Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Geometries interactives
Realitzat per: Mechu López-Bravo, David Oliva i Elisenda Planas.
Us esperem a tots i a totes, el divendres 20 a les 21h, al COAC Vic (Pl. Bisbe Oliba, 2 de Vic)
Més informació sobre el MMVV

Pedalada per l'obra Jujoliana del Camp de Tarragona. Dels Pallaresos a Vistabella
La sortida es farà el dissabte 21 de setembre i es visitarà la Casa Bofarull a Els Pallaresos i l'Església de Vistabella. Ens trobarem a les 10 h a l'estació de tren del Camp de Tarragona.
La ruta és d'aproximadament uns 14 km i es destinarà la major part del temps a visitar els edificis.
El preu és de 43€ i inclou el tren d'anada i tornada des de Barcelona i les entrades als dos edificis.
Cal Inscripció a biciculturabcn@gmail.com. Places limitades. Cal portar casc.
Si ets arquitecte de Tarragona i no et cal el desplaçament amb tren, pots posar-te en contacte amb l'organització per consultar les condicions d'inscripció.

Nueva pedalada: "Paseo marítimo del Prat de Llobregat y visita a La Ricarda"
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) ha organizado, dentro del sexto ciclo de Pedaladas, una nueva salida que tendrá lugar el sábado 7 de septiembre.
El recorrido ha sido organizado para visitar dos realizaciones arquitectónicas muy próximas una de la otra. Por un lado el Paseo Marítimo de El Prat de Llobregat, que ha sido recientemente galardonado con el Premio FAD en la categoría de Ciudad y Paisaje del 2019. Y por otro, la casa Gomis en la Finca de la Ricarda que proyectó la arquitecto Antoni Bonet Castellana y que se terminó de construir en 1966. el programa previsto es el siguiente:
A las 10 h nos encontraremos en la Plaza del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat. Se puede llegar en metro (L9) parada Estación El Prat Estación, o bien en tren con Cercanías RENFE estación de El Prat de Llobregat, o bien pedaleando por su cuenta.
A las 11 h nos reagrupar a la Oficina de Turismo de Can Caminos. Desde este lugar el arquitecto Robert de Paauw, nos hará una explicación del Paseo Marítimo. Junto con sus socias, las arquitectas Imma Jansana y Conxita de la Villa, se encargaron del proyecto y dirección de obra del Paseo.
A las 12 h comenzaremos la visita a La Ricarda. Marita Gomis era una niña cuando su padre y Antonio Bonet encargaban de ejecutar las obras de la casa. Nos explicará cómo es la casa, además de sus vivencias personales en el transcurso de estos años. Esta visita tiene una duración mínima de una hora y media. A partir de entonces daremos por terminada la pedalada.
La vuelta se puede hacer como en la ida, en metro y / o tren, o bien pedaleando. En este último caso seguiríamos por el núcleo urbano de El Prat y atravesaríamos el río Llobregat por el puente de la autovía y luego por el carril bici del lado montaña de la Granvia.
El punto de encuentro será a las 10:00 h en la Plaza del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat y acabaremos hacia las 14:30 h con la tradicional comida-coloquio en el Chiringuito Maravillas.
Los participantes pueden llevar su propia bicicleta, aunque existe la posibilidad de alquilar una de normal o de eléctrica, que se entregará en el lugar de salida y se recogerá al final del recorrido.
La visita a la Ricarda tiene un coste de 20 euros para los miembros de la AAUC. En caso contrario, la pedalada y la visita tendrán un coste total de 30 euros.
Alquiler bicicleta normal: 12 €
Alquiler bicicleta eléctrica: 24 €
Comida: 26 euros (todo incluido).

Exposició: "Lina Bo Bardi a Bahia"
L'exposició mostra un dels períodes més creatius i alhora menys coneguts de l’arquitecta italobrasilera Lina Bo Bardi, l’experiència del qual fou fonamental en obres com el MASP i el SESC Pompeia, segons paraules d’ella mateixa.
“Important a la meva vida va ser el meu viatge al nord-est [del Brasil]. Aquí, vaig veure la llibertat. La no importància de la bellesa, de la proporció […] però la [importància] d'un altre sentit profund, que vaig aprendre amb l'arquitectura, sobretot aquella dels forts, o primitius, populars”
Es mostren doncs obres de Lina Bo Bardi realitzades a Bahia entre 1958 i 1964, quan fou directora del Museu d’Art Modern de Bahia, i entre 1986 i 1990, quan va realitzar el Projecte Pilot per al Centre Històric de Salvador de Bahia.
