Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
“Les Ciutats Invisibles", d'Italo Calvino

Club de Lectura. Les Ciutats Invisibles d’Italo Calvino.

Imatge: 
“Les Ciutats Invisibles", d'Italo Calvino
L'Agrupació Sènior/a del COAC i La Capell organitzen la propera sessió del Club de Lectura, que tindrà lloc el dimecres 11 de desembre a les 18:30 hores a La Capell. Aquesta vegada la trobada girarà al voltant del llibre “Les Ciutats Invisibles", d'Italo Calvino

Italo Calvino (1923-1985) ha estat un dels més grans escriptors italians del segle XX. Tot i que va publicar la seva primera novel·la el 1947, en l’ortodòxia realista del moment, de seguida es va adreçar cap a la literatura fantàstica. En destaca "El baró rampant", de 1957, on el seu personatge principal viu en la soledat dels arbres, per allunyar-se d’un món que li nega la seva individualitat.  

El llibre que ens ocupa, "Les Ciutats Invisibles", donada la seva publicació el 1972, ha influenciat per la seva temàtica a moltes de les generacions d’arquitectes que formem part de l’Agrupació Sènior/a. Desitgem que aquest Club de Lectura ajudi a les noves generacions a fer-se’l també seu. El llibre conté 55 relats que el jove venecià Marco Polo explica al Gran Khan, com a resultat de les ciutats que ha visitat en els seus viatges. En resum, aquestes narracions suposen una de les millors visions fantàstiques i poètiques que s’han escrit sobre les ciutats.

Comptarem amb la participació de:

· Marta Llorente, arquitecta (1982) i doctora (1992) per l’Escola Tècnica Superior d’Aquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). A més, té estudis de Música i de Belles Arts, que li han servit per ampliar el seu bagatge. En l’actualitat es Catedràtica de Composició Arquitectònica de l’esmentada Escola. També forma part del Grupo de Igualdad de Oportunidades en la Arquitectura, la Ciencia y la Tecnología (GIOPACT). De les seves nombroses publicacions, volem destacar les dues darreres: "La ciudad: huellas en el espacio habitado" (2015), i "Entre naturaleza y arquitectura" (2023).

· Pedro Azara, arquitecte (1982) i doctor (1986) per l’Escola Tècnica Superior d’Aquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En l’actualitat és Professor d’Estètica a l’esmentada Escola. A més de la seva activitat acadèmica en moltes altres escoles, volem destacar una exposició de la qual va ser comissari: la mítica "Les cases de l’ànima", al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) el 1997. De les seves nombroses publicacions volem destacar el seu darrer llibre: "La ciudad de los días lejanos. Un imaginario proscrito" (2024).

Organitza: 

 
PDF version

Exposición: Juegos en la sombra. Manuel Valls Vergés

Imatge: 
Casa Família Valls-Ferrer a Arenys de Mar, 1969 Fotografia de Manuel Valls

El próximo martes 3 de diciembre a las 18:30 h inauguramos la exposición "Juegos en la sombra. Manuel Valls Vergés", comisariada por Twobo arquitectura y Mireia Valls. La muestra celebra la donación del archivo del arquitecto que sus herederos han realizado este año al Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

La exposición busca sintetizar, con un juego de palabras, tres de las características más significativas de la vida de Manuel Valls Vergés: su carácter juguetón, tan solitario como lleno de humor; su arquitectura y fotografía, en las cuales la luz siempre fue un elemento central en el momento de diseñar y enfocar; y el hecho de haber vivido una vida profesional a la sombra de Josep Antoni Coderch, a pesar de haber sido socios de despacho durante más de 20 años.

Esta muestra es la 31ª de la serie "Colecciones", iniciada en 2015, en las que se muestra material custodiado por el Archivo Histórico para dar a conocer el rico patrimonio documental del COAC. Desde 1969, el Archivo Histórico se ha encargado de recuperar y conservar el patrimonio documental generado por los arquitectos y el mundo de la arquitectura. Así, custodia los fondos de más de 180 arquitectos, fruto, en su mayoría, de donaciones que han permitido su crecimiento y lo han convertido en uno de los centros de documentación más importantes de Europa, con más de dos millones de documentos.

