Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Unidad de acción frente a la LSP

El 22 de enero se llevó a cabo en la sede del Colegio de plaza Nova la reunión informativa para explicar las acciones de oposición al borrador del anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales (LSP). El encuentro sirvió también para intercambiar puntos de vista con los asistentes y hacer patente la necesidad de trabajar de forma unitaria.

El decano del COAC, Lluís Comerón, acompañado por la secretaria de la Junta de Gobierno, Assumpció Puig, explicó que se está viviendo una situación muy complicada, similar a la del 1999, cuando se aprobó la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Así, hizo un repaso de los precedentes legislativos que hasta el momento han definido la profesión de arquitecto-la LOE, la Directiva Europea 2005/35 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, la Directiva Europea 2006/13 relativa a los servicios del mercado interior y la Ley Ómnibus-. El decano remarcó que tras la LOE, en el que se delimitaron de manera muy precisa las atribuciones de varias profesiones, entre ellas la de los arquitectecte, la de los aparejadores o la de los ingenieros, la legislación posterior no tiene desregulación expresa en relación a las atribuciones de los arquitectos.

En este contexto, Lluís Comerón repasó los acontecimientos de las últimas semanas, desde el momento en que trascendió el texto del borrador del anteproyecto de la LSP del Ministerio de Economía y Competitividad, a finales del mes de diciembre de 2012. Este borrador ponía claramente en cuestión las atribuciones de los arquitectos, y provocó la reacción inmediata del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y de todos los Colegios implicados. Rápidamente se inicia una acción conjunta, trabajada en coordinación con las escuelas de arquitectura y estudiantes y el Sindicato de Arquitectos, en oposición al anteproyecto.

Fruto de este trabajo conjunto se ha logrado tener una respuesta rápida y contundente, con una hoja de ruta clara que pasa por una interlocución directa con el Ministerio de Economía y Competitividad en base a una oposición clara al anteproyecto. Así, la labor de nuestro colectivo consiste en transmitir al Ministerio, con argumentos económicos, jurídicos y políticos, el gran perjuicio que supondría aprobar la LSP tal como está redactada en el borrador de anteproyecto actual.

En cuanto al apoyo que está recibiendo, el decano explicó que ya se cuenta con el de instituciones catalanas-el COAC ha recibido una carta de apoyo del consejero de Territorio y Sostenibilidad-, europeas e internacionales-como el Consejo de Arquitectos Europeo y la Unión Internacional de Arquitectos-, y que se trabaja para obtener el apoyo de la Unesco así como de arquitectos de renombre que trabajan en el extranjero. De hecho, y como respuesta a una pregunta de los asistentes sobre cuál es la realidad en otros países europeos, el decano explicó que en la mayoría de países europeos la figura del arquitecto es obligatoria y que en muchas ocasiones el modelo de nuestro país es admirado y entendido como referencia a seguir.

Ante la pregunta sobre qué más se puede hacer desde la profesión, el decano remarcó que además de la labor de los colegios profesionales para explicar a la opinión pública cuál es el ejercicio de los arquitectos y el valor que aportan a la sociedad, hay un trabajo que se puede hacer de manera más individual por parte de todos nosotros. Así, nos encontramos ante un reto y una oportunidad para mejorar la relación de la profesión con la sociedad.

Finalmente, se hizo hincapié en el esfuerzo que se está realizando para llevar a cabo una comunicación lo más transparente posible como punto básico de respuesta del colectivo, manteniendo así informados a los colegiados a través de la pàgina web específica, correos electrónicos, newsletter semanal i el nuevo canal twitter @COACatalunya.

Ésta fue la primera de las reuniones que se están llevando a cabo en todas las demarcaciones. El 24 de Enero se hará una en Lleida, el 5 de Febrero en Tarragona y las fechas de Girona y Ebre se cerrarán próximaments.

Grabación de la jornada:


Más información


 

22/01/2013
Tornar

Premios de Arquitectura de Girona

La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya convoca la 16 ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona con el objetivo de poner en valor la arquitectura hecha en el ámbito territorial de la demarcación para de mostrar el esfuerzo continuado de todos los profesionales que, aún más en estos tiempos difíciles, hacen prevalecer los valores de la excelencia, el rigor y la seriedad. 

