Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El Club Med, pasado y presente

Imatge: 
© Archivo Histórico del COAC

El viernes 10 de noviembre de 2017, con motivo del depósito por parte de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) en el Museo de Arte de Girona (Md'A) del dibujo de Salvador Dalí "Croquis para el Club Mediterranée" (c.1961), ambas instituciones proponen una reflexión sobre las interacciones entre arquitectura, arte y naturaleza.

El acto comenzará a las 18.00 h. el Museo de Arte de Girona con la firma del convenio de cesión del dibujo con la intervención del presidente de la Demarcación de Girona del COAC, Narcís Reverendo, y de la directora del Museo de Arte de Girona, Carme Clusellas.

A las 19.00 h, las actividades se desplazarán al Colegio de Arquitectos, ubicado a 100 metros del Md'A, con dos conferencias:  "La recuperación de los paisajes naturales urbanizados", a cargo del paisajista Martí Franch, autor del proyecto de restauración del paraje de Tudela-Culip (Club Mediterranée) en el Parque Natural del Cap de Creus. Y seguidamente, Silvia Musquera, arquitecta y autora de la tesis "La fotografía como testimonio del papel de la arquitectura en la transformación del paisaje de la Costa Brava en los años sesenta", hablará sobre "Dalí y el proyecto del Club Mediterranée".

Con la cesión de este dibujo al Md'A, la Demarcación de Girona del COAC pone al alcance de la ciudadanía una obra de arte que forma parte del Fondo Pelayo Martínez y que ahora tiene la oportunidad de ser expuesto dentro las instalaciones del museo mostrando la relación de Salvador Dalí con la arquitectura.

Un descubrimiento inesperado
En 2001, Catalina Martínez hizo la donación del fondo profesional de su padre, el arquitecto figuerense Pelayo Martínez, al Archivo Histórico del COAC. Poco después, en 2002, y a raíz de una investigación sobre el proyecto del Club Mediterranée, se localizó, entre los documentos del fondo, un dibujo inédito de Salvador Dalí. El artista lo envió a Pelayo Martínez por carta en 1961, como respuesta a una consulta que el arquitecto le hizo en relación al proyecto del poblado de vacaciones que estaba redactando. El dibujo se acompañaba con una tarjeta de visita, con el siguiente texto:

 “Querido Pelayo, gracias por la Atlántida, o sea que no destruyamos el pedazo de Atlántida geológica sublime que es la Plana de Tudela, Madrid está compenetrado con nosotros y tú y yo lucharemos. Creo que Banderballe será también un colaborador nuestro, pero desconozco los otros. Toda iniciativa contra el espíritu de la Atlántida fracasará y originará gastos inútiles, ya que si fuera necesaria emplearía los medios dalinianos que si en vez de negativos son positivos, no podrán nunca pagarme con suficiente agradecimiento mi publicidad”.

Se trata de una acuarela de pequeñas dimensiones que representa el paisaje de la Plana de Tudela, con las rocas características del "Camello" y el "Águila" que la presiden, el mar de fondo y la cabeza de Cerbère señalando Francia . Un paisaje que incorpora una arquitectura integrada en el lugar, que al modo de refugio ofrecía un espacio de cobijo, desde el que contemplar y habitar el paisaje. Unos personajes dan la escala al dibujo, convirtiéndolo en un plano, un documento gráfico, que avanzó a la propuesta arquitectónica que construyeron en 1962, Pelayo Martínez y Jean Weyler.

 

PDF version

Imaginarios para una Arquitectura Colectiva: Quaderns y el Congreso de Arquitectura

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo jueves 2 de noviembre, con motivo de la publicación del nuevo número de la revista "Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme", se realizará en el Arts Santa Mònica una acción artística protagonizada por los fotógrafos y creadores que han intervenido en este número de la revista, centrada en el Congreso de Arquitectura 2016. 

Con el título "Imaginarios -de la fotografía y de la creación artística- para una arquitectura colectiva: Quaderns y el Congreso de Arquitectura", la acción presenta públicamente los imaginarios propuestos por nueve fotógrafos y nueve creadores de arte que han servido, en el Quaderns, de documentos de apertura y clausura de cada uno de los nueve ámbitos conclusivos del Congreso.

