Propers Actes
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Concurs d'idees per a la intervenció sobre parets mitgeres a Barcelona
L'objecte d'aquest concurs és posar la situació de les parets mitgeres a debat urbà. Es busca posar en crisi la naturalitat amb què acceptem aquestes façanes residuals en permanent estat de provisionalitat que abunden a la nostra ciutat i que, per moments, són part dominant del paisatge. La voluntat és convertir aquestes fractures urbanes en espais de reflexió i aprofitament tenint com a eix principal la seva recuperació paisatgística.
L'emplaçament escollit per al desenvolupament del concurs d’enguany és la placeta de la Rosa, que es troba envoltada per dues d’aquestes parets mitgeres de caràcter permanent, concretament de les finques del carrer de la Rosa n. 3 i carrer Carabassa n. 4.
Podran participar-hi arquitectes o equips pluridisciplinaris liderats per un/a arquitecte/a. Els participants hauran de lliurar un DIN A2 maquetat en format vertical, amb el contingut necessari per explicar la proposta. El termini de presentació finalitza el 24 d’octubre.
Podeu consultar la convocatòria i la documentació adjunta aquí.
Cerrado el plazo de admisión de IITs para solicitar ayudas a la rehabilitación en el Área Metropolitana
El Consorci informa que el día 5 de diciembre a las 23:59 se ha agotado la dotación presupuestaria y, por tanto, se cierra el plazo de admisión de solicitudes de Informe de Idoneidad. Más información.
Se han publicado en el BOPB las bases reguladoras y la convocatoria 2018 para la concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva y viviendas privadas, específicas para los municipios que integran el Área Metropolitana de Barcelona (se excluye el municipio de Barcelona).
El plazo de presentación de las solicitudes de Informe de Idoneidad, previo a la solicitud de ayudas, se abre el 5 de diciembre y finaliza el 28 de febrero de 2019. Para la solicitud de ayudas, el plazo se abre el 10 de diciembre y finaliza el 29 de marzo de 2019. Se podrá cerrar la admisión de solicitudes en una fecha anterior si se agota la dotación presupuestaria, que se ha fijado en 5.000.000 euros.
A continuación se recogen, de forma breve, algunos de los aspectos más relevantes que incorporan las bases.
Tipo de actuaciones
Los tipos de actuaciones subvencionables son los siguientes:
1 Fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad
2 Fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad
de utilización y de la accesibilidad
En el texto publicado se detallan, para cada una de estas dos líneas, los diferentes tipos de actuaciones que se consideran subvencionables.
A quién se dirige
Está dirigida a propietarios, inquilinos, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a propietarios únicos de edificios de uso residencial y de viviendas.
Obligaciones generales
Destinar el edificio o la vivienda a uso residencial.
En caso de viviendas vacías en propiedades verticales, el propietario deberá destinar las viviendas a regimen de alquiler protegido durante un plazo mínimo de diez años.
Requisitos generales
Podrán acogerse a las ayudas previstas en estas bases aquellos edificios de tipología residencial, que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar finalizados antes de 1996.
b) Para actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los edificios tienen que haber estado finalizados antes de 2007
c) Para actuaciones para la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, no se requiere el requisito de antigüedad.
d) Como mínimo el 70% de la superficie construida sobre rasante, excluyendo la planta baja o plantas inferiores, ha de estar destinada a vivienda.
e) Como mínimo el 50% de las viviendas del edificio han de constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios en todas las fases del procedimiento.
Protocolo de tramitación
Es necesario solicitar telemáticamente el Informe de Idoneidad. Una vez obtenido este Informe se podrán solicitar las ayudas.
La documentación mínima a aportar para obtener un Informe de Idoneidad, a falta de la que exija la convocatoria concreta, es la siguiente:
- Certificado del acuerdo de la comunidad o comunidades de propietarios
- Proyecto de las obras a realizar
- Presupuesto desglosado de las obras a realizar
- Acreditación de la autorización municipal de obras o solicitud de ésta
- Informe de Evaluación del Edificio (IAE)
a) Informe de la inspección técnica del edificio (IITE)
b) Certificado de eficiencia energética (CEE)
Puedes leer el texto completo de las Bases reguladoras en en el BOPB del 22 de octubre de 2018.
Para ver la convocatoria de las subvenciones, consulta el BOPB del 25 de octubre de 2018.
El patrimonio hidráulico, protagonista del XLI Curso de Patrimonio de la AADIPA
Este año, el tema de las jornadas, que se desarrollarán del 13 al 16 de diciembre en la sala de actos de la sede del COAC, se centra en los Caminos de agua: restauración y uso del patrimonio hidráulico.
El acto inaugural correrá a cargo de Antoni Vilanova, presidente de la AADIPA; Jaume Busquets y Maria Llinàs, codirectores del XLIè Curso; y Assumpció Puig, decana del COAC.
En esta edición, el objetivo será acercarnos a una de las partes del patrimonio industrial más ignoradas: el patrimonio hidráulico, el cual, paradójicamente, constituye uno de los fundamentos de todas las culturas y civilizaciones del mundo. Al Cursoo reflexionaremos sobre su valor patrimonial (en todas las vertientes -Artística, etnográfica, paisajística, social, etc.- y en sus diversas escalas -territorial, urbana, edificada y pequeños elementos auxiliares-) sobre cómo se deben proteger , como delimitación, como definimos sus elementos esenciales, como se comportan sus materiales y, sobre todo, cómo se deben restaurar, conservar y adaptar a nuevos usos, si es necesario. Nada que no sea común a todo el patrimonio, en definitiva.
Los proyectos presentados al Cursillo, dado que tienen dimensiones y cronologías muy diversas, se agruparán en cinco bloques temáticos según su uso preferente: Abastecimiento, Agricultura, Usos recreativos, Transporte y Energía.
Para alcanzar este objetivo, se cuenta con la participación de especialistas, provenientes de los diferentes ámbitos profesionales relacionados con el tema, los que expondrán sus experiencias.
Más información e inscripciones.
Jornada técnica: Evitar los errores más frecuentes en el proyecto y la obra
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores (AAEPFMC) ha organizado una jornada técnica sobre Evitar los errores más frecuentes en el proyecto y en la obra, a fin de prevenir desde un punto de vista práctico los daños en las edificaciones de obra nueva o rehabilitación a partir de la experiencia adquirida en el análisis de las causas que los originan.
La jornada correrá a cargo del arquitecto Fernando Bendala, diplomado en Arquitectura Legal y Forense por la Universidad Pompeu Fabra, especialista en lesiones de la edificación y termógrafo certificado de nivel 1 (ITC) y tendrá una duración de 14 horas, repartidas en 4 sesiones de tarde, los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2018.
OBJETIVOS:
Mostrar métodos y prácticas recomendables durante el proyecto y la dirección de las obras para que nuestro inmueble pueda tener una vida útil larga y satisfactoria.
Se comentarán herramientas que sirven para detectar problemas antes de que se produzcan; se mostrará qué hacer para prevenirlos en el proyecto y en la dirección de la obra, tanto si el edificio es nuevo como si no.
En relación a las direcciones de obra de rehabilitación se definirá dónde empiezan las responsabilidades del arquitecto como director de obra y dónde terminan, mostrando las que le corresponden en ausencia de director de ejecución de la obra y de coordinador de seguridad y salud.
