Propers Actes
Jornada sobre mejora de la competitividad en las empresas de arquitectura
· ¿Internacionalizarse es posible?
· Cómo optimizar las herramientas de comunicación on y off line.
· Cómo adaptarse al cambio de escenario: el arquitecto y su estrategia para competir en el futuro.
La jornada irá a cargo de los consultores del Plan Impulsa especialistas en estas materias, responsables de los programas que ahora se vuelven a convocar. Contará, además, con la intervención de los participantes en la primera edición, que explicarán su experiencia. Es necesaria la inscripción previa a la jornada. Más información aquí.
Nueva convocatoria de los programas de márqueting, cambio estratégico e internacionalización
Se ha abierto una nueva convocatoria para seleccionar empresas que quieran participar en los programas intensivos subvencionados por el Plan Impulsa para recibir asesoramiento y apoyo en las áreas de cambio estratégico, innovación en márqueting e internacionalización. El objetivo de los programas, cada uno de ellos de 60 horas de formación colectiva y 6 de tutoría individualizada, es mejorar la competitividad de las empresas de arquitectura participantes. El plazo para inscribirse al proceso de selección finaliza el 12 de Febrero de 2014. Más información aquí.
VÍDEOS: Afrontando el proceso de internacionalización
El Colegio de Arquitectos de Cataluña ha producido una serie de cinco vídeos que se estrenan ahora y que tienen como protagonistas cinco empresas de arquitectura que ya han afrontado el proceso de internacionalización de sus servicios. Cada semana se colgará un vídeo de la serie en la web de Plan Impulsa. Consultadlos aquí.

Lo que hacemos los arquitectos. Afrontando el proceso de internacionalización
Es en este contexto que hay que ver el proyecto de internacionalización como un concepto clave para la redefinición de nuestra estrategia empresarial, y como una de las vías de negocio con más futuro. Hasta ahora quizás no havía sido necesario, pero ahora es vital que apliquemos nuestra creativitat y visión estratégica de la profesión también al diseño de de nuestras empresas.
Ante esta situación, el Colegio de Arquitectos de Catalunya ha producido, en el marco del programa de internacionalización del Plan Impulsa de apoyo al arquitecto , una serie de cionco videos que tiene como protagonisras cinco empresas de arquitectura que ya han afrontado este proceso. La serie, llamada “The Dark side of the Export”, ha inspirado su nombre en el mítico disco de Pink Floyd para incidir especialmente en la experiencia prueba-error común en qualquier empresa que sale a los mercados extranjeros por primera vez.
Desde el COAC queremos agradecer a la directora dels vídeos, Elena Orteu, de la empresa Search and Drive, el esfuerzo para hacer realidad estas grabaciones, así como a los arquitectos Octavio Mestre (Octavio Mestre arquitectos), Patricio Martinez i Maximià Torruella (PmMt arrquitectura), Rafael de Villasante (Emprende), Elena Puigmal (Batlle i Roig arquitectes) i a Enric Soler (SOB arquitectos) por su predisposición y voluntad divulgativa, contándonos de manera franca su experiencia. Por último, también agradecemos a Sílvia Sasot su colaboración en este y otros programas del Plan Impulsa.
Confiamos que la serie resulte de vuestro interés y que sirva de motivación para afrontar vuestros proyectos de internacionalización.
"Buscando mi ventaja competitiva". Por Rafael de Villasante, socio de Emprendre
"Reactiva o Proactiva, esta es la cuestión". Por Patricio Martínez y Maximià Torruella, socios de Pm, Mt
Tercer vídeo
"Estoy preparado para la internacionalización?" por Octavio Mestre, Socio de Octavio Mestre Arquitectes
El éxito del estudio Octavio Mestre Arquitectes ha sido concentrar su actividad en países francófonos, Suiza y especialmente Francia donde se ha colegiado, paises próximos en muchos aspectos a nosotros y donde aprecian su trabajo y es considerado un arquitecto local.
Cuarto vídeo
"Qué países escoger?" por Elena Puigmal, Directora de Batlle i Roig
Batlle i Roig desde el año 2012 está planificando detalladamente su expansión internacional, ha sabido aprender de sus experiencias previas y diseñar un Plan Internacional que le està sirviendo de guía. Ya ha definido 2 modelos de introducción en países objetivos y ha diseñado un posicionamiento claro y atractivo.
Quinto vídeo
"La teoría del win & win: El partner" por Enric Soler, Socio de SOB Arquitectura
SOB Arquitectos se ha focalizado en América Latina, haviéndose consolidado un equipo de colaboradores y partners de confianza, tanto en origen com en destino, con los que puede controlar eficazmente los diferentes proyectos y ofrecer un producto que responde a su ventaja competitiva, la calidad prefijada y lo que pide el mercado.
