Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Presentamos el programa educativo
A través de este programa, el COAC pondrá a disposición de los docentes una serie de recursos para que se pueda trabajar la arquitectura de manera transversal desde el centro formativo: una herramienta flexible y adaptable que estructure la mirada hacia el entorno habitado.
El programa, que cuenta con el apoyo del Consorcio de Educación de Barcelona y el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, se basa en tres ejes —cuerpo, hábitat y territorio— que se trabajarán transversalmente con conceptos como la perspectiva de género, la diversidad funcional y cultural, la sostenibilidad y la identidad.
"Arquitectura en la Aulas" durante la Semana de Arquitectura 2019
Por tercer año consecutivo, el Colegio de Arquitectos llevará a cabo, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Semana de Arquitectura, que se celebrará del 9 al 19 de mayo.
Durante aquellos días está previsto llevar la arquitectura a los centros educativos con talleres y charlas conducidos por arquitectos. Los alumnos podrán observar, pensar y hacer siguiendo el hilo de la arquitectura de nuestro entorno más inmediato.
Si eres arquitecto o estudiante de arquitectura y estás interesado en participar llevando a cabo uno de estos talleres o charlas, podrás presentar tu propuesta hasta el 15 de enero. El jueves día 15, durante la presentación del Programa educativo, daremos más detalles.
En cuanto a las escuelas o institutos interesados en que se realice la actividad en su centro educativo, es necesario que formalicen la solicitud previa. Podéis consultar el documento informativo con la propuesta para las escuelas.
Se ruega confirmación de asistencia al acto

¡Estrenamos un nuevo programa educativo!
El jueves 15 de noviembre a las 18:30 h presentamos en nuestra sede de plaça Nova las bases de Arqui_Escola, el programa educativo dirigido a centros educativos de primaria y secundaria que se está llevando a cabo bajo el comisariado de Globus Vermell.
A través de este programa, el COAC pondrá a disposición de los docentes una serie de recursos para que se pueda trabajar la arquitectura de manera transversal desde el centro formativo: una herramienta flexible y adaptable que estructure la mirada hacia el entorno habitado.
El programa, que cuenta con el apoyo del Consorcio de Educación de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, se basa en tres ejes —cuerpo, hábitat y territorio— que se trabajarán transversalmente con conceptos como la perspectiva de género, la diversidad funcional y cultural, la sostenibilidad y las identidades.
"Arquitectura en las Aulas" durante la Semana de Arquitectura 2019
Por tercer año consecutivo, el Colegio de Arquitectos llevará a cabo, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Semana de Arquitectura, que se celebrará del 9 al 19 de mayo.
Durante aquellos días está previsto llevar la arquitectura a los centros educativos con talleres y charlas conducidos por arquitectos. Los alumnos podrán observar, pensar y hacer siguiendo el hilo de la arquitectura de nuestro entorno más inmediato.
Si eres arquitecto o estudiante de arquitectura y estás interesado en participar llevando a cabo uno de estos talleres o charlas, podrás presentar tu propuesta hasta el 15 de enero. El jueves día 15, durante la presentación del Programa, daremos más detalles.
En cuanto a las escuelas o institutos interesados en que se lleve a cabo la actividad en su centro educativo, es necesario que formalicen la solicitud previa. Podéis consultar el documento informativo con la propuesta para las escuelas.
Experiencias educativas en el COAC
Recupera la presentación en vídeo:
Conferència d'Stephen Bates al COAC
Stephen Bates és, juntament amb Jonathan Sergison, soci fundador del despatx Sergison Bates architects. Fundat l'any 1996 a Londres, va obrir un segon despatx a Zurich l'any 2010. És un dels despatxos destacats al Regne Unit que desenvolupa un gran nombre de projectes internacionals que van des de la planificació urbana fins a la regeneració, edificis públics, edificis d'habitatges i també habitatges unifamiliars. Han guanyat nombrosos premis nacionals i internacionals, entre ells el Premi Erich Schelling i la Medalla d'Oro Heinrich Tessenow.
Bates ha impartit classes a l'Architectural Association London; a l'ETH Zurich, a l'EPF Lausanne, a l'Escola d'Arquitectura d'Oslo i a l'Escola Superior de Disseny de Harvard. Actualment és professor d'Urbanisme i Habitatge a TU München. Amb el desenvolupament de projectes i a través de la docència, ha explorat aspectes pràctics i teòrics sobre la construcció de la ciutat i la domesticitat i ha escrit extensament sobre la relació entre les dues escales.
L'acte es realitza amb la col.laboració del Taller Arquitectura i Tecnologia de l'ETSAB.
Pots tornar a veure la conferència en el següent vídeo:

Visita al Alt Empordà y el Gironès
Se trata, pues, del séptimo encuentro del ciclo de visitas que hemos realizado en todo el territorio en relación con el Curset de este año.
Os proponemos una visita a Girona, Salt y Castelló d'Empúries. En Castelló d'Empúries visitaremos el antiguo molino de harina (el Molino del Medio), que fue transformado en harinera a finales del siglo XIX. Fue adquirido por el Ayuntamiento y reconvertido como Ecomuseo- Farinera. También visitaremos el lavadero público (s.XIX), el cual se llena también con el agua del riego.
En el Gironès está el Rec Monar (XI), una acequia que deriva de agua del Ter por la orilla derecha, y recorre los términos de Bescanó, Salt y Girona. La acequia riega las huertas de Salt y Girona (Huertas de Sta. Eugenia) y desagua en el Onyar, en el centro de la ciudad. Dentro de este contexto, en Girona visitaremos las Huertas de Sta. Eugenia, y en Salt visitaremos parte del recorrido de la acequia en la ciudad y la fábrica Coma Cros.
Consulta el programa.El coste de la visita es de 22 € para los miembros de la AADIPA y de 26 € para el resto de asistentes. La visita está abierta a todos los miembros de la AADIPA, los arquitectos colegiados y interesados en el tema.
INSCRIPCIONES CERRADAS.
