Propers Actes
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Conferencia | Creando comunidades y cambiante...
Conferencia | Creando...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Convocatòria d'ajuts per a la retirada de residus que continguin amiant
El 5 de juliol s'ha publicat al DOGC la convocatòria d'ajuts destinats a la retirada, en origen, de residus de materials d'aïllament i de la construcció que continguin amiant, ubicats a l'àmbit territorial de Catalunya (ref. BDNS 464642), que es regirà per les bases publicades al DOGC de 8 de maig.
El termini per demanar els ajuts finalitzarà quan s’esgoti la dotació pressupostària (1 milió €) i en tot cas el 29 de novembre de 2019.
Podran acollir-se als ajuts els propietaris de béns immobles que continguin elements d'amiant procedents de la construcció, que impulsin el seu desamiantatge, ja siguin persones físiques o jurídiques, públiques o privades, i comunitats de veïns.
Les actuacions de retirada, transport i tractament seran objecte de subvenció si es compleixen els requisits següents:
a) Retirar l'amiant mitjançant les empreses inscrites al Registre d'empreses amb risc d'amiant (RERA).
b) Que el destí dels residus d'amiant sigui una empresa gestora de residus inscrita al Registre general de persones gestores de residus de Catalunya per gestionar residus d'amiant i estigui situada a Catalunya.
c) Tramitar la documentació de control i seguiment necessària per gestionar els residus d'amiant segon el Decret 93/1999, sobre procediment de gestió de residus, i el Reial decret 180/2015, de trasllat de residus, i per la normativa d'aplicació: Notificació prèvia (NP) o Fitxa d'acceptació (FA) i Full de seguiment (FS).
d) Que l'actuació de la retirada dels residus d'amiant es realitzi a partir de la data de presentació de la sol·licitud de subvenció a l'Agència de Residus de Catalunya i fins a la finalització del termini d'execució establert a la base 14.
e) Que l'obra que comporta la retirada d'amiant disposi de la corresponent sol·licitud del Pla de treball a l'autoritat laboral (Departament de Treball, Afers Socials i Famílies (TSF) de la Generalitat de Catalunya) que permetrà la realització de l'obra objecte de subvenció.
f) Que els residus d'amiant provinguin de la construcció i demolició amb els codis de la Llista europea de residus (LER) següents:
17 RESIDUS DE LA CONSTRUCCIÓ I DEMOLICIÓ | ||
Codi LER | Descripció | Classificació |
1706 Materials d'aïllament i materials de construcció que contenen amiant | ||
170601 | Materials d'aïllament que contenen amiant | Perillós |
170605 | Materials de construcció que contenen amiant | Perillós |
Seran subvencionables el 100% de les factures, amb un topall de 6000€.
Vuit projectes d’arquitectura de cooperació local i internacional reben els Ajuts a la Cooperació del COAC
Dels projectes presentats se n’han analitzat els criteris de compliment de les bases, la proposta arquitectònica, l'ús de materials de caràcter local i la participació social. Finalment, s’ha decidit adjudicar els ajuts, per un import total de 47.000 euros, a les següents entitats:
DE CARÀCTER LOCAL:
Associació Oasiurbà
Punt Raval (fase III). Transformació social des de l’habitatge
Arquitecte responsable: Antonio M. Solanas Cànovas
Ajut concedit: 3.500 euros
Fundació Barcelonactua
Condicionament d'un local polivalent al Raval
Arquitecta responsable: Cristina Monjas Rincón
Ajut concedit: 3.500 euros
Associació BAM. Bioarquitectura Mediterrània
Reconstrucció de l’Espai Txema Biobuilt.
Arquitecte responsable: Álvaro Pérez Otín
Ajut concedit: 3.500 euros
DE CARÀCTER INTERNACIONAL:
Base A
Rehabilitació del patrimoni històric a l’interior de la medina de Xauen a través de la plaça Dbendiben
Arquitecta responsable: Anna Altemir Montaner
Ajut concedit: 3.000 euros
Associació Beyark
Llar d’infants de Niaganane
Arquitecta responsable: Àngela Garcia Casas
Ajut concedit: 10.000 euros
ASEB (Amics de Senegal al Bages)
Enfortiment de l’educació de primària de Gagué chérif, a Foundiougne
Arquitecta responsable: Berta Marín Pascal
Ajut concedit: 7.500 euros
Amics de Boulimbou
Xarxa de distribució d’aigua potable a les kunda de Boulembou
Arquitecta responsable: Lurdes Ferran Vilar
Ajut concedit: 6.000 euros
África nos Mira
Pavimentació de 150 habitatges al camp de refugiats de Mugombwa a Ruanda
Arquitecta responsable: Anna Adsera Quesada
Ajut concedit: 10.000 euros
Des de fa vuit anys, el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya convoca els ajuts amb la voluntat de continuar fent visible la funció social dels arquitectes que treballen amb qüestions relacionades amb l'arquitectura i l'urbanisme. La concessió d'aquests ajuts respon al compromís del Col·legi de dedicar part del seu pressupost a finalitats socials.
Nuevas ayudas del Programa de fomento del parque de viviendas de alquiler o cesión de uso
Las bases reguladoras de la convocatoria se publicaron al DOGC del pasado 30 de mayo
Pueden ser beneficiarios de las subvenciones los siguientes promotores de viviendas con protección oficial:
a) Las personas físicas mayores de edad.
b) Las entidades de derecho privado.
c) Las fundaciones, empresas de economía sociales y sus asociaciones, cooperativas de autoconstrucción y organizaciones no gubernamentales, entre otras.
