Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Tret de sortida al Grup Obert de Dones Arquitectes

Tret de sortida al Grup Obert de Dones Arquitectes

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) va constituir, el passat 29 d’octubre, el Grup Obert de Dones Arquitectes. En aquests moments, aquest nou espai de debat compta amb la participació d’una vintena de professionals, que representen la mirada plural i diversa de l’arquitectura.

Transformar el Col·legi i l’exercici professional
Aquest nou instrument de treball té funcions d’estudi i assessorament sobre aspectes relacionats amb la igualtat de gènere, tant en la gestió quotidiana dels serveis de la institució, com en el foment d’actituds i polítiques de gènere que tinguin repercussió en el dia a dia dels professionals.

El principal objectiu del Grup Obert de Dones Arquitectes és col·laborar en la transformació del Col·legi i de l’exercici professional de l'arquitectura.

Vols formar-ne part?
La composició del Grup Obert de Dones no té un límit establert de membres, ja que està obert a noves incorporacions i a les baixes que, per diversos motius, puguin succeir-se.

Per aquest motiu, si ets dona, arquitecta i vols col·laborar-hi, posa’t en contacte amb nosaltres a deganat@coac.net


30/10/2018
Tornar

Constitución del Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas

Imatge: 
© Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)

El Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) constituyó, el pasado 29 de octubre, el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas. En estos momentos, este nuevo espacio de debate cuenta con la participación de una veintena de profesionales, que representan la mirada plural y diversa de la arquitectura.

Transformar el Colegio y el ejercicio profesional
Este nuevo instrumento de trabajo tiene funciones de estudio y asesoramiento sobre aspectos relacionados con la igualdad de género, tanto en la gestión cotidiana de los servicios de la institución, como en el fomento de actitudes y políticas de género que tengan repercusión en el día a día de los profesionales.

El principal objetivo del Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas es colaborar en la transformación del Colegio y el ejercicio profesional de la arquitectura.

¿Quieres formar parte de él?
La composición del Grupo Abierto no tiene un límite establecido de miembros, ya que está abierto a nuevas incorporaciones y las bajas que, por diversos motivos, puedan sucederse.

Por este motivo, si eres mujer, arquitecta y quieres colaborar, contacta con nosotros en deganat@coac.net

30/10/2018
Tornar

Los arquitectos, claves en el impulso de la Agenda 2030 en Cataluña y España

Imatge: 
© Naciones Unidas

Desde el año 2016, la Agenda 2030 determina la hoja de ruta de las Naciones Unidas que, hasta el año 2030, buscan avanzar hacia un modelo global de desarrollo sostenible. Este marco de actuaciones se concreta con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incorporan metas e indicadores que evalúan la consecución de los objetivos propuestos.

El papel de los arquitectos en la materialización de los ODS es clave, ya que muchas de las temáticas que se abordan están directamente vinculadas con la arquitectura, como son la salud, las desigualdades, la inclusión, la prosperidad económica, la vivienda o la lucha contra el cambio climático.

El COAC, participante en la Asamblea de la Agenda Urbana Catalana
Con el propósito de defender el papel de la arquitectura en el proceso de transformación urbana, la decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Assumpció Puig, representará a los arquitectos en la sesión constitutiva de la Asamblea Urbana de Cataluña, que tendrá lugar el día 5 de noviembre, en el Palau de la Generalitat, y estará presidida por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.

La participación del Colegio reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo urbano inclusivo, sostenible y próspero, así como expresa la necesidad de impulsar la puesta en marcha del Pacto Nacional para la Renovación Urbana, un proyecto de país vinculado con el Agenda Urbana Catalana, y destinado a mejorar la calidad de vida de las personas, la vuelta a la actual situación del parque construido y dinamizar económicamente el sector. Más información.

Observatorio de Arquitectura, un instrumento para posicionar el liderazgo del arquitecto
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en funcionamiento el Observatorio de Arquitectura, un instrumento de trabajo y posicionamiento del liderazgo de los arquitectos, que realizará publicaciones y monografías al servicio de los retos que marcan los ODS.

El nuevo Observatorio, que cuenta con el apoyo de cuatro ministerios, del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y de ONU-Habitat, estará constituido por una mesa multidisciplinaria integrada por agentes de la administración, industria y tercer sector, como fundaciones, asociaciones, institutos tecnológicos y universidades, que representan todos los agentes implicados en el proceso constructivo y urbano. Más información.

30/10/2018
Tornar

Ven al COAC el 5 de noviembre a #darsangre

Imatge: 
© Banc de Sang i de Teixits
El Colegio de Arquitectos de Cataluña se suma a las campañas de donación de sangre impulsadas por el Banco de Sangre y de Tejidos.

El próximo lunes 5 de noviembre podréis venir de 10 a 14 h a la sede del COAC en Barcelona y hacer vuestra aportación a la campaña “Da lo mejor de ti. Da sangre”.

Dispondréis de un espacio habilitado en la Biblioteca del COAC (calle Arcs, 1-3, 3ª planta).

Tú también puedes dar sangre
La donación de sangre es un acto solidario y de participación ciudadana que requiere de tan solo 20 minutos para el donante y supone la vida para muchos pacientes. En el mundo cada día hay 310.000 donaciones de sangre, de las cuales 1.000 son en Cataluña y 6.000 en todo el Estado español.

A pesar de las donaciones, actualmente los niveles se encuentran entre los 4 y 8 días. Así, con campañas como la que se llevará a cabo en el COAC se quiere contribuir a situar las reservas de sangre en el nivel óptimo, entre 10 y 12 días.

¿Quién puede dar sangre?
· Si tienes entre 18 y 70 años y pesas más de 50 kilos
· Aunque hayas sufrido hepatitis antes de los 12 años
· Aunque no estés en ayunas
·Aunque tengas el colesterol elevado
· Aunque tomes alguno de los medicamentos más frecuentes

Consulta las recomendaciones y motivos de exclusión para donar sangre y, si podéis dar sangre, os animamos a que vengáis el día 5 de noviembre al COAC. Recordad traer un carnet de identificación y no venir en ayunas.

Por otro lado, si estáis interesados en dar sangre pero el 5 de noviembre no podéis venir a la sede del COAC, podéis consultar el calendario de recogida de los próximos días.
23/10/2018
Tornar

Pàgines