Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Obra pictòrica de l'artista Jose Corral
Ens trobem davant l'obra de Josep Corral, un jove artista egarenc que ja ha exposat diverses vegades a la nostra ciutat. Torna amb les seves noves obres, com acostuma presentant-nos trilogies. Dues noves, una de motius domèstics i naturals dedicada al balneari de la Puda de Montserrat, i en l'altre extrem, una altra, la sorprenent sèrie de Ciència-Ficció, i tornada a motius quotidians, des dels nens jugant a fet i amagar, a una mostra del primer quadre de tema musical "el noi de saxo" i, com a tancament, una tornada als seus acostumats felins "Gat negre 3" . Encara ens queda la postdata, en un altre format, el pòster de la pel·lícula "Tercer grau" realitzat en col·laboració amb Joel Roset.
Angeles Pérez Mingorance

"Gaza: Denouncing by Design" en el COAC
Los términos sostenibilidad y permacultura guardan una estrecha relación con los procesos arquitectónicos y agrícolas. El término sostenibilidad fue usado por primera vez en estudios de medio ambiente como medio para calcular el potencial perpetuo latente. El término permacultura constituye en esencia una infraestructura alternativa física y mental que reconcilia varios campos de la actividad humana en un hábitat de alta calidad y humano con una red sin huella ecológica y con un alto resultado de poso cultural.
Produciendo
Estamos trabajando simultáneamente con la micro escala y con la macro escala.
Atendiendo a la macro-escala hemos mapeado Gaza creando una serie de matrices, tanto geofísicas como geopolíticas que puedan identificar las condiciones endémicas y culturales de esta región. En términos prácticos hemos identificado el carácter atmosférico, botánico e hidrológico y también el carácter socio-cultural de la zona.
Atendiendo a la micro escala hemos desarrollado el concepto de patio a multitud de escalas de manera que responda a las necesidades morfológicas de la vida privada y a las necesidades sintácticas de la vida semi privada, semi publica, y pública (cívica).
Ahora estamos simbióticamente entrecruzando las dos escalas intentando crear taxonomías cruzadas o hibridas que respondan a las complejidades e idiosincrasias latentes en el lugar.
En el acto existencial de diseñar (proyectar??dibujar??) en si nos vamos enfrentando intermitentemente con orientaciones y desorientaciones que intermitentemente nos guían y nos des guían de objetivos hoy correctos y mañana erróneos. Es un proceso arduo en el que se entremezclan la naivité y la perversión.
Extracto del Manifesto Gaza. Equipo del profesor Foyo
Ver el vídeo de la conferencia:

"Gaza: Denouncing by Design" al COAC
Los términos sostenibilidad y permacultura guardan una estrecha relación con los procesos arquitectónicos y agrícolas. El término sostenibilidad fue usado por primera vez en estudios de medio ambiente como medio para calcular el potencial perpetuo latente. El término permacultura constituye en esencia una infraestructura alternativa física y mental que reconcilia varios campos de la actividad humana en un hábitat de alta calidad y humano con una red sin huella ecológica y con un alto resultado de poso cultural.
Produciendo
Estamos trabajando simultáneamente con la micro escala y con la macro escala.
Atendiendo a la macro-escala hemos mapeado Gaza creando una serie de matrices, tanto geofísicas como geopolíticas que puedan identificar las condiciones endémicas y culturales de esta región. En términos prácticos hemos identificado el carácter atmosférico, botánico e hidrológico y también el carácter socio-cultural de la zona.
Atendiendo a la micro escala hemos desarrollado el concepto de patio a multitud de escalas de manera que responda a las necesidades morfológicas de la vida privada y a las necesidades sintácticas de la vida semi privada, semi publica, y pública (cívica).
Ahora estamos simbióticamente entrecruzando las dos escalas intentando crear taxonomías cruzadas o hibridas que respondan a las complejidades e idiosincrasias latentes en el lugar.
En el acto existencial de diseñar (proyectar??dibujar??) en si nos vamos enfrentando intermitentemente con orientaciones y desorientaciones que intermitentemente nos guían y nos des guían de objetivos hoy correctos y mañana erróneos. Es un proceso arduo en el que se entremezclan la naivité y la perversión.
Extracte del Manifest Gaza. Equip del professor Foyo
Veure el vídeo de la conferència:

La mediación en conflictos centra el próximo monográfico de la Agrupación de Peritos
El objetivo es explicar qué es la mediación y qué utilidad tiene a los compañeros que, no siendo mediadores profesionales, quieren saber de qué se trata y cuál es la tendencia en materia de Justicia actualmente.
La mediación explicada por una magistrada
El monográfico se iniciará con la ponencia de Raquel Alastruey Gracia, magistrada del Juzgado de 1ª instancia núm. 52 de Barcelona, quien explicará las conclusiones y debate surgido en las X Jornadas del Consejo General de Poder Judicial - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, celebradas en Almería en junio de 2015.
Concurso de relatos cortos de arquitectos peritos
El monográfico del 6 de julio tiene un carácter especial, ya que será una primera cata de las jornadas sobre mediación que se harán en el COAC en Barcelona el próximo mes de septiembre.
Asimismo, será un acto para celebrar el resultado del I Concurso de relatos cortos de arquitectos peritos, convocado a nivel estatal. La ganadora del tercer premio del concurso con el relato "Abril", Iciar Sen, es arquitecta colegiada en el COAC.
Más información e inscripciones al monográfico