Manuel Valls Vergés (1912-2000) estuvo activo profesionalmente hasta poco antes de su muerte. Fue un personaje que vivió gran parte de su carrera bajo la reconocida fama de Josep Antoni Coderch, a pesar de compartir despacho con él. Comenzaron su colaboración en 1940, y esta duró hasta 1971, más de 20 años de proyectos conjuntos. Ambos fueron miembros del Grupo R, un espacio de reflexión y filosofía arquitectónica cuyo denominador común era la tesis en torno a una arquitectura funcional, honesta, respetuosa con el entorno e innovadora en el diseño.

La exposición cuenta con la colaboración de Ceràmiques Ferrés, Gradhermetic, Isist Atelier y Marset.

PDF version
Sesiones Sert 2024

Nuevas Sesiones Sert: ¡Fórmate e impulsa tu carrera con la Escola Sert!

Imatge: 
© Pexels

La Escola Sert del COAC te ofrece la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente con las Sesiones Sert, jornadas de formación gratuitas y exclusivas para colegiados. Se trata de sesiones que abordan temas de actualidad, desde el autoconsumo energético hasta la bioconstrucción, pasando por la documentación técnica en el ejercicio de la profesión.

No te pierdas las sesiones, que se impartirán los lunes a las 17 h en formato online. ¡Consulta el calendario!

· Caducidad de las licencias de obras
25 de noviembre de 2024
Conoce en profundidad los temas más importantes sobre la vigencia y caducidad de las licencias de obra, y la posibilidad de mantener su vigencia una vez agotados los plazos establecidos en la licencia.

· La Carta del verde y de la biodiversidad
2 de diciembre de 2024
Un espacio para conocer esta guía de referencia, que recoge cómo diseñar la ciudad y los espacios verdes considerando los servicios socioambientales.

· Desarrollo de un sistema constructivo sostenible con bloques prefabricados de tierra
9 de diciembre de 2024
Una introducción a la tierra como material de construcción, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia energética de los edificios.

· Hormigón de cal. Tipología, sistema y puesta en obra
16 de diciembre de 2024
Descubre un proyecto de vivienda social en Formentera que ha servido como punto de partida para una investigación sobre la formulación de nuevos hormigones de bajo impacto ambiental.

· Materiales sostenibles, saludables y descarbonizados: Construcción con tierra
13 de enero de 2025
Profundiza en la construcción con tierra, un material naturalmente descarbonizado, con una alta inercia térmica, que favorece una óptima calidad ambiental interior.

· Materiales sostenibles, saludables y descarbonizados: Construcción con paja
20 de enero de 2025
Conoce las propiedades de la paja y sus diferentes técnicas constructivas, un material local y circular, ya que proviene de residuos agrícolas y es biodegradable, minimizando la huella ecológica.

· Materiales sostenibles, saludables y descarbonizados: Aislantes térmicos naturales
27 de enero de 2025
Descubre los principales tipos de aislantes térmicos naturales y sus pros y contras.

· Materiales sostenibles, saludables y descarbonizados: Pinturas naturales
3 de febrero de 2025
Las pinturas tienen un gran impacto medioambiental y sobre la salud de las personas. Es importante entender bien su composición, propiedades y características para elegir una pintura adecuada en cada caso.

· Nuevos paradigmas para las ciudades del futuro. Diseñando la ciudad activa
10 de febrero de 2025
Hablaremos sobre la movilidad activa, haciendo énfasis en herramientas para la transformación del espacio público y la infraestructura.

· Nuevos paradigmas para las ciudades del futuro. Navegar el cambio urbano
17 de febrero de 2025
Hablaremos sobre las transiciones urbanas, que trataremos mediante el uso de metodologías como la teoría del cambio.

· Las 3 claves comunicativas para hacer crecer un estudio de arquitectura
24 de febrero de 2025
Cómo estructurar un mensaje (desde la página web del estudio hasta redes sociales y reuniones con clientes) y cómo transformar estos mensajes en ventas y relaciones comerciales replicables.

· Documentación de Visado
3 de marzo de 2025
Se explicará qué es el Visado, cuál es su objeto y contenido, qué aspectos se verifican, qué normativa se debe observar, cuál es la diferencia entre el visado obligatorio y el voluntario, cuánto cuesta y cómo se tramita.

Escoge las sesiones que más te interesen, te permitirán estar al día de las novedades y tendencias en el sector arquitectónico.

8/10/2024
Tornar

Pages