evolució de l’art de la cistelleria”. L’estructura servirà de suport a tot tipus de malles, mentre que els mòduls entraran “de puntetes al terreny fangós de les hortes per agrupar-se en formes dispars que podran donar resposta a múltiples necessitats”.
Els participantsbr>Projectes com Interacció Múltiple de Ferran Valls, o Sota una cold’Arnau Vergés, per exemple, van ser especialment valorades per la seva capacitat d’adequació a l’entorn i la seva racionalitat constructiva, tot i que la seva funcionalitat va ser considerada menor que la de la barraca premiada. O treballs com Hypar de José Ubasart (que proposava la transmutació de la barraca més tradicional en una mena d’hiperboloide indi), el Salix Viu de l’equip Prats-Navarro-Valls (un dels pocs que contemplava la possibilitat de mantenir la planta de vímet viva) o la suggeridora Zväzky(capaç de combinar el vímet trenat amb l’esfilagarsat o el convertit en gelosia vegetal), projectes tots ells que demostren fins a quin punt la imaginació projectiva no està renyida amb el rigor constructiu.
A banda de tots aquests treballs, l’exposició que es podrà veure a partir del mes de març a Les Bernardes, també comptarà amb la Barraca 7.0 de Marta Barragan (molt atractiva, però massa costosa a nivell material), la Medio Negra 4 Cañas Antes de Arriba de Carme Riu (un cub molt més sobri que el títol que el defineix), la Cofa d’Antoni Aguilar (inspirada en el jaç dels animals), el Jardíd’Eduard Callís, Guillem Moliner i F. Xavier Monteys (la barraca més singular i cromàtica amb diferència) o, tancant la selecció, el projecte que Albert Jané i Carina Ibañez titulen irònicament Benvinguts a la República independent de la meva barraca.

Estimada colegiada,
Estimado colegiado,
Mañana jueves 17 de octubre a las 19.30 h tendremos la oportunidad de poder escuchar en la sala de actos de plaça Nova las opiniones de arquitectos y urbanistas sobre el futuro urbano de Barcelona con la mesa de debate "Barcelona enllà".
El acto contará con la participación de Joan Busquets, Judit Carrera, Josep Llinàs, Miquel Roa y Maria Rubert, moderados por Josep Parcerisa, comisario junto con Carles Crosas de la exposición "BCN / Enllaços", en el marco de la cual se ha organizado esta mesa.
La exposición, organizada por el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (UPC), se puede ver en el espai Picasso hasta el día 24 de octubre y muestra los proyectos surgidos desde la ETSAB para plantear alternativas urbanísticas y de vínculo con siete espacios de la ciudad con algunas sombras en su realitad.
Estamos seguros de que el acto de mañana y la exposición tienen un gran interés para la reflexión sobre el futuro de nuestra ciudad, tanto por la implicación de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, como por la naturaleza de los problemas analizados.
Esperando poder contar con su presencia, reciba un cordial saludo,
Actos y Exposiciones
Colegi d'Arquitectes de Catalunya


Estimada colegiada,
Estimado colegiado,
El Colegio de Arquitectos está en estos momentos ultimando su nueva web, que se estrenará el próximo jueves 19 de diciembre. Faltando pues pocos días para esta fecha, queremos explicar algunas cuestiones a tener en cuenta .
- Cambio de dominio. La nueva web cambia el dominio, de coac.net a arquitectes.cat. El antiguo dominio coac.net será redirigido al nuevo arquitectes.cat. De esta manera, cualquier usuario que a su navegador o los buscadores escriba coac.net visualizará la página nueva, gracias al sistema de redireccionamiento.
Este cambio no se aplicará a las direcciones de correo electrónico que utilizan este dominio, que seguirán funcionando exactamente igual como hasta ahora.
- Acceso a la parte privada de la nueva web. Con el cambio de dominio, el usuario y la contraseña que tienes actualmente para ir a la parte privada de la web coac.net seguirán siendo válidos, no habrá ninguna variación.
En el caso de no recordar usuario y contraseña, puedes solicitar al CAUC que te la facilite. La mejor manera de hacerlo (la más ágil y rápida) es a través del correo electrónico cauc@coac.net, especificando tu nombre y número de colegiado. Alternativamente, tenemos también una línea telefónica preparada para atender estas dudas: 93 306 78 04.
Ten en cuenta que estos datos no son los mismos que utilizas para acceder al servicio de correo electrónico del COAC.
- Arquitectes.cat: nueva estructuración de los contenidos. La nueva web se estructura en cinco grandes áreas de navegación: arquitectos, arquitectura, colegio, ciudadanía y empresas. Dentro de arquitectos encontrarás todos los servicios del Colegio y los accesos a las aplicaciones de trabajo que utilizas habitualmente, como por ejemplo visado o secretaría virtual. La renovación progresiva de la plataforma informática que soporta numerosas de estas aplicaciones forma parte de la segunda fase del proyecto de la nueva web, fase en la que ya estamos trabajando.
Queremos facilitar al máximo a todos los arquitectos colegiados este cambio, conscientes de que la web del COAC es una herramienta de trabajo básica para el ejercicio de la profesión. Con este objetivo, durante las próximas semanas mantendremos abierto un acceso a la web antigua, ubicado en la página de inicio de arquitectes.cat, para poder encontrar información de forma rápida y urgente si aún no se está acostumbrado al nuevo entorno. Hay que tener en cuenta sin embargo que esta página ya no recibirá mantenimiento ni se actualizará a nivel de contenidos, y sólo estará activa hasta finales de enero de 2014.
Confiamos que este cambio te resulte sencillo y positivo, y te agradeceremos que cualquier duda o sugerencia nos lo hagas llegar a la dirección de correo comunicacio@coac.net.
Cordialmente,
Caterina Capdevila
Directora del Área de Marketing y Comunicación