Los artistas son Laia Abril, Pere Faura, Toni Amengual, Alex Reynolds, Raquel García, Domènec, Alba Sotorra, Mery Cuesta y Lucía C. Pino, cuyas intervenciones han sido compiladas y comisariadas por Jaume Reus, director del Arts Santa Mònica. Por su parte, también participan los fotógrafos Eva Serrats, Pol Viladoms, Carles Sánchez, Meritxell Arjalaguer, Pau Guerrero, Marcela Grassi, Pep Sau, Josep M. de Llobet y Laura Canterella, que han aportado nueve imaginarios caracterizados para ofrecer una mirada comprometida con el umbral del hábitat humano, y por su complicidad con la arquitectura.

El acto incluirá una escenificación en el claustro del Arts Santa Mònica con el imaginario coreografiado para la ocasión por Pere Faura. El encuentro finalizará con una cerveza Alhambra, a fin de compartir impresiones.

El comisariado de esta acción ha ido a cargo de Jaume Reus, director del Arts Santa Mònica, en el caso de los creadores de diferentes disciplinas, y a cargo de la redacción del Quaderns, en el caso de los fotógrafos.

PDF version

Imaginaris per a una Arquitectura Col·lectiva: Quaderns i el Congrés d’Arquitectura

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El proper dijous 2 de novembre, amb motiu de la publicació del nou número de la revista Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme, es realitzarà a l'Arts Santa Mònica una acció artística protagonitzada pels fotògrafs i creadors que han intervingut en aquest número de la revista, centrada en el Congrés d'Arquitectura 2016. 

Amb el títol "Imaginaris -de la fotografia i de la creació artística- per a una arquitectura col·lectiva: Quaderns i el Congrés d’Arquitectura", l'acció presenta públicament els imaginaris proposats per nou fotògrafs i nou creadors d'art que han servit, al Quaderns, de documents d’obertura i cloenda de cada un dels nou àmbits conclusius del Congrés.

Els artistes són Laia Abril, Pere Faura, Toni Amengual, Alex Reynolds, Raquel García, Domènec, Alba Sotorra, Mery Cuesta i Lucía C. Pino, les intervencions dels quals han estat compilades i comissariades per Jaume Reus, director de l'Arts Santa Mònica. Per la seva part, també hi participen els fotògrafs Eva Serrats, Pol Viladoms, Carles Sánchez, Meritxell Arjalaguer, Pau Guerrero, Marcela Grassi, Pep Sau, Josep M. de Llobet i Laura Canterella, que han aportat nou imaginaris caracteritzats per oferir una mirada compromesa amb els llindars de l’hàbitat humà, i per la seva complicitat amb l’arquitectura.

L'acte inclourà una escenificació al claustre de l'Arts Santa Mònica amb l'imaginari coreografiat per a l’ocasió per Pere Faura. La trobada finalitzarà amb una cervesa Alhambra, per tal de compartir impressions.

El comissariat d’aquesta acció ha anat a càrrec de Jaume Reus, director d’Arts Santa Mònica, en el cas dels creadors de diferents disciplines, i a càrrec de la redacció de Quaderns en el cas dels fotògrafs.

PDF version

Visita de obras en Sant Mori y la Armentera

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Con motivo de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2017, el Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del COAC organiza unas visitas a las obras seleccionadas de este año.


VISITA 1: SANT MORI Y LA ARMENTERA

Nueva ombra en Sant Mori
Autores: Mesura-Partners in Architecture
Hora: 10 horas. Punt de encuentro: cruce entre la calle de las escuelas y la calle Bonaire. Sant Mori

Casa en la Armentera
Autor: Joan Casanovas y Aina Pérez, arquitectos
Hora: 12 horas. Punto de encuentro: calleer de la Tallada, 4. La Armentera

Inscripción obligatoria en el correo electrónico: cultura.gir@coac.cat.
Plazas limitadas. Inscripciones por riguroso orden de llegada.

Más información:
Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona: Tel. 972 412 892.

PDF version

Pages