Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Arquitectura tradicional junto al mar. La costa del Baix Empordà
Se trata de la segunda de las cinco jornadas previstas en relación con el Curset de este año, pero está abierta a todos los miembros de la AADIPA i a los arquitectos colegiados.
El programa previsto es el siguiente:
10.00 h | Encuentro en la playa del Port Bo en Calella de Palafrugell Visita al sector de la playa del Canadell y del Port Bo de Calella. Visita a las tipologías del sector del Port Bo y al edificio de Sa Perola, antiguo teñidor de redes de pescadores acompañados por la Blanca Sala, antropóloga autora del libro "Sa Perola y la pesca en Calella" y por Anna Albó, arquitecta redactora de Plan Especial del patrimonio de Palafrugell. Visita al interior de uno de los edificios de la playa del Port Bo. |
12.00 h | Desplazamiento hasta la playa de Castell (Palamós). Aparcaremos en el parking de la misma playa. |
12.30 h | Encuentro en la playa de Castell. Nos encontraremos en el aparcamiento de llegada a la playa. Bienvenida de Miquel Martí, director del Museo de la Pesca de Palamós y presentación del valor medioambiental y patrimonial del paraje de Castell Cap Roig. De allí haremos un recorrido por las calas cercanas: S'Alguer Petit, Cala S'Alguer y Cala Pellerida. |
13.00 h | Visita a las tipologías de barracas de pescadores en cala S’Alguer, acompañados por Quim Esteve, arquitecto. Visita a las tipologías tradicionales de las barracas de la cala y en el interior de alguno de los edificios. |
14.30 h | Fin de la jornada. |
El precio de la visita es de 5€ para los miembros de la AADIPA y de la Demarcación de Girona y de 10€ para el resto de asistentes.
El precio incluye las visitas guiadas y documentación (en formato PDF).
INSCRIPCIONES CERRADAS

Arquitectura tradicional vora la mar. La costa del Baix Empordà
El programa previst és el següent:
10.00 h | Trobada a la platja del Port Bo a Calella de Palafrugell Visita al sector de la platja del Canadell i del Port Bo de Calella. Visita a les tipologies del sector del Port Bo i a l’edifici de Sa Perola, antic tenyidor de xarxes de pescadors acompanyats per la Blanca Sala, antropòloga autora del llibre “Sa Perola i la pesca a Calella” i per Anna Albó, arquitecta redactora del Pla Especial del patrimoni de Palafrugell. Visita a l’interior d’un dels edificis de la platja del Port Bo. |
12.00 h | Desplaçament fins a la platja de Castell (Palamós). Aparcarem al pàrking de la mateixa platja. |
12.30 h | Trobada a la platja de Castell. Ens trobem a l’aparcament d’arribada a la platja. Benvinguda de Miquel Martí, director del Museu de la Pesca de Palamós i presentació del valor mediambiental i patrimonial del paratge de Castell- Cap Roig. D’allà farem un recorregut per les cales properes: S’Alguer Petit, Cala S’Alguer i Cala Pellerida. |
13.00 h | Visita a les tipologies de barraques de pescadors a cala S’Alguer, acompanyats per Quim Esteve, arquitecte. Visita a les tipologies tradicionals de les barraques de la cala i a l’interior d’algun dels edificis. |
14.30 h | Final de la jornada. |
El cost de la visita és de 5€ per als membres de l’AADIPA i de la Demarcació de Girona i de 10€ per a la resta d’assistents.
El preu inclou les visites guiades i documentació (en format PDF).
INSCRIPCIONS TANCADES.

Jornadas de atención ciudadana sobre rehabilitación de viviendas
De esta manera, el ciudadano obtendrá información y recomendaciones sobre posibles patologías, acciones de mantenimiento o mejora a realizar y subvenciones a las que puede optar.
La Asesoría será un espacio abierto de contacto directo con la ciudadanía, donde se facilitará información y asesoramiento sobre normativa vigente en materia de rehabilitación y las ayudas a las que se puede optar, así como las intervenciones técnicas más necesarias y habituales en los edificios de la ciudad.
Viernes 22 de mayo, de 10 a 19 h: sede en Barcelona del COAC (plaça Nova 5)
Sábado 23 de mayo, de 10 a 14 h: stand del COAC en la Feria Construmat.
Eres arquitecto colegiado? Quieres participar atendiendo las consultas de los ciudadanos? Infórmate aquí. |
Los Premios Mies van der Rohe reconocen el trabajo de dos estudios barceloneses
El gallego Alberto Veiga y el italiano Fabrizio Barozzi, establecidos en Barcelona desde el 2004, recibieron el premio el pasado 8 de mayo en una ceremonia celebrada en el Pabellón Mies van der Rohe.
Los arquitectos ganaron hace siete años el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Szczecin. El edificio de la Filarmónica, con una fachada blanca que se ilumina desde el interior, se integra en la trama urbana de la ciudad, ya que repite la estructura de las construcciones próximas. Se trata de la primera obra internacional del equipo de arquitectos Barozzi-Veiga, autores de otras obras como el Auditorio de Águilas (Murcia) y el de la Denominación de Origen Ribera del Duero en Roa (Burgos).
Por otro lado, el Premio Arquitecto Emergente ha recaído en la Casa de la Luz en Cilleros (Cáceres), del estudio Arquitectura-G, también barcelonés, fundado por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes y Igor Urdampilleta.
Los autores de la obra llevaron a cabo una reforma integral del edificio conservando las fachadas originales. Optaron por vaciar y sanear totalmente el interior de la vivienda, manteniendo las fachadas de piedra y las medianeras de tapia y reorganizando el interior alrededor de un patio.
Más información