Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición 'Domestic Workspaces'

Imatge: 
© Sílvia Garcia Camps

La sala de exposiciones de la Demarcación de Girona del COAC acoge la muestra "Domestic Workspaces", en la que la ilustradora Sílvia Garcia Camps (Vallès, 1990) ha captado la esencia de 42 despachos de arquitectura, tanto nacionales como internacionales, para dar a conocer el panorama arquitectónico actual desde otra perspectiva: la domesticidad de los estudios.

En la exposición, la arquitectura y el interiorismo de los espacios de trabajo de los arquitectos - estudios-taller, estudios corporativos, estudios-casa-, se convierte en el pretexto para reflexionar sobre el diálogo que establecen las personas con los espacios que ocupan a través de los objetos cotidianos que las decoran. Para dar a conocer estas domesticidades, la ilustradora utiliza un collage naïf resultante de la unión del dibujo a mano alzada de estos espacios con otros elementos utilizando la tecnología.

Estudios participantes
AMOO, Anna & Eugeni Bach, Architecten De Vylder Vinck Taillieu, Arno Brandlhuber, Arquitectura-G, BAAS, Bajet-Giramé, BAST Architectes, Bonell + Dòriga, Bosch Capdeferro Arquitectes, DataAE, EMBT, Estudi d’Arquitectura Toni Gironès, Fake Industries Architectural Agonism, Fala Atelier, Flores & Prats Arquitectes, Gonzalo del Val, H Arquitectes, h3o, Igual & Guggenheim, Johansen Skovsted Arkitekter, Josep Ferrando Architecture, Jorge Vidal Studio, LaCol Arquitectura Cooperativa, LaGula Arquitectes, Loca Studio, Mesura Partners in Architecture, Peris + Toral, P-M-A-A, RBTA, Sam Chermayeff Office, Studio Maks, unparelldarquitectes, Volta Arquitectes y Vora Arquitectura.

PDF version

'CaixaForum Valencia. work in progress', a cargo de Enric Ruiz-Geli

Imatge: 
© CaixaForum Valencia. Máximo García de la Paz

La Delegación del Alt Empordà del COAC y el economista y político Joan Armangué (alcalde de Figueres entre 1995 y 2007), organizan la conferencia 'CaixaForum Valencia: work in progress, a cargo del arquitecto Enric Ruiz-Geli (Cloud 9). La presentación tendrá lugar el martes 29 de noviembre, a las 19 h, en la sala Toni Montal del Espacio Cultural La Cate de Figueres (Ronda del Rector Arolas, 4).

En este proyecto, Enric Ruiz-Geli (Figueres, 1968) crea un mundo de células vivas en el interior del edificio Ágora, como un paisaje conformado por espacios interconectados en un ecosistema protector. El conjunto es un proyecto de inteligencia colectiva en el que han colaborado profesionales de disciplinas muy diversas, así como makers que han aportado sus conocimientos en tradición e innovación. 

Esta actividad cuenta con la colaboración de La Cate.

PDF version

‘CaixaForum València. work in progress’, a càrrec d’Enric Ruiz-Geli

Imatge: 
© CaixaForum Valencia, fotògraf Máximo García de la Paz.
La Delegació de l’Alt Empordà del COAC i l’economista i polític Joan Armangué (alcalde de Figueres entre 1995 i 2007), organitzen la conferència ‘CaixaForum València: work in progress', a càrrec de l’arquitecte Enric Ruiz-Geli (Cloud 9). La presentació tindrà lloc el dimarts 29 de novembre, a les 19 h, a la sala Toni Montal de l’Espai Cultural La Cate de Figueres (ronda del rector Arolas, 4).
 

En aquest projecte, Enric Ruiz-Geli (Figueres, 1968) crea un món de cèl·lules vives a l'interior de l'edifici Àgora, com un paisatge conformat per espais interconnectats en un ecosistema protector. El conjunt és un projecte d'intel·ligència col·lectiva en el que han col·laborat professionals de disciplines molt diverses, així com makers que han aportat els seus coneixements en tradició i innovació. 

Aquesta activitat compta amb la col·laboració de La Cate.

PDF version

Presentación del libro 'Historias de alcalde. Figueres, 1955 – 2007', de Joan Armangué

Imatge: 
© Editorial Gavarres

La Delegación del Alt Empordà del COAC acoge, el jueves 17 de noviembre, a las 18 horas, la presentación del libro 'Historias de alcalde. Figueres, 1995 – 2007', de Joan Armangué Ribas.  El acto consistirá en un diálogo entre el autor y la arquitecta Anna Albó, para confrontar diferentes visiones e ideas sobre historias urbanísticas y territoriales, tanto de Figueres como del Empordà, entre finales del siglo XX e inicio del nuevo milenio, aunque completamente actuales. 

En este libro, Joan Armangué plantea un relato muy personal, también selectivo, de su trayectoria política. Detrás de esta visión se refleja el trabajo incansable del hombre que vivía y se desvivía por Figueres durante los doce años que fue alcalde, de 1995 a 2007. A lo largo de estas sesenta y dos historias, algunas políticamente incorrectas, Armangué habla de él, pero no únicamente: también de gente, amigos y adversarios; de estilo de gobierno; de visión de la ciudad. 

Más allá de esta mirada personal, en la que también hay pinceladas de autocrítica, las Historias de alcalde de Joan Armangué ofrecen una recopilación de datos y una relación de hechos que conforman un relevante índice histórico de la capital ampurdanesa: la historia de Figueres durante el cambio de siglo.

PDF version

Pages