Se pueden presentar obras que aborden diferentes escalas de trabajo, diversas formas de intervención y entornos dispares, que se agrupan en una sola categoría y que serán distinguidas mediante tres premios a las tres mejores obras, a criterio del Jurado formado por José Ignacio Linazasoro Rodríguez como presidente, y Carme Ribas Seix, José Fuses Comalada y Carmen Muñoz Ramírez como vocales. El plazo para presentar las propuestas termina el viernes 15 de febrero de 2013, a las 14 horas. 

Para cualquier consulta o aclaración sobre los premios, puede dirigirse al Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona. Tel. 972412892 o premsa.gir @ coac.cat.

Descárgate las bases
8/01/2013
Tornar

Linkedin del COAC Internacional: 1.200 miembros

El grupo COAC Internacional, dirigido a todos los arquitectos que tienen interés en la internacionalización, sigue creciendo de manera constante y ya supera los 1.200 inscritos. El grupo, activo desde marzo de 2011, ha demostrado ser una herramienta útil de comunicación e interacción entre los arquitectos que ven la internacionalización como una oportunidad.

Apuntaros al grupo COAC Internacional del linkedin
4/01/2013
Tornar
El COAC signa un conveni amb Microsoft

El COAC signa un conveni amb Microsoft

El passat dilluns 25 de febrer va tenir lloc a la seu del COAC la signatura d’un Conveni de col·laboració entre ambdues entitats, representades pel degà Lluís Comerón i la president de Microsoft Ibérica María Garaña, mitjançant el qual el col·legiats podran accedir en condicions especials a les solucions cloud o de treball en el núvol de la companyia, especialment l’Office 365, com a conjunt d’eines que faciliten la productivitat i la col·laboració per millorar el treball de pimes i autònoms.

El conveni inclou una primera fase en la qual es durà a terme la migració del servei de webmail que el Col•legi proporciona a tots els col•legiats a la plataforma Microsoft Exchange Online Kiosk, que millora les prestacions, garanties i seguretat de la plataforma actual. En una segona fase, els plans d’Office 365 es posaran a l’abast dels col·legiats a un preus reduïts, especials per al nostre col·lectiu.

Amb l’Office 365, els col·legiats podran crear i administrar de forma senzilla les interaccions amb els seus clients amb eines com Office, Exchange Online, SharePoint Online y Lync Online, garantint els màxims nivells de seguretat i privacitats fixats per la legislació espanyola i europea. Per tal de poder treure el màxim rendiment a totes aquestes eines, i també com a part de l’acord de col·laboració, Microsoft oferirà als col·legiats seminaris de formació tècnica, guies i documentació d’ajuda.

Lluís Comerón considera que poder comptar amb la solució tecnològica més avançada del mercat per al treball col·laboratiu i a distància pot contribuir a millorar de forma sensible la qualitat, competència i eficiència del treball dels arquitectes. “Un dels nostres objectius prioritaris és facilitar als col·legiats l’accés a les tecnologies més avançades, que els permetin treballar amb la màxima competència possible i amb els més alts estàndards de qualitat, així com amb les eines més eficients per a la internacionalització. Les solucions d’emmagatzematge i comunicació al núvol fan possible un salt qualitatiu molt important per treballar des de llocs i amb usuaris diferents, permeten optimitzar processos de forma molt significativa.

De la seva banda, María Garaña, president de Microsoft Ibérica, va subratllar que l’acord suposa per a Microsoft “un pas més en la nostra aposta per apropar i promoure que pimes i autònoms inverteixin en futur, tecnologia, productivitat i rendibilitat. Considerem que la nostra col·laboració amb el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya i la seva aposta per una solució com l’Office 365 és clau per revitalitzar les activitats del seu col·lectiu”.

La implantació que el COAC realitzarà de Office 365 recaurà a l’integrador Necsia IT Consulting (NECSIA).


27/02/2013
Tornar

Pages