Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Ciclo Urbanismo, Derecho y Jurisprudencia: conversación sobre el libro 'EL DERECHO A LA CIUDAD Y EL BUEN GOBIERNO URBANO'
La primera sesión, que empezará a las 12 h, girará alrededor del libro El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano, de José Manuel Bandrés.
El autor de la obra, quien también es magistrado del Tribunal Supremo, presidirá una mesa redonda que también contará con la presencia de Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya; Josep Maria Montaner, codirector de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda; Victòria Camps, filósofa, y Juli Ponce Solé, codirector de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda y de la colección Derecho, Buen Gobierno y Transparencia de la Editorial Marcial Pons.
Breve resumen de la obra:
La ciudad, un mundo de derechos. La ciudad es un proyecto de libertad resultado de un espíritu colectivo que ambiciona crear un espacio público diverso e inclusivo de participación democrática y de transformación social del que todos sus habitantes se consideren corresponsables.
Sintetiza la evolución de las distintas civilizaciones a lo largo de la historia que se proyecta hacia el futuro en la búsqueda de la ciudad utópica o ideal donde todos, sin egoísmos, convivamos fraternalmente en plena armonía con la naturaleza.
Este ensayo constituye una de las contribuciones más relevantes al estudio del derecho a la ciudad como factor determinante de la definición, articulación e implementación de las políticas urbanas.
La excepcional naturaleza de esta obra deriva de la propuesta de reconstrucción política, económica, social, ecológica y cultural de la ciudad. Estas propuestas se abordan desde campos tan diversos como la teoría de los derechos humanos y las libertades públicas, la ética política de la responsabilidad, la sociología urbana y los postulados que rigen la gobernanza urbana en términos de resiliencia y sostenibilidad.
Os podéis inscribir en este enlace.
Coorganizado con:


SESIÓN SERT: REFRIGERACIÓN PASIVA MEDIANTE DISPOSITIVOS DE SOMBRA
El calentamiento global hace necesario desarrollar técnicas de refrigeración pasiva, para reducir las ganancias térmicas en la época de calor.
Los dispositivos de sombra dinámicos y su estrategia de control tienen un impacto determinante en la demanda de energía del edificio. Por eso hay que conocer como actúan, los diferentes sistemas existentes, y como se puede modelizar este impacto.
Introduciremos también aspectos de confort visual y aprovechamiento de luz natural.
Objetivos
- Conocer el impacto de la estrategia de control solar sobre el balance de energía de un edificio.
- Tomar conciencia de la necesidad de incluir la estrategia de sombra desde las primeras etapas del proyecto.
- Conocer de manera general los diferentes dispositivos de sombra y sus prestaciones muy diferenciadas.
- Introducir los beneficios de la protección solar dinámica sobre el bienestar térmico y visual.
Destinatarios
Arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, ingenieros y en general personas involucradas en el diseño, construcción y gestión de los edificios.
Ponente
María José Moya Cadena. Es responsable de formación de la European Solar Shading Organization y colabora en grupos de investigación de la misma organización sobre el impacto de estrategias de control de dispositivos de sombra sobre la demanda de energía y sobre parámetros de confort.
Encontraréis más información en la web de la Escola Sert.
La sesión es gratuita y exclusiva para colegiados.
Os podéis inscribir aquí.

SESSIÓ SERT: REFRIGERACIÓ PASSIVA MITJANÇANT DISPOSITIUS D’OMBRA
L’escalfament global fa necessari desenvolupar tècniques de refrigeració passiva, per tal de reduir els guanys tèrmics en l’època de calor.
Els dispositius d’ombra dinàmics i la seva estratègia de control tenen un impacte determinant en la demanda d’energia de l’edifici. Per això cal conèixer com actuen, els diferents sistemes existents, i com es pot modelitzar aquest impacte.
Introduirem també aspectes de confort visual i aprofitament de llum natural.
Objectius
- Conèixer l’impacte de l’estratègia de control solar sobre el balanç d’energia d’un edifici.
- Prendre consciència de la necessitat d'incloure l’estratègia d’ombra des de les primeres etapes del projecte.
- Conèixer de manera general els diferents dispositius d’ombra i les seves prestacions ben diferenciades.
- Introduir els beneficis de la protecció solar dinàmica sobre el benestar tèrmic i visual.
Destinataris
Arquitectes, arquitectes tècnics, interioristes, enginyers i en general persones involucrades en el disseny, construcció i gestió dels edificis.
Ponent
María José Moya Cadena. És responsable de formació de la European Solar Shading Organization i col·labora en grups d’investigació de la mateixa organització sobre l’impacte d’estratègies de control de dispositius d’ombra sobre la demanda d’energia i sobre paràmetres de confort.
Trobareu més informació al web de l'Escola Sert.
La sessió és gratuïta i exclusiva per a col·legiats.
Us hi podeu inscriure aquí.

Exposición 'BWA+BSL+BCN_espacios de vida compartida'
Esta sexta edición de Cities Connection Project conecta Valonia-Bruselas, Barcelona y Basilea, mostrando espacios de vida compartida como eje central de la exposición. Compartir espacios y actividades, así como la diversidad de programas, son los puntos comunes de los 60 proyectos expuestos, desde diferentes enfoques y procesos probados por arquitectos de contextos heterogéneos.
En un marco de crisis sanitaria mundial, la pandemia parece haber cambiado nuestra manera de relacionarnos,así como nuestro sistema de trabajo. Estos espacios de vida compartidos son, ahoramás que nunca, lugares indispensables, que invitan a intercambios diversos entre los usuarios.
