Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
La arquitectura accesible, reconocida por la Fundación Randstad
Entre los galardonados en esta 13ª edición, el Premio correspondiente a la categoría "Compromiso y Liderazgo Inspirador" se ha otorgado al arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás, "como reconocimiento a su esfuerzo y trayectoria por la defensa y promoción de la accesibilidad". El Jurado ha destacado de Rovira-Beleta que "es un referente en materia en el campo de la accesibilidad y creador del concepto de accesibilidad desapercibida".
El arquitecto acumula una trayectoria de más de 30 años como arquitecto especializado en la supresión de barreras arquitectónicas. Entre sus trabajos destacan los planes de accesibilidad para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona '92, para la EXPO Zaragoza 2008 o para el Conjunto Monumental de la Alhambra de Granada y, más recientemente, el Código Operativo de Accesibilidad de TMB.
Durante el acto, el arquitecto habló sobre el reto de trabajar "en la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos, especialmente de aquellas personas con grandes discapacidades motoras, sensoriales o cognitivas". Subrayó que es necesario seguir trabajando en este campo y que "en esta próxima década habrá muchísimo trabajo, ya que en todas las familias habrá personas muy mayores que querrán seguir llevando una vida lo más autónoma posible y con el máximo confort y seguridad. Por este motivo, necesitarán que su entorno, vivienda, edificios, medios de transporte, sistemas de comunicación, nuevas tecnologías, productos y servicios sean accesibles en todos sus detalles y, si puede ser, que la accesibilidad pase desapercibida, respetando al máximo el diseño original, con un coste económico bajo o nulo".
Diez proyectos de arquitectura de cooperación local e internacional reciben las Ayudas a la Cooperación del COAC
Un total de diez proyectos vinculados a la arquitectura y al urbanismo han recibido las Ayudas a la Cooperación del COAC. Se trata de propuestas locales e internacionales, de las que se ha valorado especialmente la implicación social y la calidad.
De los proyectos presentados se han valorado los criterios de cumplimiento de las bases, la propuesta arquitectónica, el uso de materiales de carácter local y la participación social. Finalmente, se ha decidido adjudicar las ayudas, por un importe total de 39.000 euros, a las siguientes entidades:
DE CARÁCTER LOCAL:
Arquitectura Sin Fronteras
Proyecto: En defensa del derecho a la vivienda y del derecho a la ciudad.
Arquitecto responsable: Carles Bonet Pijoan
Ayuda concedida: 3.500 euros
BAM-Bioarquitectura Mediterrània
Proyecto: Desmontajes, traslados y reconstrucción del Espai Txema Biobuilt
Arquitecto responsable: Antoni M. Solanas Cànovas
Ayuda concedida: 3.000 euros
Oasiurbà
Proyecto: Punt Raval (fasell)
Arquitecto responsable: Ibon Bilbao
Ayuda concedida: 3.000 euros
DE CARÁCTER INTERNACIONAL:
Amigos de Boulimbou
Proyecto: Vivienda y sala polivalente Poste de Santé. Boilmbou-Senegal
Arquitecto responsable: Lurdes Ferran Vilar
Ayuda concedida: 3.500 euros
Asociación Abaraca
Proyecto: Escuela pequeña infancia. Jardim de Sonho. Farato-Ginea-Bissau
Arquitecto responsable: Marta Bou Colominas
Ayuda concedida: 4.500 euros
Asociación Nasco Foundation
Proyecto: Fortalecimiento de las cooperativas de mujeres Bioconstrucción. Sawla-Ghana.
