Propers Actes
Visita al Pla Especial dels Recs de Banyoles
Visita al Pla Especial dels Recs...
El COAC participa a la Nit dels Museus 2025!
El COAC participa a la Nit dels...
Visites guiades al Recinte Mundet
Visites guiades al Recinte Mundet
La volta catalana. De la tradició a la innovació
La volta catalana. De la...
Avís d'afectació temporal del servei
L'Institut Català d’Energia (ICAEN) informa que, per manteniment del Registre de Certificació energètica d'edificis, tots els tràmits del Registre romandran tancats des del divendres 16 de maig a les 15.00 h fins al dimarts 20 de maig a les 9.00 h.
Les tasques de manteniment afectaran tots els tràmits:
· Sol·licitud d'inscripció al registre
· Esmenes (modificació de tràmits)
· Sol·licitud d'exempció
Per a més informació, podeu accedir al web de l’ICAEN.
Ven a construir las Fiestas de Arquitectura 2025
Un año más, el COAC Barcelona impulsa las Fiestas de Arquitectura del 17 de mayo al 21 de junio, en el marco de las Semanas de Arquitectura 2025.
Durante este período, Barcelona se convierte en el epicentro de un amplio abanico de actividades relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la ciudad, más allá de las fronteras disciplinarias, destacando la función social de los arquitectos y poniendo en valor la arquitectura del territorio, sensibilizando sobre el valor del patrimonio e incentivando el descubrimiento del entorno.
Como gran novedad, las Fiestas se llevan a cabo en un mismo espacio: Llars Mundet, que será el centro de la actividad que el COAC Barcelona está preparando para la Capitalidad Mundial de Barcelona en 2026.
– Visitas guiadas al recinto Llars Mundet, a cargo de la arquitecta Mònica Fornt Baldrich. Sábados del 17 de mayo al 21 de junio, a las 10 h. Más información e inscripciones (plazas limitadas)
– Exposición ‘La volta catalana. De la tradición a la innovación’, a cargo del Grupo REARQ-ETSAB con el soporte de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación. Del 17 de mayo al 27 de junio, Teatro de Llars Mundet. Más información
Con la colaboración de la Diputación de Barcelona y la Universidad de Barcelona.
TALLERES FAMILIARES (cada sábado, Plaça Anna Gironella, Recinto Mundet)
– Construimos con valores, a cargo de los arquitectos Sala Ferusic y la ETSAB. Sábado 17 de mayo a las 10 h. Inscripciones
– Construimos con jabón, a cargo del arquitecto Santi Estopà del Museo de Matemáticas (MMACA). Sábado 24 de mayo a las 11 h. Inscripciones
– Construimos con aire, a cargo de la arquitecta Núria Prieto de la UIC. Sábado 31 de mayo a las 11 h. Inscripciones
– Construimos con silencio + Taller de Txiqún, a cargo de la Casa del Silenci, y la arquitecta Amaya Caballero, de la ETSAB. Sábado 7 de junio a las 11 h. Inscripciones
– Construimos con yeso, a cargo de los arquitectos Marta Domènech y David López, de ReArq-ETSAB. Sábado 14 de junio a las 11 h. Inscripciones
– Construimos con inclusión, a cargo de la UPC. Sábado 21 de junio a las 11 h. Inscripciones
Coincidiendo con las Semanas de Arquitectura, también se podrá visitar la exposición de la 4ª Mostra de Arquitectura de Barcelona en Fort Pienc. Además, 10.000 alumnos de Primaria y Secundaria realizarán talleres de arquitectura gracias al programa del COAC Arquitectura en las Aulas.
Exposición "Emili Donato: se hacen planos"
El 10 de abril a las 18.30h inauguramos la exposición "Emili Donato: se hacen planos", comisariada por los arquitectos Jordi Roig y Miguel Jiménez.
Era el verano de 1959 cuando Emili desembarca en Ibiza a petición de su padre, que acababa de finalizar las clases como profesor en el instituto de la capital. "Chico, aquí en esta isla perdida del Mediterráneo se empiezan a construir apartamentos y casas, ¿por qué no vienes? […] hay pocos arquitectos y parece que hay trabajo". El todavía estudiante de arquitectura realquila un pequeño local a pie de calle y cuelga un cartel donde se anuncia de forma precisa: "Se hacen planos".
Desde entonces, Donato no ha parado de producir proyectos, organizando comunidades de propietarios en la ciudad o la montaña; ha soñado con la gran Barcelona del futuro conectada con el Vallès, dibujando el perfil del frente del Poble Nou o la cordillera de Collserola; ha construido nuevas hof para sustituir las casas baratas de la periferia; ha repescado la arquitectura vernácula con sus casas de bóveda; ha aglutinado a profesionales de diversas disciplinas para producir los nuevos hospitales del futuro país sin autarquía, e incluso ha vuelto a los orígenes con su arquitectura proteica, hecha con arcilla y en la que la forma desinhibida de sus construcciones evoca tanto el mundo clásico como el de las arquitecturas claras y nítidas de Mesoamérica o del Extreme Oriente.
Hoy, todavía sueña con hacer ciudades industriales en altura cerca de las vías de comunicación, o redibuja y pinta nuevos cuadros nunca terminados, o vuelve a viajar a Venecia, donde fotografía los reflejos de sus canales y atmósferas una y otra vez. Emilio sigue soñando… ¿Será ésta, su última “pensada”, o todavía nos esconde algo más?

Visitas guiadas al Recinto Mundet
De la mano de la arquitecta Monica Fornt Baldrich, proponemos un paseo por el recinto de Llars Mundet, proyecto de ciudad asistencial promovido por la Diputación de Barcelona y construido en los años 50 gracias al donativo del matrimonio formado por Artur Mundet y Anna Gironella. Conoceremos su historia a través del proyecto del arquitecto Manuel Baldrich, un proyecto moderno para la época, que combina urbanismo, arquitectura, paisajismo y artes plásticas.
Fechas de las visitas:
- Sábado 17 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 24 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 31 de mayo a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 7 de junio a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 14 de junio a las 10 h. Inscripciones
- Sábado 21 de junio a las 10 h. Inscripciones
Después de cada visita, además, se llevarán a cabo Talleres Familiares también en el marco de las Fiestas de Arquitectura. Más información