Se puede optar a una de las dos modalidades de subvenciones siguientes:
a) Subvención directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 350 euros por metro cuadrado de superficie útil de la vivienda. La cuantía máxima de la subvención no podrá superar el 50% de la inversión de la actuación, con un límite máximo de 36.750 euros por vivienda.
b) Subvención directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 300 euros por metro cuadrado de superficie útil de la vivienda. La cuantía máxima de la subvención no podrá superar el 40% de la inversión de la actuación, con un límite máximo de 31.500 euros por vivienda.
Muy resumidamente, las viviendas deben cumplir las características siguientes:
- La superficie útil no puede superar los 90 m2, computada según la normativa sobre condiciones de habitabilidad de las viviendas y la cédula de habitabilidad. En el supuesto de que la vivienda tenga espacios exteriores construidos de uso privativo, se podrá incluir, a efectos del cómputo de superficie protegible de las viviendas con protección oficial, la mitad de estos espacios, hasta un máximo del 10% de la superficie útil interior.
-Las viviendas pueden disponer de anexos vinculados que no superen los 12,5 m2 de superficie útil, en caso de aparcamiento para coches; los 2,5 m2 de superficie útil, en caso de aparcamiento para motocicletas, y los 8 m2 de superficie útil en el caso de los trasteros. No se puede repercutir en ningún caso la superficie de elementos comunes.
- Pueden ser construidos en suelos sobre los cuales el promotor ejerza cualquier derecho que lo habilite a construir.
-La promoción tendrá que disponer en fase de proyecto, como mínimo, de una certificación energética B, que habrá que mantener en el momento de la certificación energética definitiva.
- Las viviendas se tienen que destinar a alquiler o a cesión de uso, por un plazo mínimo de 25 años.
- Las rentas o cuotas de cesión máximas permitidas durante la vigencia de sujeción al régimen de alquiler serán las que se establecen en las bases de la convocatoria.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de julio de 2019
Las solicitudes deben presentar y formalizar telemáticamente mediante el formulario que está a disposición de los solicitantes en la web de la Generalitat, juntamente con la documentación correspondiente.
Nuevas ayudas para la financiación de promociones de VPO y alojamientos colectivos protegidos
Actuaciones incluidas
Son susceptibles de acceder a las ayudas las promociones de viviendas y alojamientos siguientes:
a) Proyectos de promoción de viviendas con protección oficial (suelo, aparcamientos, trasteros y locales excluidos).
b) Proyectos de alojamientos colectivos protegidos (suelo, aparcamientos, trasteros y locales excluidos).
c) Adquisición de inmuebles para su rehabilitación y posterior calificación como viviendas con protección oficial (suelo, aparcamientos, trasteros y locales excluidos).
d) Adquisición de promociones de viviendas en fase de ejecución para su finalización y calificación posterior como viviendas con protección oficial (suelo, aparcamientos, trasteros y locales excluidos).
En todos estos supuestos, las viviendas o alojamientos se tienen que calificar con protección oficial, destinados a alquiler o cesión de uso en régimen general, durante un plazo mínimo de 25 años.
La adquisición del suelo donde se construya la promoción de viviendas o alojamientos, así como los aparcamientos, los trasteros o los locales de la promoción, no se incluyen entre las actuaciones objeto de las ayudas.
Presupuesto protegible
El presupuesto protegible, a efectos del cálculo de la bonificación de intereses, está constituido por el coste total de ejecución de las viviendas o alojamientos, incluidos los impuestos y tasas repercutibles en estas viviendas o alojamientos y los honorarios correspondientes (excluido el suelo, los aparcamientos, los trasteros y los locales), con el límite de 100.000 euros por cada vivienda de la promoción financiada y de 57.000 euros por cada alojamiento.
Plazos de ejecución de las promociones
Las promociones de viviendas o alojamientos para las cuales se soliciten las ayudas se ejecutarán en el plazo de treinta y seis meses a contar desde la resolución de calificación provisional, de acuerdo con el que establecen los artículos 45 y 46 del Decreto 75/2014, de 27 de mayo, del Pla para el derecho a la vivienda. Excepcionalmente, el AHC, a instancia del promotor, podrá otorgar una prórroga de este plazo por causas justificadas, de acuerdo con el artículo 45.7 del Decreto 75/2014, de 27 de mayo.
Solicitudes de préstamo y documentación
Las solicitudes de préstamo se tienen que presentar y formalizar telemáticamente por medio del formulario que estará a disposición de las personas solicitantes en la web de l'ICF.
La solicitud se formalizará con carácter enunciativo con la documentación que se detalla a continuación, sin perjuicio que el ICF requiera toda aquella otra documentación que considere necesaria para el estudio de la operación:
- La declaración anual del impuesto sobre sociedades o la documentación de auditoría, dependiendo de la naturaleza jurídica de la persona solicitante, de los tres últimos ejercicios fiscales.
- Los últimos estados financieros.
- La memoria explicativa del proyecto de inversión que incluya unos estados financieros provisionales para los próximos tres ejercicios.
- El pool bancario según modelo normalizado, detallando los vencimientos anuales de capital.
- La ficha CIRBE, que se puede solicitar mediante la web del Banco de España.