Arquitecto responsable: Isabel Vega Ainsa
Ayuda concedida: 4.500 euros
Base A + Alkaria
Proyecto: Fase II de la rehabilitación del horno de la Plaza Sibbanin. Chefchaouen - Marroc
Arquitecto responsable: Francesc Camps Palou
Ayuda concedida: 3.000 euros
Dentistas sobre ruedas
Proyecto: Academia Dental. Casa de salud DSR Missirah-Senegal
Arquitecto responsable: Cristina Casalli
Ayuda concedida: 5.500 euros
Fundación Foundawtion
Proyecto: CEM – Centre de Enseñanza Moyen Thionck essyl – Senegal
Arquitecto responsable: David García Martínez
Ayuda concedida: 4.000 euros
Fundación Talibés
Proyecto: Construcción aulario. Ndangane – Senegal
Arquitecto responsable: Berta Marín Pascal
Ayuda concedida: 4.500 euros
Desde hace siete años, el Colegio de Arquitectos de Catalunya convoca las ayudas con la voluntad de continuar haciendo visible la función social de los arquitectos que trabajan en cuestiones relacionadas con la arquitectura y el urbanismo. La concesión de estas ayudas responde al compromiso del COAC a dedicar parte de su presupuesto a finalidades sociales.
L'arquitectura accessible, reconeguda per la Fundació Randstad
Entre els guardonats en aquesta 13a edició, el Premi corresponent a la categoria "Compromís i Lideratge Inspirador" s'ha atorgat a l'arquitecte Enrique Rovira-Beleta Cuyás, "com a reconeixement al seu esforç i trajectòria per a la defensa i promoció de l'accessibilitat". El Jurat ha destacat de Rovira-Beleta que "és un referent en matèria en el camp de l'accessibilitat i creador del concepte d'accessibilitat desapercebuda".
L'arquitecte acumula una trajectòria de més de 30 anys com a arquitecte especialitzat en la supressió de barreres arquitectòniques. Entre els seus treballs destaquen els plans d'accessibilitat per als Jocs Olímpics i Paralímpics de Barcelona’92, per a l'EXPO Saragossa 2008 o per al Conjunt Monumental de l'Alhambra de Granada i, més recentment, el Codi Operatiu d'Accessibilitat de TMB.
Durant l'acte, l'arquitecte va parlar sobre el repte de treballar "en la millora de la qualitat de vida de tots els ciutadans, especialment aquelles persones amb grans discapacitats, motors, sensorials o cognitives". Va subratllar que cal seguir treballant en aquest camp i que "en aquesta pròxima dècada hi haurà moltíssima feina, ja que en totes les famílies hi haurà persones molt grans, que voldran seguir fent una vida el més autònoma possible i amb el màxim confort i seguretat, i per això necessitaran que el seu entorn, habitatge, edificis, mitjans de transport, sistemes de comunicació, noves tecnologies, productes i serveis siguin accessibles en tots els seus detalls i, si pot ser, on l'accessibilitat passi desapercebuda, respectant al màxim el disseny original, i amb un cost econòmic baix o nul".
Monográfico: Soluciones y sistemas de Sika para el mantenimiento de edificios
El patrimonio de edificios en España es muy grande, por lo que, como en cualquier país ya desarrollado y maduro, la rehabilitación está adquiriendo mayor importancia que la obra nueva. Por otro lado, la sostenibilidad es una megatendencia que debemos tener en cuenta en todos los aspectos de la vida, y en el campo de la construcción eso es especialmente cierto. Por ello, la finalidad de esta jornada es exponer algunas de las principales soluciones existentes para la rehabilitación de la envolvente de los edificios, singularmente las fachadas, teniendo en cuenta los principales aspectos de la sostenibilidad (ahorro de energía, baja huella de carbono, etc).
Se presentarán soluciones de tratamiento de fachadas (Reparación y Revestimientos, S.A.T.E., Tratamientos de sellado de carpinterías, etc.) desde el punto de vista de la funcionalidad y sostenibilidad medioambiental.
La jornada se dirige a los técnicos involucrados en la rehabilitación de fachadas tanto desde el punto de vista de proyecto, como ejecución y control y dirección de obra.
Vuelve a ver la jornada:
